sábado, 4 de enero de 2014

Contra la perversión de los apadrinamientos





  En determinadas épocas del año, como las Navidades, aparecen con fuerza anuncios, reclamos y propaganda variopinta pidiendo nuestro dinero para apadrinar niños . Efectivamente, el apadrinamiento es utilizado por ONG de todo pelaje desde hace años como un instrumento fundamental en la captación de fondos, habiéndose consolidado como una controvertida herramienta de marketing publicitario, bendecida por esas escuelas de negocios neoliberales que venden a ONG y a otros muchos incautos cómo agrandar la cuenta de ingresos a costa de estrechar su dignidad y su ética . De hecho, en España, los mayores escándalos protagonizados por ONG han estado vinculados a organizaciones que han hecho del apadrinamiento su monocultivo, demostrando así hasta qué punto éstos se habían convertido en una fabulosa fuente de ingresos con la que poder inyectar cuantiosos recursos a actividades y negocios mercantiles ajenos por completo al mundo de la solidaridad.
Desde que las ONG vivieron su época de auge, en la década de los 80, comenzaron a surgir cada vez más organizaciones espurias alejadas de los valores y principios básicos que las organizaciones no gubernamentales construyeron con esfuerzo. Estas otras organizaciones oportunistas pronto se apropiaron de los valores propios del oenegeísmo para convertirse en máquinas de captar recursos mediante instrumentos publicitarios y campañas cada vez más tecnificadas. La solidaridad, la cooperación y la pobreza se convertían así en la excusa perfecta para construir campañas de publicidad muy sofisticadas que apelaban a los sentimientos más nobles y primarios de las personas con el fin de recaudar dinero mediante instrumentos como los apadrinamientos, algo que se bendecía desde eso que se ha dado en llamar con indisimulada desvergüenza “marketing con causa”, uno de esos conceptos tecnocráticos que parecen justificar cualquier inmoralidad en el mundo de la solidaridad.

Es así como se abrió bien pronto el llamado mercado de la solidaridad, en el que muchas de estas organizaciones espurias, lejos de trabajar por cambiar las injusticias que decían rechazar, las utilizaban como un eficaz reclamo publicitario, empleando imágenes y mensajes fáciles y lastimeros que en no pocas ocasiones vulneraban la dignidad de niños y mujeres, que acababan siendo convertidos en un producto de consumo generador de cuantiosos ingresos. Han sido muchas las ONG que en nuestro país han recurrido al apadrinamiento, siendo una de las herramientas más perversas que la tecnología publicitaria de la solidaridad ha generado, hasta el punto que en España se crearon organizaciones especializadas en apadrinamientos que prescindían de cualquier otra intervención social, campaña o actividad no monetarizada ajena a estos apadrinamientos. Hablamos de organizaciones alejadas de los principios y valores básicos de las ONG, convertidas por el contrario en instituciones puras y duras de marketing financiero, cuyos recursos eran captados a través de potentes campañas publicitarias, para invertir posteriormente las fabulosas cantidades de dinero que obtenían en inversiones y actividades lucrativas, cuando no eran desviadas a las cuentas corrientes de los responsables de estas organizaciones, como acreditan ya algunas sentencias judiciales.
Tranquilizador de conciencias
El apadrinamiento es la expresión más clara del triunfo de la lógica económica mercantil sobre muchas de las ONG que lo utilizan, apareciendo como un instrumento de la caridad asistencial tradicional que bajo la excusa de la transferencia de fondos buscan acumularlos e invertir con ellos. Con el propósito de provocar y alimentar reacciones meramente compasivas, el apadrinamiento trata de captar recursos económicos a modo de compensación individual, utilizando generalmente niños porque provocan reacciones de mayor conmiseración. Para ello, muchas organizaciones especializadas en el apadrinamiento de niños han desarrollado el “kit del ahijado”, con postales, dibujos, cartas, felicitaciones y fotografías que al poner rostro alimentan esa relación de subsidiariedad, pudiendo además recordar periódicamente al padrino la necesidad de rascarse el bolsillo para que el supuesto ahijado no caiga en el abismo por su culpa. Para ello, se utiliza la tecnología y un marketing sofisticado con el fin de producir un merchandising específico, capaz de generar productos publicitarios altamente complejos, aunque nada tengan que ver con la relación supuestamente construida entre padrino y ahijado.
Todo ello esconde las verdaderas causas de esa pretendida pobreza sobre la que se pide un ingreso mensual, ofreciendo soluciones engañosas que pasan siempre por una monetarización de una ayuda individualizada que tranquiliza conciencias, en la medida en que ofrece un producto aparentemente aséptico y eficaz que nos permite presumir de ayudar nominalmente a alguien, con esa relación de superioridad padrino-ahijado que se establece, facilitándose con frecuencia un certificado de propiedad sobre el desvalido para que el padrino pueda exhibirlo.

Los niños a los que estas ONG buscan padrino carecerían así de trayectoria vital y familiar, ajenos por completo a un espacio social, a una comunidad y a un país que por el contrario vive unas políticas económicas y sociales que están en la base de sus condiciones de vida. Nada de esto existe para los promotores de los apadrinamientos, llegándose a afirmar incluso en la propaganda que se difunde por algunas de estas organizaciones que la vida de este niño depende exclusivamente de nosotros y de que aportemos una pequeña cantidad al mes, como si este dinero, aislado de cualquier otro factor, fuera el único elemento que necesitan las personas y que garantiza por sí mismo el éxito en los países empobrecidos.
El sustrato que todo ello deja no puede ser más lamentable, al reducir las causas de la pobreza, el subdesarrollo, las injusticias socioeconómicas y ecológicas en el mundo a un simple problema de recaudación de limosnas del que somos responsables por nuestra egoísta insolidaridad al no aportar la nuestra. No hay responsabilidades políticas o institucionales de ningún tipo sobre tanta pobreza y miseria, y tampoco hay que cambiar ninguna otra cosa que no pase por la transferencia mensual que se nos pide encarecidamente que hagamos. Los mensajes e imágenes utilizadas por estas multinacionales del apadrinamiento son fiel reflejo de una creciente mercantilización de la solidaridad mediante un marketing carente de escrúpulos, que con el propósito de recaudar más recursos y golpear conciencias y bolsillos por igual no repara en apelar a vínculos emocionales y afectivos usando para ello imágenes de niños llorosos, sucios, famélicos, tristes… Incluso una de estas ONG llegó a utilizar imágenes de una anciana desnuda y carcomida por la lepra, vulnerando la dignidad de esta mujer a cambio de que la organización viera disparados sus ingresos. No es casual que meses después, la policía detuviera al responsable de esta ONG por apropiación indebida y desviación de fondos, habiendo sido finalmente condenado a seis años de cárcel por apropiarse de 7,5 millones de euros de esta organización, Anesvad, una de las mayores ONG del apadrinamiento en España.
ONG delictivas de apadrinamiento
Y es que en España, las mayores actuaciones policiales y judiciales llevadas a cabo contra ONG han estado relacionadas con organizaciones especializadas en apadrinamientos. La primera de ellas, contra Anesvad, un caso que se inicia en 2006 tras una denuncia anónima de alguien que trabajó en esta organización, siendo finalmente condenado en firme el Presidente de la organización porel Tribunal Supremo en 2013 confirmando la sentencia anterior de la Audiencia de Bizkaia en 2012 , como anteriormente se ha mencionado. Pero el caso de mayor trascendencia judicial y económica ha sido el de Intervida, la mayor organización del apadrinamiento en España, que en el año 2007 fue objeto de una investigación de la fiscalía, también por la denuncia de exdirectivos, acusada de desviar fondos por casi 200 millones de euros procedentes del apadrinamiento . Tengamos en cuenta que Intervida llegó a conseguir 385.000 padrinos, con unos ingresos anuales de unos 90 millones de euros, mientras que Anesvad consiguió reunir 175.000 padrinos, con unos ingresos anuales en el momento de la actuación judicial de unos 45 millones de euros al año. Unas cifras impactantes, que demuestran hasta qué punto estas organizaciones se convirtieron en auténticas multinacionales financieras del apadrinamiento.

En el caso de Intervida, la fiscalía pudo determinar el desvío de cantidades impresionantes de recursos, hasta 193,7 millones de euros, a un entramado de empresas, bancos y sociedades de América Latina que permitían inversiones millonarias en negocios inmobiliarios, banca, incluso por paradójico que pueda parecer, colegios privados de élite en los países donde intervenía la ONG , como los construidos en los departamentos de San Marcos y Quetzaltenango, en Guatemala, en los que se invirtieron 4,4 millones de dólares, o el que se levantó en la ciudad peruana de Arequipa, que costó 800.000 dólares. Las palabras de la fiscalía en su querella contra la organización eran tan claras como inequívocas, al señalar que Intervida “creó una superestructura empresarial en el que el único objetivo era lucrarse, sin ninguna contraprestación benéfica”, algo que se produjo “desde la creación de Intervida, en 1994”. De hecho, entre las prácticas que Intervida justificaba como “habituales en el sector” encontramos de todo, desde operaciones en paraísos fiscales , hasta microcréditos destinados a un banco que construía un complejo hotelero de lujo, pasando por una fábrica de medicamentos en Perú que vendía sus especialidades hasta un 1.300 por ciento más caros que otros similares, incluyendo sociedades opacas e instrumentales de todo tipo en diferentes países del mundo. El apadrinamiento era así una gigantesca tapadera para todos estos negocios, de forma que los mismos niños supuestamente apadrinados eran asignados a numerosos padrinos, incluso a veces con nombres distintos, como determinaron las investigaciones de la fiscalía, lo que llevaba a que Intervida gastara en proyectos el 20% de sus ingresos, mientras que el 80% restante lo empleara a “operaciones de inversión financiera”.
A pesar de estas prácticas, Intervida desplegó amplias campañas de publicidad en prensa, radio y televisión, promoviendo telemaratones de apadrinamientos televisivos, consiguiendo reunir solo en uno de ellos a 50.000 nuevos padrinos. Pero también la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, llegó a financiar a Intervida en los últimos años, como hizo en 2001 para proyectos en Guatemala con 130.000 euros, cantidad similar que volvió a conceder en 2004 para el mismo país, y otros 139.197 euros que otorgó en 2006 para un proyecto en Bangladesh, un país en el que la organización no contaba con experiencia. Pero también otros gobiernos autonómicos y locales concedieron importantes subvenciones a Intervida, como la Generalitat Valenciana, que dio una de las más elevadas en el año 2007, cuando ya estaba siendo investigada, por importe de 400.000 euros. Ninguna de estas instituciones suspendió sus subvenciones al conocerse la actuación de la fiscalía ni abrió investigación de ningún tipo contra esta organización.
Modelos de ONG para empresas e instituciones
Y es que estas organizaciones que tienen una importante presencia publicitaria y en medios de comunicación, manejando recursos tan importantes, se convierten en apetecibles socios para empresas e instituciones, en la medida en que tienen una alta visibilidad social y utilizan productos como el apadrinamiento que captan fácilmente la simpatía social sin cuestionar nada sobre la sociedad, los gobiernos o las políticas en los países donde actúan. Son la ONG por excelencia para empresas y gobiernos porque llevan a cabo una caridad higiénica y tranquilizadora que no va a cuestionar ninguno de los principios políticos, económicos y sociales existentes. De hecho, desde el origen mismo de Intervida, su actuación se movió en torno a dos polos antagónicos: las polémicas y rechazos a sus prácticas, junto al enorme apoyo empresarial e institucional cosechado. Efectivamente, fueron muchas las señales antes de la actuación de la fiscalía que demostraban que las prácticas de Intervida no eran correctas. Así, en octubre de 2000, la CONGDE (Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo) rechazó su entrada al tener la convicción de prácticas irregulares. En ese mismo año, la revista OeNeGé publicaba un reportaje titulado “Intervida, escaparate de una trama empresarial”, algo que también recogió la revista Cambio16 en el reportaje “ONG sospechosa”. Incluso dos importantes ONG como Intermón y ACSUR pidieron a CIFCA (Red Europea de ONG) que rechazara a Intervida, cosa que finalmente no hizo. Sin embargo, nada de esto impidió que Intervida recogiera todo tipo de apoyos empresariales como El Corte Inglés, Banesto, Alcampo, FNAC, Air Europa, Sol Meliá o Caja Navarra, llegando incluso a contar con la tarjeta Visa Intervida . También los medios de comunicación promovieron galas y apoyos, como los que recibieron de la serie Hospital Central de Tele5, o de otros muchos periódicos y revistas. Y en el plano institucional, Intervida formó parte de redes tan contradictorias como Cifca (Red Europea de ONG), Forética (Foro de Evaluación y Gestión de la ética), APF (Asociación de Profesionales del Fundraising) y Dircom (Directivos de la Comunicación). Incluso fue de las únicas tres ONG españolas presentes en el Consejo Económico y Social de la ONU.
Todo ello debe llevarnos a pensar qué ha sucedido en el mundo del oenegeísmo para que Intervida llegara donde llegó, a pesar de sus prácticas y actuaciones. Porque de lo que no hay duda es de que esta organización simbolizaba como pocas eso que tanto seduce al sector, como es la calidad y la eficiencia. Pero ni el sector ni las instituciones y organismos de la cooperación en España fueron capaces de hacer un análisis crítico de estos casos para introducir cambios en sus actuaciones e impedir casos similares en el futuro, llegando a decir una y otra vez que eran “la excepción” , una mala excepción, ya que en el caso de Intervida y Anesvad representaban la mitad de todos los ingresos que obtenían las ONG en España en aquellas fechas.
Abandonar prácticas como el apadrinamiento
Es cierto que las actuaciones judiciales que se han llevado a cabo sobre estas grandes multinacionales de los apadrinamientos produjeron un retroceso en el uso de este instrumento, pero que sigue siendo utilizado con énfasis por otras organizaciones, ajenas por completo a cualquier revisión crítica sobre el mismo. La crisis económica y el colapso de la cooperación en España han influido también en un retroceso en la captación y visibilidad de los apadrinamientos. Pero desgraciadamente, siguen siendo una herramienta relevante y problemática para muchas ONG, de espaldas a cualquier cambio y necesitadas de ingresos emocionales rápidos y sencillos. El apadrinamiento no educa, no compromete más allá del ingreso económico periódico, no informa sobre causas y consecuencias, acabando por ser un apunte bancario más en la cuenta del padrino, como un elemento de consumo más, en este caso, de consumo del mercado de la caridad. Como instrumento de cooperación y transformación es, sin duda, el menos indicado y el más alejado a los procesos que necesitan las comunidades para avanzar en una mejora de su desarrollo y de su emancipación.
Hoy día no pueden ni deben articularse prácticas de ayuda al margen y de espaldas a los movimientos sociales locales, eludiendo compromisos medulares como la redistribución de recursos, la eliminación del hambre y sus causas, la justicia, la dignidad personal y la libertad democrática, algo ajeno por completo a lo que lleva a cabo el apadrinamiento. Y para ello, las ONG tienen que transformar sus donantes y padrinos en militantes activos, comprometidos y concienciados. Esa es una asignatura pendiente para muchas ONG en España, que siguen sin querer entender el riesgo de prácticas tan extremadamente corrosivas como el apadrinamiento que promueven.

Carlos Gómez Gil , es Doctor en Sociología y Director del Máster Interuniversitario en Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Alicante.
cgomezgil@ua.es
www.carlosgomezgil.com
@carlosgomezgil


Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Perlas informativas de diciembre 2013

Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y curiosidades aparecidas en los medios de comunicación durante el pasado mes de diciembre

Internacional

Violentos víctima de un bulldozer
Leo en eldiario.es el 1 de diciembre que en Ucrania fue “dispersada violentamente una protesta por fuerzas antidisturbios”, pero en el vídeo lo que se aprecia es a manifestantes que cargan con un bulldozer contra la policía.
Foto de hace diez meses
El 5 de diciembre, El País informa sobre las elecciones municipales. Una vez más recurre a una fotografía de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro. Lo curioso es que deben desempolvar una fotografía del mes de febrero. Parece que no encontraron manifestaciones contra el gobierno venezolano en los últimos diez meses. 
Héroe nacional USA
La capacidad que tienen algunos de apropiarse de los mitos reconocidos internacionalmente es impresionante, incluso aunque no hayan tenido nada en común con la trayectoria que hizo merecedor del prestigio al mito. Este titular de El País el 6 de diciembre llega más lejos que nunca: “EE UU pierde a su último héroe nacional”. El héroe estadounidense era... Nelson Mandela. Bastaría recordar dónde estaba la Administración estadounidense durante los años de lucha antiapartheid de Mandela. En 1990, el servicio de noticias Cox informaba que, tras la detención de Mandela, un agente de la CIA llamado Paul Eckel había admitido la participación de dicha agencia con estas palabras: “Le entregamos a Mandela a la rama de seguridad de Sudáfrica. Les dimos todos los detalles, lo que estaba usando, la hora y el lugar exactos donde iba a estar. Lo detuvieron. Es uno de nuestro mayores éxitos" ( Democracy Now, 13-12-2013)
Denuncian enchufismo
Por fin el ABC denuncia el 7 de diciembre el enchufismo del gobierno. Claro, del gobierno venezolano: “Enchufismo en el gobierno venezolano: Nicolasito Maduro Guerra, jefe del Cuerpo de Inspectores”.
Matar a Mandela
Una noticia de El Mundo del 9 diciembre se titula “El hombre que le 'perdonó' la vida a Nelson Mandela”, en referencia a un etíope que en 1962 recibió 2.000 libras para matar al líder sudafricano. Pero más importante que la anécdota de que el contratado se arrepintiera, es saber que fue un gobierno supuestamente democrático, el británico, quien se lo encargase. Eso es lo que había que recordar coincidiendo con tantos homenajes desde las potencias occidentales. 
Manifestaciones anticomunistas y anticapitalistas
Qué diferentes son las portadas de alguna prensa según se manifiesten los anticomunistas (ABC, 9 de diciembre) en otro país o los anticapitalistas en el suyo (ABC, 16 de junio 2012).
Portadas de ABC
Portadas de ABC

A favor de Europa
En El País del 8 de diciembre las hordas que en Ucrania destrozan a martillazos una estatua de Lenin son "revolución a favor de Europa".
Captura de la portada de elpais.com
Captura de la portada de elpais.com

Testimonios plurales
Testimonios recogidos en informativo TVE1 el 8 de diciembre sobre elecciones de Venezuela: un votante opositor, un analista opositor y un candidato opositor.
Ganó pero...
En las elecciones municipales venezolanas del 8 de diciembre los partidarios de Hugo Chávez ganaron en el 76% de las 335 alcaldías que estaban en juego este domingo y contabilizaron 675.000 votos más que la derecha. Titular al día siguiente del periódico argentino Clarín y de la web de RTVE mediante Efe respectivamente: “El chavismo sacó mas votos, pero la oposición ganó en las capitales”, “El chavismo gana las municipales de Venezuela pero la oposición vence en ciudades importantes”. Y es que en Venezuela, por mucho que arrase el chavismo, siempre buscan un “pero”.
La multiplicación del colchón
En Argentina, el 9 de diciembre, según diferentes medios de prensa, un mismo colchón es saqueado en cuatro provincias al mismo tiempo.
Imagen del colchón argentino
Imagen del colchón argentino

Clases de periodista
En El Mundo del 10 de diciembre el secuestro del periodista contratado fijo, para el titular; el freelance para el subtítulo (mis deseos de liberación para ambos).
Portada de El Mundo
Portada de El Mundo
El furor de los precios altos
A ver quién lo entiende. El País dice en el subtítulo de una noticia del 9 de diciembre que Argentina está sacudida por “precios altos” y “furor consumista”.
Democracia y dictadura
Lo leímos en Público el 10 de diciembre, seis millones y medio de indios trabajan liando cigarros a 30 céntimos por cada mil. Pero la dictadura es Cuba y la India es una democracia.
UE y violencia policial
Publica El País el 11 de diciembre que “la representación de la Unión Europea en Ucrania estaba intentando comunicarse con responsables de los órganos del orden público para evitar que se utilizara la fuerza contra los ciudadanos”. No leímos que hicieran eso durante la represión de manifestaciones en España o Grecia.
Tuits publicitarios
El acoso de la publicidad no tiene límites. Ahora la Ser, 11 de diciembre, nos manda anuncios en sus tuits.
Tuit publicitario de la Cadena SER
Tuit publicitario de la Cadena SER

Secuestradores que liberan ciudades
No deja de resultar curioso, informando del secuestro de los periodistas Javier Valenzuela y Ricardo García Vilanova por parte de rebeldes sirios, que El Mundo el 11 de diciembre siga calificando de “liberadas” las ciudades bajo control de los rebeldes y afirmando que los periodistas fueron incluidos en listas negras que elaboró el Gobierno sirio. No se entiende bien que sea el gobierno el que ponga a los periodistas en la lista negra y los rebeldes los que los secuestren, y que estos mismos que secuestran periodistas liberen ciudades.
Bolivianos y españoles
Según declaraciones del vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, recogidas por Telesur el 13 de diciembre, “más de 40.000 bolivianos han retornado a su país desde 2008”. Casualmente es el mismo número de españoles que abandonaron nuestro país en los primeros seis meses de 2013 ( Europa Press, 10-12-2013). Quizás ese dato sirva para saber qué gobierno lo hace bien y cuál no.
Denuncian homofobia
En la portada digital del 14 de diciembre de El País se preocupan de la homofobia. Eso sí, la de Cuba en 1962.
Captura del artículo en la portada de El País
Captura del artículo en la portada de El País

Combatientes islamistas
Tanto preocuparnos porque vengan a Europa fundamentalistas islámicos procedentes de países árabes a atacarnos y son fundamentalistas islámicos europeos los que están yendo a combatir a  países árabes. Según señala El País el 19 de diciembre, entre 1.500 y 2.000 europeos han viajado desde esta primavera a Siria para sumarse a los rebeldes islamistas en Siria.
Demasiado salario
Esta noticia ayuda a entender el capitalismo. Según informa la revista francesa Alternatives Economiques en su número de diciembre, la empresa de confección sueca H&M, que tenía localizada su producción en China, la traslada a Etiopía porque el sueldo de 300 euros mensuales que pagaba a los chinos le resulta excesivo. En Adis Abeba pagará 45.
Informar sobre Siria
Afp informa el 22 de diciembre desde Damasco de la autoría y muertos en Alepo, en la otra punta de Siria, con la información que le proporcionan desde Londres.
Holocausto silenciado
Un dato de esos que nunca cuentan. Lo ofrecía Rusia Today el 26 de diciembre: 47.000 migrantes murieron a su paso por México en los últimos seis años. Todo un holocausto ignorado porque no “huyen” del comunismo.
Por no comprar a Prisa
El País denuncia el 26 de diciembre que, en Venezuela, “una serie de libros escolares que el Estado reparte en las escuelas públicas, reinventa el modo en que niños y jóvenes estudian la historia reciente del país”. Y es que al periódico del grupo Prisa no le gusta que los libros de texto de Venezuela no sean de la editorial Santillana, también del grupo Prisa, como sucede en otros países latinoamericanos.
Democracia solo judía
Otra noticia de esas que hay que buscar en medios lejanos. Nuestros “amigos” israelíes rechazan la instalación de un árbol de Navidad porque los “símbolos cristianos son ofensivos” e "Israel sólo debe ser un estado judío". Y esa es la que llaman la única democracia de Oriente Medio. Lo leímos en la web del grupo libanés Al Manar el 27 de diciembre.
Bancos del Ejército
En El País del 28 de diciembre se escandalizan porque Nicolás Maduro va a crear un banco del Ejército en Venezuela. Pues ya existe en México el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada desde 1947; y en Guatemala el Banco del Ejército S.A. Pero a esos nunca le prestaron atención.
Terrorismo que mata olimpiadas
Al diario El Mundo parece que no le importan los muertos de los atentados terroristas en Rusia, sino los Juegos Olímpicos de Sochi. Titulaba el 29 de diciembre “Ataque islamista contra los Juegos Olímpicos de Sochi”, y eso que el atentado fue en una ciudad a 700 kilómetros de la sede de los JJOO de invierno. Por otro lado, los quince muertos los citan en un subtítulo pero ya no los vuelven a nombrar en la noticia. Al día siguiente vuelven con lo mismo: “El terrorismo amenaza los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi”. Parece que las bombas no amenazan a los ciudadanos, muertos a decenas, sino a los Juegos. Hace falta llegar al tercer párrafo para que la noticia deje de citar las olimpiadas y se acuerde de que hay una treintena de muertos.
Terrorismo en China
Unos terroristas asaltan una comisaría, pero como es en China, el titular no es el atentado, sino que “La policía china mata a ocho presuntos terroristas uigures en Xinjiang” ( El País, 30 de diciembre). 

España

Pagar en internet
Una noticia del 1 de diciembre de Eldiario.es recoge que los bancos han comenzado a establecer comisiones para poder consultar nuestro saldo por internet. No deja de ser curioso que muchos exijan gratis los reportajes de los periódicos online y luego estén dispuestos a pagar por saber el dinero que tienen en el banco.
Se mueren poco
Por una noticia de El País del 2 de diciembre nos enteramos que la funeraria de Madrid dice que pierde dinero porque la gente no se muere, pero los directivos cobran 126.000 euros.
Hacia dónde vamos
Por si alguno no ve hacia dónde vamos, le podemos contar estas dos noticias del mismo día: “La Guardia Civil retira la bandera republicana de un Consistorio salmantino” ( Efe, 2-12-2013) y “Un alcalde gallego del PP recoloca placas de Franco y Primo de Rivera retiradas hace 30 años” Eldiario.es, 2-12-2013).
El titular del PP
El 5 de diciembre el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Toledo desestimó la demanda de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, contra el extesorero del PP, Luis Bárcenas, por vulneración del derecho al honor, al publicarse los papeles que reflejan la presunta contabilidad B del partido. Titular de esta noticia que fue difundido en la página oficial del Partido Popular: “La Justicia declara probado el carácter difamatorio de los papeles de Bárcenas relativos a Cospedal”.
Sin Estado de Derecho
Por una noticia del 5 de diciembre en Eldiario.es sabemos que en el servicio de Neurocirugía del Hospital de Albacete había 319 pacientes esperando una cirugía. 38 de ellos superaban el año de espera, 60 sobrepasaban los 300 días y 140 pacientes llevaban más de 150 días aguardando la cita. Lo curioso es que la comunidad de Castilla-La Mancha tiene en vigor la denominada Ley de Garantías en la Atención Sanitaria Especializada, que establece como plazos máximos 90 días naturales para las intervenciones quirúrgicas, 15 para la consulta de atención especializada y 7 para las pruebas diagnósticas especializadas. Periodos de tiempo que todos los castellanomanchegos saben que no se cumplen y no pasa nada. Es lo que sucede cuando no existe un Estado de Derecho.
Doble rasero para despilfarros
Tras recoger las declaraciones del Partido Popular, el 9 de diciembre el periodista de la televisión regional de Castilla-La Mancha termina su crónica sobre la venta del aeropuerto de Ciudad Real con estas palabras: “Macroproyecto símbolo del despilfarro socialista que en los últimos meses solo ha servido de madriguera para los conejos”. ¿Usarían los mismos calificativos en Canal 9 cuando informaban del aeropuerto de Castellón?
Desnudos en informativo de mediodía
Los desnudos de la revista Interviú son noticia y reproducidos en el informativo de las dos de la tarde de la televisión regional castellanomanchega. Eso sí, cuando los protagoniza una exconcejala socialista. La noticia se desarrolla después con la periodista enseñando la revista a todos los vecinos del pueblo para ver la reacción. Fue el 9 de diciembre.
Captura de Televisión Castilla-La Mancha
Captura de Televisión Castilla-La Mancha

Policía y juguetes
Bienvenidos al nuevo Estado del bienestar. La policía recoge juguetes para que la Cruz Roja los entregue a niños pobres ( Información, 11-12-2013). Por la tarde irán a disolver las manifestaciones de sus padres exigiendo salud, educación o trabajo. 
Bombardeos en España
Dicen en un tuit de Independèn&cia Ràdio el 11 de diciembre que en 1938 España bombardeaba Barcelona. Y a Madrid, ¿también le bombardeaba España? 
Reajustar la encuesta
Si los lectores no responden a la encuesta del periódico tal y como se desea, basta con cambiar el enunciado. Es lo que hizo La Razón el 12 de diciembre. Comenzaron preguntando “¿Cree que el Gobierno debe prohibir la celebración de la consulta independentista catalana?”, pero como vieron que el término “prohibir” ahuyentó los votos afirmativos que ellos deseaban, cambiaron a “¿Cree que el Gobierno debe permitir la celebración de la consulta independentista catalana?”. Y entonces ya consiguieron el anhelado voto negativo.
Logo gratis y foto pagando
Lo supimos por Lainformacion.com el 13 de diciembre, el Consorcio de Transportes de la Comunidad Madrid te colocará obligatoriamente un logo de El Corte Ingles en tu carné de transporte, pero si quieres poner tu foto te cobra 3 euros. 
Causas que se desconocen
Algunas veces, cuando los periodistas quieren ser transcriptores literales de las instituciones acaban contando cosas así de contradictorias. Noticia íntegra y textual de Radio5 Noticias el 13 de diciembre: “Fallece un trabajador aplastado por el toro mecánico con el que trabajaba. La máquina ha volcado sobre su cabeza cuando era pilotada por éste cuando trabajaba. Según el Summa (Servicio de Urgencias Médicas de Madrid) ha fallecido en el acto por causas que todavía se desconocen. El trabajador se encontraba encima del toro y al caer al suelo ha sido aplastado por la máquina”. O sea, que vuelca la máquina, le aplasta la cabeza, pero no se saben todavía las causas de la muerte.
Publicidad fantasma
Cada vez vemos situaciones más surrealistas. El equipo Villarreal C.F. se va a hacer rico anunciando aeropuertos y canales de televisión que no existen. Del aeropuerto de Castellón por más de cuatro millones de euros ( Eldesconfidencial.com) y otros tres millones anuales por anunciar Canal 9 ( Eldiario.es, 15-12-2013).
Nacionalidad española
El Gobierno español niega nacionalidad a los españoles residentes en el Sáhara invadidos en 1975 por Marruecos (musulmanes), sin embargo ahora anuncia ( Servimedia, 15-12-2013) una proposición de ley para conceder la nacionalidad española a los descendientes de los judíos en 1492. Luego nos preguntamos por qué nos odian los musulmanes.
La independencia del consejero
El 19 de diciembre fue nombrado como consejero del grupo Prisa un señor llamado Claudio Boada Pallerés. Todos los medios, incluidos los del grupo ( Cinco días, 19 de diciembre), insistían en denominarlo “consejero independiente”. En el vocabulario de los economistas se le denomina así porque “debe desempeñar sus funciones sin verse condicionado por relación alguna con el equipo gestor ni con los accionistas de control de la sociedad”. Sin embargo, no parece que sea tan independiente en su sentido amplio. Compruebo que es miembro del Consejo Asesor de la empresa energética Abantia y de la aseguradora Aegón. Presidente del Consejo Asesor de la informática SAP España, senior advisor para España y Portugal de la multinacional financiera Blackstone y del banco británico HSBC, donde también es miembro de su Consejo Asesor Europeo. Y también es  presidente de honor del Círculo de Empresarios, institución que presidió desde 2004 hasta marzo de 2012. Con consejeros así de independientes consigue Prisa ser un medio también independiente.
Periódico y partido
Muchas veces hemos dicho que la pauta política -y por supuesto informativa- se marca desde los medios antes que en los partidos o en los gobiernos. A las 12:52 del día 19 de diciembre ABC difundía un tuit de una noticia con un gráfico que pretendía demostrar que las principales subidas del precio de la electricidad se habían producido durante el gobierno de Zapatero. A las 15:40, unas tres horas después, otro tuit, ahora del PP, difundía el idéntico gráfico. Ya se sabe que algunos periódicos les marcan a algunos gobiernos la defensa, quizás porque tienen mucho que perder si caen esos gobiernos.
Encuesta energía
En plena indignación por la subida del precio de la energía eléctrica, Onda Cero el 21 de diciembre carga las tintas contra las energías renovables con esta pregunta perversa: “¿Estaría dispuesto a pagar más en el recibo de la luz por las energías renovables?”. Evidentemente la gente responderá que no. Pero no está dispuesta a pagar más ni por las energías renovables, ni por las fósiles, ni por la hidroeléctrica, ni por la nuclear, ni por ninguna.
Cierre de La Gaceta
Ahora que cierra La Gaceta, podrían despedirse reproduciendo este artículo suyo de febrero de 2012  sustituyendo el nombre del periódico.
Captura del artículo de La Gaceta
Captura del artículo de La Gaceta

Pinchazo independentista
Aquí todo vale contra los nacionalismos no españoles. "Pinchazo del independentismo deportivo", titulaba El Mundo en portada el 31 de diciembre porque “apenas acudieron 20.700 personas” al partido de fútbol entre la selección catalana y la de Cabo Verde.

“Coman papel picado”, dijo el Congreso estadounidense a los desempleados



Democracy Now!


¿De verdad deseamos comenzar el nuevo año retirando el seguro por desempleo a más de un millón de estadounidenses que perdieron su trabajo? El acuerdo presupuestario aprobado por ambos partidos en el Congreso y promulgado por el Presidente Barack Obama en la última semana del año protege el gasto militar pero promete empujar a quienes se encuentran en la situación más desesperada de nuestra economía a pasar aún por más dificultades financieras, obligando así a cientos de miles de familias a vivir por debajo de la línea de pobreza. La actual tasa de desempleo prolongado en Estados Unidos es la más alta que se haya registrado desde la Segunda Guerra Mundial, mientras que el porcentaje de personas que perciben prestaciones por desempleo se encuentra en su punto más bajo en la historia. Al mismo tiempo, los banqueros de Wall Street no paran de descorchar botellas, para celebrar un año excepcional para la bolsa de valores. Mientras que los agentes de bolsa esperan sus gratificaciones de fin de año, muchos desempleados más irán a hacer fila para recibir asistencia social.

“Se trata, para nuestra economía, de una decisión equivocada en el momento equivocado”. Estas son palabras de Imara Jones, que trabajó para la Casa Blanca en el área de comercio internacional durante el gobierno de Clinton y actualmente escribe sobre justicia económica para el sitio Colorlines.com. “El seguro de desempleo es en realidad un estímulo para la economía, a la que, de hecho, le aporta mucho. Por cada dólar que se entrega a alguien por seguro de desempleo se genera un dólar y sesenta centavos en actividad económica”. La gente que vive económicamente al límite gasta lo que tiene para sobrevivir, pero quienes se encuentran en los estratos más altos de la sociedad, el 1% de más arriba, puede tomar sus ganancias y guardarlas o ponerlas en una cuenta en el exterior.

Históricamente, el programa de seguro de desempleo otorgaba a los trabajadores que pierden su empleo por motivos ajenos a su responsabilidad 26 semanas de pago en reemplazo del salario. La extensión de los beneficios promulgada por el Presidente George W. Bush prolongó el período de tiempo a 99 semanas. En promedio, los subsidios ascienden a sólo 300 dólares por semana. Según el periódico The Washington Post, la búsqueda de empleo lleva en promedio unas 35 semanas, por lo que las 26 semanas que se otorgan en la actualidad generarán una carga adicional de stress a familias que se encuentran ya en dificultades.

El Congreso podría renovar la extensión del subsidio por desempleo. El Senador demócrata de Rhode Island Jack Reed y el Senador republicano de Nevada Dean Heller presentaron un proyecto de ley por el que se mantendría la extensión de las prestaciones durante tres meses más. En un comunicado de prensa, Heller expresó: “Brindar una red de seguridad a quienes lo necesitan es una de las funciones más importantes del gobierno federal. La tasa de desempleo de Nevada se mantiene entre las más altas del país, por lo que muchas personas y muchas familias de mi estado no saben cómo van a hacer ahora para satisfacer sus necesidades básicas”.

A pesar de que esta propuesta proviene de legisladores de los dos principales partidos, se espera que los republicanos la bloqueen cuando se someta a votación de procedimiento alrededor del 6 de enero, salvo que se logre convencer a otros cinco senadores republicanos de que la apoyen. Aunque el proyecto fuera aprobado por el Senado, debería luego enfrentarse a la Cámara de Representantes, la cual se encuentra bajo control de los republicanos, que en general se muestran hostiles a este tipo de extensión.

En el otro extremo de la economía, se espera que una reunión de fin de año de la bolsa de valores defina las inmensas gratificaciones que se prepara a entregar Wall Street a sus ejecutivos. Según trascendió, las compañías más grandes de Wall Street destinaron más de 91.000 millones de dólares a los pagos extras de fin de año. En respuesta, un grupo activista llamado The Other 98% (El otro 98 %) lanzó una petición en la que llama a los empleados del Chase Bank, el Citigroup, Wells Fargo, Goldman Sachs, Morgan Stanley y Bank of America a donar sus gratificaciones de fin de año a los diez millones de estadounidenses desplazados por la crisis inmobiliaria.

Alexis Goldstein trabajó durante años en Wall Street y actualmente es la directora de comunicaciones del grupo The Other 98% (El otro 98 %). Durante un programa de Democracy Now! nos dijo: “Proponemos que se destinen 60.000 millones de dólares del dinero de Wall Street para financiar por dos años algo llamado Fondo Fiduciario Nacional de Vivienda. Se trata de un programa que fue creado por George Bush en el año 2008. Es un programa que, de obtener una financiación de 30.000 millones de dólares por diez años, podría poner fin a la situación de calle en Estados Unidos". Goldstein señala que las gratificaciones se financian básicamente con fondos públicos, dado que los bancos de Wall Street obtienen fondos de la Reserva Federal a tasas de interés muy bajas. Según dijo además, estos bancos pueden permitirse otorgar gratificaciones gigantescas porque, en sus palabras, “continúan cometiendo delitos muy rentables. Este año se llegó a un acuerdo millonario con JP Morgan. Fue un acuerdo por 13.000 millones de dólares, a consecuencia de hipotecas fraudulentas que vendieron durante la crisis inmobiliaria, hipotecas muy sospechosas presentadas de manera engañosa. Los inversores perdieron 26.000 millones de dólares en eso. Por lo que 13.000 millones suena como un gran acuerdo, pero en realidad es sólo una parte del dinero que perdió esa gente". Goldstein mencionó también un acuerdo de 300 millones de dólares por manipulación de tarifas de electricidad en California.

El problema de la desigualdad ingresó al debate nacional gracias al activismo del movimiento Occupy Wall Street. Su fría realidad económica comenzó a azotar esta semana a más hogares estadounidenses tras el vencimiento de las prestaciones por desempleo. El Congreso puede y debería renovarlas. Que lo haga depende de que haya gente que haga oír su voz.

© 2014 Amy Goodman

Texto en inglés traducido por Fernanda Gerpe. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 750 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 400 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.
Fuente: http://www.democracynow.org/es/blog/2014/1/3/coman_papel_picado_les_dijo_el

50 verdades sobre Fidel Castro



Opera Mundi


El líder histórico de la Revolución Cubana marcó para siempre la historia de Cuba y de América Latina, convirtiendo a su país en símbolo de dignidad y resistencia.
1. Procedente de una familia de siete hijos, Fidel Castro nació el 13 de agosto de 1926 en Birán en la actual provincia de Holguín, de la unión entre Ángel Castro Argiz, rico terrateniente español oriundo de Galicia, y Lina Ruz González, cubana de nacimiento.
2. A los siete años se marcha para la ciudad de Santiago de Cuba y reside en casa de una maestra encargada de su educación. Ésa lo abandona a su suerte. “Conocí el hambre”, recordaría Fidel Castro y “mi familia había sido engañada”. Un año después ingresa en el colegio religioso de los Hermanos de la Salle en enero de 1935 como interno. Deja la institución para ir al colegio Dolores con 11 años, en enero de 1938, tras rebelarse contra el autoritarismo de un profesor. Prosigue su escolaridad con los jesuitas en el colegio de Belén de La Habana de 1942 a 1945. Tras una carrera brillante, su profesor, el Padre Armando Llorente, escribe en el anuario de la institución: “ Se distinguió en todas las asignaturas relacionadas con las letras. Excelencia y congregante, fue un verdadero atleta, defendiendo siempre con valor y orgullo la bandera del colegio. Ha sabido ganarse la admiración y el cariño de todos. Cursará la carrera de Derecho y no dudamos de que llenará con páginas brillantes el libro de su vida”.
3. A pesar de su exilio a Miami en 1961 tras las tensiones entre el Gobierno revolucionario y la Iglesia Católica cubana, el Padre Llorente siempre guardó un recuerdo nostálgico de su antiguo alumno: “Me dicen ‘usted siempre habla bien de Fidel’. Yo hablo del Fidel que conocí. Inclusive, una vez, me salvó la vida y esas cosas no se pueden olvidar nunca”. Fidel Castro se tiró al agua para salvar a su profesor llevado por la corriente.
4. En 1945, Fidel Castro ingresa en la Universidad de La Habana, donde cursa la carrera de Derecho. Elegido delegado de la Facultad de Derecho, participa activamente en las manifestaciones contra la corrupción del Gobierno del Presidente Ramón Grau San Martín. No vacila tampoco en denunciar públicamente a las pandillas del BAGA vinculadas a las autoridades políticas. Max Lesnik, entonces secretario general de la Juventud Ortodoxa y compañero de Fidel Castro, recuerda este episodio: “ El comité «30 de Septiembre» [creado para luchar contra las pandillas] tomó el acuerdo de presentar la denuncia contra el Gobierno y los gánsteres en el pleno de la Federación de Estudiantes En el salón, más de 300 alumnos de las diversas facultades se aprestaban a escuchar a Fidel cuando alguien […] gritó: «El que hable lo que no debe, hablará por última vez». Estaba claro que la amenaza era para el orador de turno. Fidel se levantó de su silla y con paso pausado y firme se encaminó al centro del amplio salón, después de pedir un minuto de silencio en recordación a los mártires, […] comenzó a leer una lista oficial con los nombres de todos y cada uno de los miembros de las pandillas y de los dirigentes de la FEU que habían sido premiados con jugosas «botellas» [cargos] en los distintos ministerios de la administración pública.
5. En 1947, con 22 años, Fidel Castro participa con Juan Bosch, futuro Presidente de República Dominicana, en un intento de desembarco de Cayo Confite para derrocar al dictador Rafael Trujillo, entonces apoyado por Estados Unidos.
6. Un año después, en 1948, participa en el Bogotazo, sublevación popular desatada por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, líder político progresista, candidato a las elecciones presidenciales en Colombia.
7. Graduado en Derecho en 1950, Fidel Castro ejerce como abogado hasta 1952 y defiende a la gente humilde, antes de lanzarse a la política.
8. Fidel Castro nunca militó en el Partido Socialista Popular (PSP), partido comunista de la Cuba prerrevolucionaria. Era miembro del Partido del Pueblo Cubano, también llamado Partido Ortodoxo, fundado en 1947 por Eduardo Chibás. El programa del Partido Ortodoxo de Chibás es progresista y se basa en varios pilares: la soberanía nacional, la independencia económica con una diversificación de la producción agrícola, la supresión del latifundio, el desarrollo de la industria, la nacionalización de los servicios públicos, la lucha contra la corrupción y la justicia social con la defensa de los trabajadores. Fidel Castro reivindica su pertenencia al pensamiento martiano (de José Martí), chibasista (de Chibás) y antiimperialista. Orador de gran talento, se presenta a las elecciones parlamentarias como candidato del Partido del Pueblo Cubano en 1952.
9. El 10 de marzo de 1952, a tres meses de las elecciones presidenciales, el general Fulgencio Batista rompe el orden constitucional y derroca al Gobierno de Carlos Prío Socarrás. Consigue el apoyo inmediato de Estados Unidos que reconoce oficialmente a la nueva dictadura militar.
10. El abogado Fidel Castro presenta una denuncia contra Batista por romper el orden constitucional: “Si existen tribunales, Batista debe ser castigado, y si Batista no es castigado [...] ¿Cómo podrá después este tribunal juzgar a un ciudadano cualquiera por sedición o rebeldía contra este régimen ilegal producto de la traición impune?” El Tribunal Supremo, a las órdenes del nuevo régimen, rechaza la demanda.
11. El 26 de julio de 1953, Fidel Castro se pone al frente de una expedición de 131 hombres y ataca el cuartel Moncada en la ciudad de Santiago, segunda fortaleza militar del país, así como el cuartel Carlos Manuel de Céspedes en la ciudad de Bayamo. El objetivo era tomar el control de la ciudad –cuna histórica de todas las revoluciones– y lanzar un llamado a la rebelión en todo el país para derrocar al dictador Batista.
12. La operación es un fracaso y numerosos combatientes –55 en total– son asesinados tras ser brutalmente torturados por el ejército. En efecto, sólo seis de ellos murieron en combate. Algunos logran escapar gracias al apoyo de la población.
13. Fidel Castro, capturado unos días después, le debe la vida al sargento Pedro Sarría, quien se niega a seguir las órdenes de sus superiores y ejecutar al líder de Moncada. “¡No disparen! ¡No disparen! ¡Las ideas no se matan!”, exclamó frente a sus soldados.
14. Durante su histórico alegato titulado “La Historia me absolverá”, Fidel Castro, quien se encarga de su propia defensa, denuncia los crímenes de Batista y la miseria en la cual se encuentra el pueblo cubano y presenta su programa para una Cuba libre basado en la soberanía nacional, la independencia económica y la justicia social.
15. Condenado a 15 años de prisión, Fidel Castro es liberado en 1955 después de la amnistía que le concedió el régimen de Batista. Funda el Movimiento 26 de Julio (M 26-7) y declara su proyecto de seguir la lucha contra la dictadura antes de exilarse en México.
16. Fidel Castro organiza allí la expedición del Granma con un médico llamado Ernesto Guevara. A Fidel Castro no le costó mucho trabajo convencer al joven argentino quien recuerda: “Lo conocí en una de esas frías noches de México, y recuerdo que nuestra primera discusión versó sobre política internacional. A las pocas horas de la misma noche –en la madrugada- era yo uno de los futuros expedicionarios.”
17. En agosto de 1955, Fidel Castro publica el Primer Manifiesto del Movimiento 26 de Julio que retoma los puntos esenciales de su alegato “la Historia me absolverá”. Trata de reforma agraria, de prohibición del latifundio, de reformas económicas y sociales a favor de los desheredados, de industrialización de la nación, de construcción de viviendas, de disminución de los alquileres, de nacionalización de los servicios públicos de teléfono, gas y electricidad, de educación y de cultura para todos, de reforma fiscal y de reorganización de la administración pública para luchar contra la corrupción.
18. En octubre de 1955, para reunir los fondos necesarios para la expedición, Fidel Castro realiza una gira por Estados Unidos y se reúne con los exilados cubanos. El FBI vigila estrechamente a los clubes patrióticos M 26-7 fundados en las diferentes ciudades.
19. El 2 de diciembre de 1956, Fidel Castro embarca en el puerto de Tuxpán, México, a bordo del barco Granma, con capacidad para 25 personas. Los revolucionarios son 82 en total y navegan rumbo a Cuba con el objetivo de desatar una guerra de guerrillas en las montañas de la Sierra Maestra.
20. La travesía se convierte en pesadilla por las condiciones climáticas. Un expedicionario cae al mar. Juan Almeida, miembro del grupo y futuro comandante de la Revolución, recuerda el episodio: “Fidel nos dijo lo siguiente: ‘De aquí no nos vamos hasta que lo salvemos’. Eso conmovió a la gente y levantó la combatividad. Pensamos ‘con ese hombre no hay abandonados’. Lo salvamos, a costa que se echara a perder la expedición”.
21. Tras una travesía de siete días, en vez de los cinco previstos, el 2 de diciembre de 1956, la tropa desembarca “en el peor pantano jamás visto”, según Raúl Castro. Los tiros de la aviación cubana la dispersan y la persiguen 2.000 soldados de Batista que esperaban a los revolucionarios.
22. Unos días después, en Cinco Palmas, Fidel Castro vuelve a encontrarse con su hermano Raúl y otros 10 expedicionarios. “Ahora sí ganamos la guerra”, declara el líder del M 26-7 a sus hombres. Empieza la guerra de guerrillas que duraría 25 meses.
23. En febrero de 1957, la entrevista a Fidel Castro que realiza Herbert Matthews del New York Times permite que la opinión pública estadounidense y mundial descubra la existencia de una guerrilla en Cuba. Batista confesaría más tarde en sus memorias que gracias a ese palo periodístico “Castro empezaba a ser un personaje de leyenda”. Matthews matizó sin embargo la importancia de su entrevista: “Ninguna publicidad, por más sensacional que fuese, habría podido tener efecto si Fidel Castro no fuera precisamente el hombre que yo describí”.
24. A pesar de las declaraciones oficiales de neutralidad en el conflicto cubano, Estados Unidos brinda su apoyo político, económico y militar a Batista y se opuso a Fidel Castro hasta los últimos instantes. El 23 de diciembre de 1958, a una semana del triunfo de la Revolución, mientras el ejército de Fulgencio Batista se encuentra en plena desbandada a pesar su superioridad en armas y hombres, tiene lugar la 392 reunión del Consejo de Seguridad Nacional, con la presencia del Presidente Eisenhower. Allen Dulles, entonces director de la CIA, expresa claramente la posición de Estados Unidos: “Tenemos que impedir la victoria de Castro”.
25. A pesar del apoyo de Estados Unidos, sus 20.000 soldados y una superioridad material, Batista no pudo vencer a una guerrilla que se componía de 300 hombres armados durante la ofensiva final del verano de 1958 que movilizó a más de 10.000 soldados. Esta “victoria estratégica” revela entonces el genio militar de Fidel Castro que había anticipado y derrotado la operación Fin de Fidel que lanzó Batista.
26. El 1 de enero de 1959, cinco años, cinco meses y cinco días después del asalto al cuartel Moncada del 26 de julio de 1953, triunfó la Revolución Cubana.
27. Durante la formación del Gobierno revolucionario en enero de 1959, Fidel Castro es nombrado ministro de las Fuerzas Armadas. No ocupa la Presidencia, ocupada por el juez Manuel Urrutia, ni el puesto de Primer Ministro, entregado al abogado José Miró Cardona.
28. En febrero de 1959, el Primer Ministro Cardona, quien se opone a las reformas económicas y sociales que considera demasiado radicales (proyecto de reforma agraria), presenta su dimisión. Manuel Urrutia llama a Fidel Castro para ocupar el cargo.
29. En julio de 1959, frente a la oposición del Presidente Urrutia quien rechaza nuevas reformas, Fidel Castro renuncia a su cargo de Primer Ministro. Inmensas manifestaciones populares estallan en toda Cuba, exigiendo la salida de Urrutia y el regreso de Fidel Castro. El nuevo Presidente de la República Osvaldo Dorticós lo vuelve a nombrar Primer Ministro.
30. Estados Unidos se muestra inmediatamente hostil a Fidel Castro al acoger con los brazos abiertos a los dignitarios del antiguo régimen, incluso varios criminales de guerra quienes habían robado las reservas Tesoro cubano, llevándose 424 millones de dólares.
31. No obstante, desde el principio, Fidel Castro declara su voluntad de mantener buenas relaciones con Washington. Sin embargo, durante su primera visita a Estados Unidos en abril de 1959, el Presidente Eisenhower se niega a recibirlo y prefiere ir a jugar al golf. John F. Kennedy lamentaría eso: “Fidel Castro forma parte del legado de Bolívar. Debíamos haber dado al fogoso y joven rebelde una más calurosa bienvenida en su hora de triunfo.”
32. A partir de octubre de 1959, pilotos procedentes de Estados Unidos bombardean Cuba y regresan a la Florida sin ser molestados por las autoridades. El 21 de octubre de 1959, lanzan una bomba sobre La Habana que ocasiona dos muertos y 45 heridos. El responsable del crimen, Pedro Luis Díaz Lanz, regresa a Miami sin ser molestado por la justicia y Washington se niega a extraditarlo a Cuba.
33. Fidel Castro sólo se acerca de Moscú en febrero de 1960 y sólo adquiere armas soviéticas después del rechazo de Estados Unidos a proporcionarle el arsenal necesario para su defensa. Washington también presiona a Canadá y a las naciones europeas solicitadas por Cuba con el fin de obligarla a dirigirse al bloque socialista y así justificar su política hostil hacia La Habana.
34. En marzo de 1960, la administración Eisenhower toma la decisión formal de derrocar a Fidel Castro. En total, el líder de la Revolución Cubana sufriría no menos de 637 intentos de asesinato.
35. En marzo de 1960, el sabotaje por la CIA del barco francés La Coubre cargado de armas en el puerto de La Habana ocasiona más de cien muertos. En su discurso en homenaje a las víctimas, Fidel Castra lanza el lema “Patria o muerte” inspirado en el de la Revolución Francesa “Libertad, igualdad, fraternidad o muerte”.
36. El 16 de abril de 1961, tras los bombardeos de los principales aeropuertos del país por la CIA, preludio de la invasión de Bahía de Cochinos, Fidel Castro declara el carácter “socialista” de la Revolución.
37. Durante la invasión de Bahía de Cochinos por 1.400 exilados financiados por la CIA, Fidel Castro se encuentra en primera línea de combate. Inflige una severa derrota a Estados Unidos y aplasta a los invasores en 66 horas. Su popularidad alcanza cimas en todo el mundo.
38. Durante la crisis de los misiles de octubre de 1962, el general soviético Alexei Dementiexv estaba al lado de Fidel Castro. Cuenta sus recuerdos: “Pasé junto a Fidel los momentos más impresionantes de mi vida. Estuve la mayor parte del tiempo a su lado. Hubo un instante en que considerábamos cercano el ataque militar de los Estados Unidos y Fidel tomó la decisión de poner todos los medios en alerta. En pocas horas el pueblo estaba en posición de combate. Era impresionante la fe de Fidel en su pueblo, y de su pueblo y de nosotros, los soviéticos, en él. Fidel es, sin discusión alguna, uno de los genios políticos y militares de este siglo.”
39. En octubre de 1965, se crea el Partido Comunista de Cuba (PCC) en sustitución del Partido Unido de la Revolución Socialista (PURS) nacido en 1962 (que remplazó las Organizaciones Revolucionarias Integradas –ORI- creadas en 1961). Fidel Castro es nombrado Primero Secretario.
40. En 1975, Fidel Castro es elegido por primera vez a la Presidencia de la República tras la adopción de la nueva Constitución. Sería reelecto a ese cargo hasta 2006.
41. En 1988, a más de 20.000 kilómetros de distancia, Fidel Castro dirige desde La Habana la batalla de Cuito Cuanavale en Angola, en la cual las tropas cubanas y angoleñas infligen una estrepitosa derrota a las fuerzas armadas sudafricanas que invadieron Angola y que ocupaban Namibia. El historiador Piero Gleijeses, Profesor de la Universidad Johns Hopkins de Washington, escribe al respecto: “A pesar de todos los esfuerzos de Washington [aliado al régimen del apartheid] para impedirlo, Cuba cambió el curso de la historia de África Austral […].La proeza de los cubanos en el campo de batalla y su virtuosismo en la mesa de negociaciones fueron decisivas para obligar a Sudáfrica a aceptar la independencia de Namibia. Su exitosa defensa de Cuito fue el preludio de una campaña que obligó a la SADF a salir de Angola. Esta victoria repercutió más allá de Namibia ».
42. Observador lúcido de la Perestroika, Fidel Castro declara al pueblo en un discurso premonitorio del 26 de julio de 1989 que en caso de desaparición de la Unión Soviética Cuba deberá resistir y proseguir en la vía del socialismo: “Si mañana o cualquier día nos despertáramos con la noticia de que se ha creado una gran contienda civil en la URSS, o incluso si nos despertáramos con la noticia de que la URSS se desintegró [...] Cuba y la Revolución cubana seguirían luchando y seguirían resistiendo”.
43. En 1994, en pleno Periodo Especial, conoce a Hugo Chávez con el cual establece una fuerte amistad que duraría hasta la muerte de éste en 2012. Según Fidel Castro, el presidente venezolano fue “el mejor amigo que tuvo el pueblo cubano”. Ambos establecen una colaboración estratégica con la creación en 2005 de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América que agrupa hoy día ocho países de América Latina y el Caribe.
44. En 1998, Fidel Castro recibe la visita del Papa Juan Pablo II en La Habana. Éste pide que “el mundo se abra a Cuba y que Cuba se abra al mundo”.
45. En 2002, el expresidente de Estados Unidos James Carter realiza una visita histórica a Cuba. Interviene en vivo por televisión: “ No he venido acá a interferir en los asuntos internos de Cuba, sino a extender una mano de amistad hacia el pueblo cubano y ofrecer una visión del futuro para nuestros dos países y para las Américas. […] Quiero que lleguemos a ser amigos y nos respetemos unos a otros. […] Debido a que los Estados Unidos es la nación más poderosa, somos nosotros quienes debemos dar el primer paso”.
46. En julio de 2006, tras una grave enfermedad intestinal, Fidel Castro renuncia al poder. Conforme a la Constitución, le sucede el vicepresidente Raúl Castro.
47. En febrero de 2008, Fidel Castro renuncia definitivamente a todo mandato ejecutivo. Se consagra entonces a la redacción de sus memorias y publica regularmente artículos bajo el título de “reflexiones”.
48. Arthur Schlesinger Jr., historiador y asesor especial del Presidente Kennedy, evocó la cuestión del culto de la personalidad tras una estancia en Cuba en 2001: “Fidel Castro no fomenta el culto a la personalidad. Es difícil encontrar un cartel o incluso una postal de Castro en ningún lugar de La Habana. El icono de la Revolución de Fidel, visible en todas partes, es el Che Guevara”.
49. Gabriel García Márquez, escritor colombiano y Premio Nobel de literatura, es un íntimo amigo de Fidel Castro. Esbozó un retrato de él y subraya “la confianza absoluta que coloca en el contacto directo. Su poder es de seducción. Busca los problemas donde están. Su paciencia es invencible. Su disciplina es de hierro. La fuerza de su imaginación lo empuja hasta los límites de lo imprevisto”.
50. El triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959 dirigida por Fidel Castro es el acontecimiento más relevante de la Historia de América Latina del siglo XX. Fidel Castro seguirá siendo una de las figuras más controvertidas del siglo XX. No obstante, hasta sus más acérrimos detractores reconocen que hizo de Cuba una nación soberana e independiente respetada en la escena internacional, con innegables logros sociales en los campos de la educación, la salud, la cultura, el deporte y la solidaridad internacional. Quedará para siempre como el símbolo de la dignidad nacional que siempre se puso del lado de los oprimidos y que brindó su apoyo a todos los pueblos que luchaban por su emancipación.
*Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad de La Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Cuba. Les médias face au défi de l’impartialité , Paris, Editions Estrella, 2013, con un prólogo de Eduardo Galeano.
http://www.amazon.fr/Cuba-m%C3%A9dias-face-d%C3%A9fi-limpartialit%C3%A9/dp/2953128433/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1376731937&sr=1-1
Contacto: lamranisalim@yahoo.fr ; Salim.Lamrani@univ-reunion.fr
Página Facebook: https://www.facebook.com/SalimLamraniOfficiel

La lucha por la democracia política y la Constituyente



En Colombia han evolucionado en el tiempo dos sectores de izquierda que se diferencian en la forma como relacionan la política y la economía.Un sector se ha caracterizado por reducir la política a la lucha económica y social. Menosprecia así la lucha por la democracia política.El otro sector se ha distinguido por limitar la política a la lucha por derechos plasmados en la norma constitucional. Sobreestima de esa manera, la lucha por la democracia política. El uno menosprecia la lucha por la democracia política. El otro la supervalora. Allí radican sus diferencias, confrontaciones y actual distanciamiento.El primer sector cae en el economismo; el segundo se enreda en el democratismo. Ninguno ha podido fundir lo social con lo político y avanzar en la conquista de transformaciones estructurales de la sociedad y del Estado.
Hoy la situación del país está creando las condiciones para que esas vertientes confluyan. El pueblo empieza a entender que si derrotamos la falsa democracia existente, se desencadenarán las transformaciones estructurales en lo económico y social.
Si logramos unir esos dos sectores de la izquierda colombiana, la lucha por la defensa de la democracia adquirirá la forma de lucha contra el neoliberalismo.
Para los primeros ese avance significará descubrir que la soberanía nacional va más allá de la economía. Para los segundos ese paso les revelará que los derechos y libertades requieren de una base económica democrática para convertirse en hechos y conquistas efectivas.
Para los primeros será entender que fue un error no haber participado en la Constituyente de 1991 para hacer evidente y visible su posición nacionalista y anti-neoliberal. Para los segundos será la confirmación de que en la Constituyente de 1991 fueron ilusos e ingenuos, creyendo que la oligarquía iba a respetar un supuesto acuerdo de voluntades.
Para unos y otros será entrar en una etapa de creación, de soltar amarras y buscar nuevos horizontes. Los primeros podrán hacerse entender de las capas medias de la sociedad y los segundos podrán encontrarse plenamente con los sectores populares.
Para el pueblo en general será un avance decisivo. Combinaremos la lucha por soberanía popular con la lucha por soberanía nacional. Se hará indisoluble e indetenible el nuevo sujeto social que requiere esta fase de la lucha revolucionaria en Colombia.
Los dos sectores son, por un lado, los herederos de Francisco Mosquera organizados en el MOIR, fuerza predominante en el Polo, y por el otro, los herederos de Jaime Bateman Cayón, antiguos militantes del M19, hoy llamados Progresistas.
Los sectores más avanzados de cada fuerza deben influir para producir ese encuentro transformador y creativo.
De darse ese desarrollo, el MOIR entenderá que la política imperial, colonialista, se concreta también en el conflicto armado y en la propiedad monopólica de la tierra. Por su parte, los Progresistas comprenderán que el modelo neoliberal – en sí mismo – es la negación de cualquier tipo de democracia.
Esta divergencia es el resultado de una mirada unilateral sobre la naturaleza del derecho y la ley. Sabemos que el hecho precede al derecho, pero la ley también se convierte en herramienta de dominación o de liberación. Depende de quién tenga el poder político para utilizarla: la oligarquía o el pueblo.
Los unos quieren obtener resultados económicos y sociales inmediatos sin transformar las leyes. Temen a las posibles desviaciones reformistas y al peligro de la cooptación. Los otros, por el contrario, reducen la lucha a los cambios en las normas (Constituciones Políticas) sin percatarse que ellas solas no son soporte de cambios reales. Lo comprobamos a lo largo de los últimos 22 años.
Hoy – con el “incidente Petro” – podemos decir que se hacen visibles las limitaciones de ambas posiciones, pero afloran sus potencialidades.
Los Progresistas desde 1991 creían en la buena fe o voluntad de un sector “progresista” de las clases dominantes (sector que encabezaba en aquel tiempo Álvaro Gómez Hurtado). En la actualidad, cuando a la burguesía le estorba hasta la “acción de tutela” [1] , se puede comprobar que la oligarquía colombiana en su totalidad es profundamente reaccionaria.
El MOIR desde siempre ha pensado que la participación en los gobiernos locales era un esfuerzo perdido ya que las estructuras anti-democráticas nacionales hacían imposible cualquier avance contra el neoliberalismo. Ahora – con la experiencia de Petro –, podemos ver que es posible atrevernos a desmontar el engranaje privatizador que los capitalistas han organizado en municipios y distritos, ya que ello se convierte en punto de avance en la conciencia popular sobre los alcances del modelo impuesto y los intereses en juego.
Por ello – y es paradójico constatarlo – Petro se ha alejado de los Progresistas, ha dado un paso hacia la izquierda revolucionaria y, tal vez sin quererlo, está contribuyendo a que la dirigencia del MOIR reflexione más profundamente sobre su estrategia y de un paso adelante en la lucha por democracia política.
Otros sectores de la izquierda social en construcción (Marcha Patriótica, Congreso de los Pueblos, y demás procesos locales y regionales), deben contribuir para que ese encuentro se produzca. La construcción de un movimiento por la defensa y ampliación de la escasa y precaria democracia existente debe ser ese punto de confluencia.
Allí volverán a saltar nuevas diferencias que seguramente serán secuelas del pasado. Pero ellas deberán ser tratadas en el marco de una nueva fase de la lucha que nos va a traer nuevos retos y aprendizajes.

&&&&&&&&
Es fundamental la aclaración de este tema frente a los retos del actual proceso de Paz.
Existen sectores de izquierda – entre ellos las FARC – que proponen la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente para refrendar los acuerdos que se firmen en La Habana. Esa posición parte de suponer que la correlación de fuerzas sería favorable al pueblo.
Hemos afirmado que en Colombia se ha iniciado un nuevo auge de las luchas populares. En ese sentido planteamos que el proceso de acumulación de fuerzas es todavía incipiente e inmaduro. Se necesita una verdadera conducción revolucionaria que evite la provocación guerrerista pero – a su vez – defienda la independencia ante la cooptación política.
Plantear en este instante la convocatoria a una Constituyente es repetir los errores de 1991. Es redundar en la ilusión de creer que la aprobación de nuevas normas constitucionales – sin derrotar políticamente a la oligarquía, sin desplazarla del poder político –, ello de por sí va a ser garantía de cambios estructurales en la sociedad y el Estado colombiano.
El proceso de acumulación de fuerzas populares requiere tiempo y claridad política. En las condiciones actuales una Constituyente sólo serviría para abortar el proceso de acumulación de fuerzas y de avance revolucionario en Colombia.
Se constituiría en una trampa política e ideológica por cuanto las conquistas estarían limitadas por una correlación de fuerzas favorable a la oligarquía y al imperio en donde – como se observa en los avances de los acuerdos de La Habana y en los resultados de las luchas populares – la esencia del modelo no puede ser derrotada en el inmediato futuro.
Es decir, una Constituyente en este momento sólo serviría para legitimar política e ideológicamente un paquete de reformas limitadas que corresponden a un desfase existente entre las posibilidades reales de una guerrilla activa en lo militar pero débil en lo político, y entre un movimiento popular en ascenso pero con grandes limitaciones en unidad y organización.
Las lecciones de los “procesos de cambio” de América Latina y de todas las revoluciones en el mundo – confirmadas recientemente en Egipto y en Túnez – nos indican que primero debemos desplazar del poder político a la oligarquía, llegar a ser un fuerte gobierno popular, y sólo después, convocar al constituyente primario para aprobar una carta política que abra compuertas hacia cambios y transformaciones estructurales de largo plazo.
Diciéndolo en términos concretos, las fuerzas populares no están en condiciones de colocar las mayorías en esa supuesta Constituyente, y por tanto, allí se concretaría un nuevo pacto de clases en donde el pueblo volvería a estar subordinado a los intereses capitalistas, como ocurrió en 1991.
Las fuerzas revolucionarias debemos combatir la ilusión legalista y constitucionalista, principal obstáculo ideológico en la tarea de construir independencia y autonomía política frente a la oligarquía.
Que la interferencia política e ideológica de las fracciones burguesas – “nacional” y “burocrática” –, sea plenamente derrotada al interior del movimiento revolucionario. Que la lucha por soberanía nacional se funda con la lucha por soberanía popular, única garantía de que la hegemonía de los trabajadores y campesinos pobres se ponga a la cabeza de un gran frente por la democracia, la Paz y la justicia social.
“No por mucho madrugar amanece más temprano” es el refrán que se nos pretende aplicar cuando éste “cae como anillo al dedo” a la propuesta prematura de la Constituyente.

NOTAS:
[1] Acción de Tutela en Colombia es el mismo Derecho de Amparo, que es un mecanismo extraordinario para proteger los derechos fundamentales "cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública".


 Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del au

el caso Bajtín al caso Vigotsky.: Marx pensador de la individualidad humana



Marxismo Crítico


Con el regreso, en este texto sobre el “caso Bajtín” y la obra largo tiempo ignorada de Vigotsky, el filósofo Lucien Sève recuerda la riqueza del marxismo soviético de los años 1920. Al componer una rica herencia intelectual, olvidada o deformada bajo los efectos del la estalinización del movimiento comunista, muestra el aporte decisivo de Marx a la comprensión de la individualidad y de la subjetividad. Este texto fue inicialmente publicado en otoño de 2012 en el número 15 de la revista Contretemps. ¿Quién no ha oído hablar de ese monumento ruso del pensamiento de vanguardia contemporáneo que es Mijail Bajtín? Aún muy joven (nació en 1895), publicó trabajos que han marcado la historia naciente del pensamiento marxista del siglo XX: un libro importante sobre El freudismo (1927), un ensayo que hizo época El método formal en los estudios literarios (1928) y, en rápida sucesión en 1929, un notable Dostoievski, así como una obra fundamentalmente innovadora, Marxismo y filosofía del lenguaje –cuatro obras mayores en tres años, productividad de excepción–. Detalle curioso: tres de estos libros aparecieron bajo la firma no de Bajtín, sino de Valentin Volóshinov en El freudismo y Marxismo y filosofía del lenguaje, y de Pavel Medvédev en El método formal en los estudios literarios. Los bajtianos nos han explicado este misterio de diversos modos. Extremadamente generoso, Bajtín habría ofrecido un regalo a sus dos amigos necesitados de publicaciones, asociándolos a obras en cuya confección sus roles habrían sido como mucho marginales. O bien, rechazando las modificaciones de los textos que imponía el editor, en una Unión Soviética en vías de stalinización, Bajtín habría pedido prestado el nombre a sus amigos… Algo por todos aceptado: la paternidad de estas obras pertenece sin duda a Bajtín1.
Afirmación algo inquietante, que ha sido desde décadas objeto de exámenes, hipótesis y polémicas, sin afectar, a pesar de todo, la gloria de Bajtín. Ha sido desconcertante para muchos –éste fue mi caso– el descubrimiento en 2003 del primer trabajo de Bajtín: unos fragmentos de una “disertación filosófica” escrita, dicen, en 1924, bajo el título de Por una filosofía del acto2. La sorpresa viene rápidamente de la orientación del pensamiento de esta disertación, que está en fundamental discordancia con lo que muestran los libros sobre freudismo, el método formal en literatura y la filosofía marxista del lenguaje, y por una parte incluso con el Dostoievski en su versión original de 1929. En estas cuatro obras publicadas entre 1927 y 1929 –sorprendente creatividad, hay que reconocer–, Bajtín aparece como un pensador no sólo de viva inspiración marxista sino también de auténtica inventiva en esa dirección. Ahora bien, la “filosofía del acto” que profesó pocos años antes es espectacularmente diferente: vemos al autor meditar en un registro ético-religioso sobre la conciencia culpable en un mundo marcado para siempre por la muerte de Cristo –un texto, muestran Bronckart y Bota, donde se revela más o menos lo opuesto de un marxista: un eslavófilo… La misma reflexión se podría acordar con el proyecto del libro sobre Dostoievski –sin embargo, mucho menos con la forma en que se hizo en este caso–, pero ciertamente en absoluto con la orientación materialista-histórica de las obras sobre el freudismo, la teoría literaria o la concepción marxista del lenguaje, cada vez más extraña…
Seguiríamos creyendo la leyenda reinante desde decenios si dos universitarios ginebrinos, Jean Paul Bronckart y Christian Bota, no hubieran finalmente aclarado definitivamente el asunto. El resultado –un libro extremadamente informado de seiscientas páginas3– es asombroso. No nos gustaría desvelar aquí las peripecias y revelaciones de esta palpitante investigación llevada a cabo a escala internacional –y que se leerá como una novela negra teniendo como telón de fondo el ámbito de las ciencias humanas y unas grandes maniobras ideológicas. Sin embargo, sí que daremos alguna pista sobre esta obra. En el paso de los años 1960 y 1970, en la URSS de la degeneración brezhneviana, los manipuladores rusos interesados, con la complicidad inicial del viejo Bajtín (muerto en 1975), redactaron su panegírico dando por totalmente probado, y apoyado por el testimonio mentiroso de Bajtín, que las obras disputadas eran suyas. La operación fue facilitada por el hecho que Pavel Medvédev y Valentin Volóshinov tuvieron la buena idea de morir jóvenes (ambos en los años 1930): Volóshinov de tuberculosis y Medvédev fusilado en el curso de una “purga” estalinista –así se les despojaba sin riesgo alguno de su obra… La operación se transmite rápidamente al más alto nivel en Occidente, particularmente en Francia (por parte de Tzvetan Todorov) y en Estados Unidos (por parte de M. Holquist): los nombres de Medvédev y Volóshinov pierden toda consistencia, y Bajtín es promocionado como el mayor teórico de la lingüística y la literatura del siglo XX. Se desarrolla a partir de ahí una gratificante y crecientemente rentable “Bakhtin Industry” –la Universidad participa en la empresa, los libros y artículos tienen éxito, se cobra por los derechos de autor… Lo que el lector descubre leyendo este apasionante libro, puede presentarse sencillamente como la mayor estafa intelectual del siglo XX.
¿Qué esconde el caso Bajtín?
Merece un comentario el papel de los grandes medios de comunicación. Los mismos que han contribuido de forma voluntariosa a la glorificación de Bajtín, de momento han sido discretos sobre el estallido de la burbuja cultural especulativa: más de un año después de la salida de imprenta del libro-revelación de Jean Paul Bronckart y Christian Bota no ha recibido atención. Por el lado de los bajtianos en cambio, sí se ha procedido a su examen minucioso. Un largo artículo erudito de Serge Zinkine en Cahiers du monde russe, a modo de recensión rigurosa, argumenta que “queriendo demostrar demasiado J. P. Bronckart y C. Bota no han demostrado nada4. Dejaremos a los autores del libro y de su crítica cuidarse de argumentar y contraargumentar en tanto que especialistas. Nos limitaremos aquí al meollo del problema: ¿es Bajtín el autor de las obras mayúsculas firmadas por Medvédev y Volóshinov, tal como ha afirmado la leyenda bajtiana? Serge Zenkine debe estar de acuerdo, aunque en unos términos que admirarían el arte del eufemismo: “Después de haber sido casi dominante durante un cierto periodo, hoy esta opinión, por un retorno del péndulo, ve disminuir su número de defensores: los “textos disputados” son reeditados y comentados como obras de sus respectivos firmantes y no figuran entre las obras completas de Bajtín“. Por tanto, no tendríamos nada que discutir sobre la revelación de una falsificación más allá de tratarse de una simple mecánica de “retorno del péndulo”… En todo caso el resultado está ahí, incluso para un bajtiano militante: Bajtín, quien personalmente tomó partido de esta enorme estafa literaria, no es el autor de El método formal en los estudios literarios –este libro es de Pavel Medvédev–, ni de El freudismo y Marxismo y filosofía del lenguaje –estos dos libros son incontestablemente de Valentín Volóshinov– e incluso el Dostoievski les debe, al parecer, a estos jóvenes investigadores marxistas, una apreciable parte de su orientación teórica5 que posteriormente Bajtín, bien alejado del marxismo, negará. ¿Jean Paul Bronckart y Christian Bota no habrían verdaderamente “demostrado nada”? Como mínimo han establecido que nos encontrábamos frente a una extraordinaria malversación.
Octobre 1924. Assis, de gauche à droite : M.V. Judina, M.M. Bakhtine, L.V. Pumpjanskij, P.N. Medvedev, A.I. Vaginov; debout : N.A. Vološinova, V.N. Vološinov, E.A. Baxtina, K.K. Vaginov.
Por lo tanto, no se trata únicamente de una simple manipulación de unos estafadores literarios rusos; el affaire ha tomado proporciones considerables, ha afectado incluso en grandes países occidentales como Francia o Estados Unidos, como muestran Jean Paul Bronckart y Christian Bota, en proporciones de un “delirio colectivo”. ¿Cómo comprender esta transmutación de herencia sórdidamente sobornada a gran fenómeno ideológico-cultural internacional? Es aquí, sin duda, que la cuestión se vuelve apasionante. Veamos las cosas más de cerca. Las obras de Pavel Medvédev y Valentín Volóshinov son muy características del marxismo soviético de los años 1920; un marxismo juvenil, exploratorio, inventivo, a veces avanzado en décadas a movimientos ulteriores de las ideas y, al mismo tiempo, un marxismo radicalmente no libresco, fundamentalmente no estaliniano. Éste es el caso del libro de Volóshinov sobre el Marxismo y la filosofía del lenguaje. En su prefacio a la edición francesa de 1977, Roman Jakobson no escatima en elogios a este Bajtín a quién se atribuye el texto sin problema alguno. Alabando la “novedad” y la “originalidad” de esta “obra maestra“, escribe que “consigue superar las investigaciones semióticas actuales y asignarles nuevas tareas de gran envergadura6. Sin embargo, estos trabajos de primer orden, en lugar de ser exhibidos en la Unión Soviética como tantas otras eminentes contribuciones marxistas a las ciencias humanas, desaparecen pura y simplemente de la escena en los años 1930, y no han reaparecido sino demasiado tiempo después; el estalinismo ha pasado por encima con su ortodoxia mortífera. Desde entonces, traducirlo y publicarlo a partir de los años 1970 en los países occidentales bajo el nombre de Bajtín no constituye únicamente una gratificante empresa intelectual y un buen negocio comercial, es también, hablando en general, la más eficaz de las críticas silenciosas del marxismo oficial, tanto el de París como el de Moscú. Así, por ejemplo, a Roman Jakobson, en su corto prefacio al volumen sobre la filosofía del lenguaje, le basta con evocar la palabra “oscurantismo“, del cual ha sido blanco el “investigador eminente“, para provocar un gran efecto en el lector cultivado occidental7. El caso Bajtín queda totalmente al margen del conjunto de las profundas descalificaciones culturales, cuyo culmen será la implosión de la URSS.
Sin embargo, es a partir del momento en el que los bajtianos pretenden ir más lejos y mostrar el verdadero pensamiento religioso de su hombre, en particular con la publicación de Por una filosofía del acto, cuando la leyenda se disuelve imparablemente. Una vez descubierto que Bajtín es fundamentalmente un pensador religioso y que continuó siéndolo hasta el final, que sentía incluso alergia y hostilidad hacia el marxismo como lo muestran, entre otras cosas, las correcciones que hizo en la segunda versión del Dostoievski en 1963. Con todo ello la tesis según la cual Bajtín habría sido el verdadero autor de los trabajos de Medvédev y Volóshinov, pierde ciertamente toda credibilidad. A pesar del reconocimiento de que estos textos no pueden pertenecer a las obras completas de Bajtín, Serge Zenkine intenta, sin embargo, una última maniobra de salvación de la leyenda invocando el “prodigio“. “Es cierto, escribe, que [...] Bajtín debió hacer una evolución prodigiosamente rápida –de una filosofía fenomenológica y religiosa a unas ciencias humanas objetivas y sociologizantes…“. Este último término muestra la manera en que el autor presenta el marxismo… Pero en nombre del “prodigio” –eslavófilo convencido en 1924, Bajtín se convertiría en un marxista original a partir de 1927– es poco probable convencer a los espíritus críticos.
La actitud de los bajtianos se invierte frente a las obras que defienden restituir la paternidad de Medvedev y Volóshinov. Cuando se las atribuía a Bajtín, eran obras maestras; desde que no es el autor descubrimos que no hay razón para subestimarlas, y, además no se trata de un marxismo tan bueno como se ha dicho. Serge Zenkine cita en este sentido un reciente texto de Patrick Sériot sobre Marxismo y filosofía del lenguaje. Al releerlo sin prejuicio, este autor estima que, “ese marxismo sigue siendo rudimentario“, es un marxismo reducido a un “principio sumario de monismo materialista“, un marxismo “sin dialéctica” ni “ideología” (“en el sentido de La ideología alemana“), “sin lucha de clases ni revolución8… Un giro de 180 grados en relación al entusiasmo de Roman Jakobson… No nos implicaremos aquí en una polémica de segundo orden sobre esta evaluación inédita de Marxismo y filosofía del lenguaje. Digamos simplemente que en 1929, el joven Volóshinov comienza una exploración del territorio lingüístico tan audaz en tanto que la emprende sin mapa; como indica desde las primeras líneas en su prólogo: “en el campo de la filosofía del lenguaje, no existe hasta el momento ni un solo análisis marxista“. Y las cuestiones que pretende dilucidar como pionero, de manera tan apasionante como titubeante, a las antípodas del esfuerzo escolástico de introducir el lenguaje en el marco de una doctrina preestablecida, son tan novedosas en tanto que plantea las relaciones dialécticas –no ver aquí la dialéctica sería asombroso– entre signo y significado, lenguaje y palabra, discurso directo e indirecto, etc. A través de estas cuestiones socio y psicolingüísticas, plantea relaciones más generales entre actividad psíquica, ideología y base social, las cuales van a demostrar el papel –su mención es explícita– de la lucha de clases. Si tenemos alguna idea del punto en el que se encontraban las investigaciones marxistas en Occidente –casi cero–, por ejemplo en Francia en 1929, podemos poner en consideración el carácter notable y pionero, ejemplo del marxismo vivo que constituye tal trabajo.
Sin embargo, el “ caso Bajtín ” servirá hoy precisamente para desvirtuar y devaluar este pensamiento. Pues la conclusión que, directamente o no, ha destilado durante décadas la “Bakhtin Industry” es que esos trabajos rusos de los años 1920 no serían invocados por los marxistas para ilustrar la riqueza de lo que aporta una orientación marxiana al pensamiento de las ciencias humanas, por la doble razón: puesto que han estado largamente ignorados en la Unión Soviética y que además se deben a un autor cuyo pensamiento no es ni mucho menos el que se imaginaba. A partir del momento en que nos vemos obligados a desacreditar la autoría de Bajtín, también parecen deteriorarse estos textos largamente reconocidos. Y que todo el caso se haya basado, como han plenamente demostrado Jean Paul Bonckart y Christian Bota, al mismo tiempo, en la estafa de los que han elevado a Bajtín y al delirio colectivo de los que han tomado partido, revela claramente por qué sería tan profundamente inoportuno hacerle publicidad del “caso Bajtín”.
Del caso Bajtín al caso Vigotsky
Para los que no conozcan la obra del gran psicólogo soviético Lev Vigotsky (1896-1934), debe apuntarse que la relación con el Volóshinov de Marxismo y filosofía del lenguaje es evidente. Es posible tener la sensación de que se trata de dos gemelos intelectuales. De edad parecida (Volóshinov nació en 1895 y Vigotsky en 1896) y un mismo destino trágico (los dos fallecieron de tuberculosis en su treintena), trabajan en el mismo campo de estudios –el de la dialéctica de las relaciones entre realidades socio-culturales y la actividad psíquica individual– con una misma forma de comprender las lecciones de Marx, en las antípodas de la doctrina libresca, comparten la misma receptividad hacia las ciencias humanas más fecundas del momento, incluido Freud, y una misma inventiva en la exploración de continentes aún largamente desconocidos. Nos preguntamos cómo es posible que no se hayan, por lo que parece, conocido personalmente dado que se citaron recíprocamente: Volóshinov cita el artículo de Vigotsky “La conciencia como problema de la psicología del comportamiento” en su libro sobre freudismo; y en su largo texto de 1930 “Psique, conciencia, inconsciente9, Vigotsky se refiere favorablemente al Marxismo y filosofía del lenguaje de Volóshinov, aunque de ello el lector no sabe nada porque el editor soviético suprimió sin comentario alguno la referencia en la reedición de los años 1980. Medio siglo después, Volóshinov-”Bajtín” no existían más… Este pequeño detalle nos muestra un hecho importante. De forma distinta al caso Bajtín, el caso Vigotsky nos lleva a establecer las mismas conclusiones generales: la notable fecundidad inventiva del marxismo soviético de los años 1920, la masacre de esta inventiva por parte del estalinismo de los años 1930, seguido de su desaparición más o menos sofisticada en la segunda mitad de siglo por el antimarxismo occidental. Una triple constatación que ilustra de manera inmejorable el destino de la obra vigotskyana.
Vigotsky percibió mejor que nadie en los años de 1920 la profunda crisis en la que se hundía la psicología, incluso en el momento de sus más notables avances. Vigotsky anticipa un análisis novedoso10: se estaba produciendo una ruptura dramática entre una psicología que se afirma materialista pero únicamente puede explicar comportamientos elementales, y una psicología de fondo idealista que renuncia a hacer algo más que una fenomenología de las conductas complejas. La salida de la crisis pasa por desembocar en una explicación materialista de las funciones psicológicas superiores. En el instituto de psicología de Moscú donde trabaja Vigotsky, la tarea se entiende como el intento de crear una “psicología marxista“, formulación fuertemente criticada por Vigotsky. No puede haber una psicología marxista como no puede haber, por ejemplo, una mineralogía marxista. Lo que necesitamos es una psicología científica, simplemente, y si imaginamos que la podemos obtener pegando citas de Marx sobre una psicología no científica, nos encontramos en un burdo engaño. No puede encontrarse en El capital de Marx una psicología hecha a medida como la que buscamos. En ningún lugar se encuentra ciencia antes de la ciencia. Lo que puede encontrar la psicología en El capital es infinitamente apreciado: de entrada un muy sugerente ejemplo de crítica de una ciencia en crisis, la economía política; y la superación de esa crisis mediante una novedosa elaboración conceptual apropiada –y justamente eso es de lo que se trata en psicología. Y más directamente aún, con el análisis de la mecanización del trabajo, El capital nos sugiere una muy fecunda pista de investigación para comprender de un modo materialista lo que es una función psicológica superior: una actividad mediada no sólo mediante la herramienta sino también mediante el signo. A través del estudio del signo llegamos a entender el control de la conducta, el acto voluntario, la motivación reflexiva y la personalidad misma. Vigotsky ha hecho algo más que fundar una “psicología marxista” de cartón piedra, ha fundado una vía altamente productiva para una psicología inteligente, tal y como Volóshinov hizo para una lingüística perspicaz o Medvédev para una crítica literaria penetrante, y es justamente esto lo que ha dado cuerpo a un marxismo vivo.


Y es justamente eso lo que no podía tolerar el sistema estalinista, fundado en la entera concentración de poder en una estática élite autocrática que decía a los investigadores marxistas: tú no estás aquí para pensar por ti mismo, confórmate con poner en las formas prescritas el saber que detentas, bajo pena de algo peor. Vigotsky, marxista altamente creativo, de origen judío, pero también tuberculoso, muy probablemente se libró del campo estalinista por su muerte prematura en 1934; como Volóshinov, muerto de la misma enfermedad en 1936; mientras que el primo de Vigotsky, David, también intelectual judío y activo marxista, así como Pavel Medvédev, fueron víctimas de las grandes purgas. Todo ha sido dicho, tanto sobre los crímenes del estalinismo como sobre la miseria teórica del marxismo estalinista, pero, sin duda, no hemos vuelto a la abundante riqueza del marxismo soviético de los años 1920, riqueza que se anunciaba ya en los hervideros intelectuales de principios de siglo, en la época de la Revolución de 1905. En mi opinión, sigue subestimándose el extraordinario florecimiento de nuevas ideas que suscitó la Revolución de Octubre de 1917, de la cual pronto se celebrará su centenario. Si intentamos hacer un balance aproximativo de todo lo que ha germinado en el primer tercio del siglo XX en Rusia, desde las ciencias humanas a la creación poética, literaria, teatral, pictórica, musical o cinematográfica, desde las bases de la cosmonáutica y de las teorías de la no linealidad en las ciencias de la educación11, no podemos dejar de impresionarnos. A través de una conmoción social inaudita y la más sangrienta de las guerras civiles, la formidable dinámica de “transformación del mundo” levanta muchos espíritus por encima de ellos mismos y los empuja hasta puntos extremos de la invención. Es con este rasero con el que se tiene que medir lo que el estalinismo destruyó: una de las más extraordinarias épocas de creación cultural de la historia moderna. Y en el hogar de toda esa creatividad encontramos la inspiración marxiana. Leamos o releamos el magnífico capítulo final de la última obra de Vigotsky, Pensamiento y lenguaje12, resultado inacabado de una vasta reflexión sobre el signo y el sentido, dictado en su lecho de muerte. Esta obra de palpitante fertilidad fue guardada en un cajón a penas su autor fue enterrado y permaneció allí durante décadas. Pensamos en Lautremont: todo el agua del mar no llegaría para lavar una mancha de sangre intelectual.

El caso Vigotsky es tristemente ejemplar de los perjuicios del estalinismo y de las grandes tonterías legadas a sus sucesores, Gorbachov a parte, hasta la Rusia actual de Putin. Habrán hecho falta cincuenta años para que finalmente aparezca en Moscú ya no una edición completa pero al menos una selección de las obras significativas de Vigotsky en seis volúmenes. Pero todavía hace falta más para que esta edición tan esperada no sea de una calidad deshonrosa, privada de todo aparato crítico, abarrotada de faltas, aún con las viejas censuras… Entre tanto, convirtiéndose Vigotsky en una gloria mundial de la psicología, el heredero actual de los archivos familiares ha entendido qué tesoro poseía y han cerrado un contrato de exclusividad con un editor canadiense que no ha procedido aún a ninguna publicación nueva, pero que provechosamente ha cerrado bajo llave privada una herencia literaria aún muy incompletamente explorada. Consternante y amargante resultado de una enorme obra intelectual nacida bajo el signo de un resuelto anticapitalismo.
Pero el destino de la obra vigotskyana en los países occidentales no ha tenido en su conjunto nada de glorioso. El amigo y colaborador de Vigotsky, Alexander Luria, neuropsicólogo reputado, consiguió en los años 1960 convencer a los psicólogos norteamericanos del gran interés que representaba la original obra vigotskyana. Aunque el primer resultado fue la aparición en 1962 en Estados Unidos por parte de la gran editorial MIT Press de una lamentable traducción de Pensamiento y lenguaje, este libro de un millón de caracteres se vio reducido a dos terceras partes en una versión privada de numerosos desarrollos críticos y experimentales así como amputado, de forma escandalosa, de prácticamente todas sus referencias al marxismo… En 1978, otros investigadores americanos publicaron bajo el título Mind in society un resumen de textos vigotskyanos sometidos a un tratamiento que los mismos autores calificaron de “carnicería” (“tampering“)13, la orientación de este libro imprime sin complejos a la psicología de Vigotsky un aire cultural típicamente anglosajón que la desnaturaliza14.

El caso francés es aún peor. A mediados de los años 1980, aunque Vigotsky era ya conocido- léase reconocido, prácticamente en todo el mundo, desde Estados Unidos a Japón pasando por diversos países de Europa, no había ningún libro suyo traducido al francés cincuenta años después de su muerte… Se trataba de algo más que pura negligencia, como comprendí, desolado al respecto, hablando con el gran amigo de Vigotsky, el psicólogo soviético Alexis Leontiev, francófono y francófilo. Dirigiendo Editions sociales, la editorial comunista con medios limitados, adopté la tarea de poner fin a esta situación indignante15. Si bien es cierto que este esfuerzo editorial ha facilitado el desarrollo de una corriente francófona de investigaciones vigotskyanas de gran calidad16, ésta ha sido hasta el momento desatendida sistemáticamente por los medios de comunicación. Más de 25 años después de la aparición en francés de Pensamiento y lenguaje, seguida de la publicación de una buena quincena de volúmenes de Vigostky o sobre su obra, un periódico como Le Monde no ha pronunciado aún ni una sola vez su nombre. Elocuente ejemplo, entre otros, de una discriminación cultural obstinada, que reclama ser revisada.
Marx y la individualidad humana
Volvamos un instante al calificativo despectivo usado por Serge Zenkine. El autor caracteriza de “sociologizante” lo que a su modo de ver es la orientación del pensamiento de Medvédev y Volóshinov en sus investigaciones marxistas. Todo queda dicho sobre el pensamiento de Marx bajo este indestructible cliché. Una reducción impávida de lo humano no sólo a lo “social”, sino también a un gastado “sociologismo”, léase un colectivismo mental indiferente a la individualidad, un objetivismo ignorante en cuanto a la subjetividad, en suma una visión deshumanizante de lo humano de la cual se puede intuir la práctica política de la que deriva, frente a lo que se situaría, para nuestro honor, inseparable, el personalismo religioso. Y uno se ve obligado a estar de acuerdo, no sólo con que el estalinismo ha sido una forma particularmente salvaje de despersonalización, sino también que más allá de ese cataclismo que llamamos “el marxismo” se presentaba sin complejos como una valorización unilateral de lo “social”, una llamada impávida a la “colectivización”, una atribución del individuo al individualismo burgués y de la persona a la ideología religiosa. Ejemplar, entre otros, es el signo de igualdad puesto por Bujarin entre marxismo y “sociología general”; y si grandes marxistas se han alzado contra ese reduccionismo, tales como Gramsci, debemos en cambio reconocer que no fue sin embargo para valorizar el individuo hasta el nivel de importancia de las relaciones sociales. Que hay una evidente hostilidad en esta asimilación del marxismo como puro y simple “sociologismo” es indudable, pero nadie puede negar que los marxistas la han hecho plausible por la manera como han comprendido, presentado, practicado y materializado el materialismo histórico.
V. Vološinov et ses proches à Léningrad pendant l’hiver 1924-25. Assis : M. Bakhtine, M. Judina, V. Vološinov, L. Pumpjanskij, P. Medvedev. Debout : l’épouse de Vaginov, E.A. Baxtina, K. Vaginov
Ahora bien, no sólo esa unilateral sociologización del marxismo no se encuentra en las fuentes de la obra de Marx, sino que las traiciona manifiestamente, hasta el punto que debe hacerse una explicación histórica de ello. No intentaremos tratar aquí como merecería la inmensa cuestión del pensamiento marxiano y la individualidad humana17, simplemente señalaremos a grandes rasgos como también en ese ámbito se encuentra Marx lejos de la vulgata tanto tiempo considerara como “el marxismo”. De alguna manera todo ello empieza en 1845 con el texto de excepcional importancia que es la 6ª Tesis sobre Feuerbach, donde anuncia que “la esencia humana” –digamos, eso que hace de nosotros lo humanos que somos– “no es algo abstracto inherente a cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de las relaciones sociales”. Una lectura incomprensible de este enunciado concluye que en lugar de fijar la atención en el individuo habría que hacerlo únicamente en las relaciones sociales. El pensamiento de Marx es radicalmente otro, como muestra claramente, un años después, La ideología alemana: el secreto del individuo civilizado no reside en un imaginario “natural” en sí mismo, sino en esa humanidad objetivada que es “el conjunto de relaciones sociales”. Es justamente apropiándose del conjunto de relaciones sociales de forma siempre singular, que cada individuo hace en sí un ser humano históricamente desarrollado. Desarrollo que constituye el único “fin en sí mismo” de la historia18. El único sentido que tiene en efecto la historia para Marx, es aquél que nosotros le damos, haciendo del pleno y libre desarrollo de cada individuo un fin en sí mismo. Es por ello que La ideología alemana presenta la sociedad comunista en tanto se entienda como “la única donde el libre desarrollo de los individuos no es una frase vacía”19. Es por ello que en el Manifiesto comunista leemos, frase inconcebible por quien haga del marxismo un “sociologismo”, que en la futura sociedad sin clases “el libre desarrollo de cada uno es la condición del libre desarrollo de todos20. Y es por ello también que al final del libro I de El Capital, resumiendo una última formulación del resultado de la expropiación de los expropiadores capitalistas, se caracteriza como el restablecimiento de “la propiedad individual21, mediante la “propiedad comunal de la tierra y de los medios de producción“, en contra de una colectivización estatal que desposea al productor directo: en el comunismo, cada uno debe devenir personalmente propietario asociado de los medios públicos.
El crucial descubrimiento, mostrado por Vigotsky, según el cual es en tanto que ser esencialmente social que el ser humano es ricamente individual, permite comprender que la obra de Marx es fecunda no sólo en el campo de las ciencias sociales –economía, sociología, política, historia…– sino igualmente en el campo del conocimiento de la persona –psicología, psiquiatría, psicoanálisis, psicolingüística, psicosociología, psicobiografía… En este sentido, no dudamos en afirmar que la lectura althuseriana de Marx, de la cual no olvidamos todo lo que le debemos, también ha propagado ampliamente una versión gravemente mutiladora del materialismo histórico, amputado de su dimensión antropológica que es importante restituir. Importancia de orden no sólo teórico, sino también, y más urgente, político. Pues conocemos bien esa política considerada como la únicamente marxista, formada en la época del proletariado de Germinal, que ve en la clase obrera una masa anónima segura de sí misma, política heteronómica que sitúa el sentido del combate fuera de sus combatientes, encerrada en una sabia doctrina, en un estado mayor autodesignado, y posteriormente, en un Estado omnipotente. Conocemos la grandeza heroica y la miseria final. Es también en esa época que “el marxismo” es reducido por muchos a “sociología general”. Contrariamente a esa posición, la genialidad de Marx reside en haber descubierto en el capitalismo de la época victoriana, mediante el profundo análisis de lo que iba a significar la irrupción de la ciencia en la producción y de lo que anunció la iniciativa de los partidarios de la Comuna de París, la tendencia dominante de la historia contemporánea al desarrollo integral del individuo trabajador, y haber pensado el comunismo en consecuencia, es decir, en términos de autonomía solidaria de sus actores: “La emancipación de los trabajadores será obra de los mismos trabajadores”. Como bien ha mostrado Isabelle Garo en un texto reciente22: “la subjetivación colectiva no se puede producir más que en la individualización creciente de los individuos, construyendo su propia conciencia crítica y participando en una lucha que nadie les impone.23, porque en Marx “es manifiesto el rechazo a pensar cualquier colectivo como primordial en relación al individuo24. Posición importante para la transformación en la actualidad: acabaremos con la aterradora alienación histórica actual a través de la más intensa activación de la iniciativa emancipadora en cada uno y cada una, creadora de un “todos” de calidad inédita.
Mas entendemos también por qué esta dimensión esencial del pensamiento marxiano es por excelencia aquello que no puede admitir el antimarxismo, o, para retomar el término de Ricoeur, el amarxismo. ¿Dónde iríamos a parar si pareciera evidente que Marx no es simplemente el pensador más resuelto del comunismo, sino también del personalismo más creíble? Mejor aún, Marx es el luminoso teórico de la emancipación histórico-social porque en el mismo movimiento es el pensador del libre desarrollo biográfico-personal. Desaparecería entonces la última buena razón para defender el mundo de la libre empresa… Esto explica, en el fondo, el porqué del inexplicable rechazo por parte de la ideología “inmensamente dominante2525, en las investigaciones de inspiración marxiana, se encuentra en lo referente al individuo, a la psique, a lo subjetivo. ¿Un libro fecundo de un investigador marxista sobre la filosofía del lenguaje? Seguramente hay superchería… ¿Una novedosa aportación sobre las funciones psicológicas superiores de un psicólogo soviético? Necesariamente irrelevante… Aportes de gran valor para la comprensión de los hechos humanos han sido condenados al ostracismo que puede agravarse si no intervenimos enérgicamente con la amenaza presente de una antropología anglosajona desconocedora de la cultura marxiana. Tenemos demasiados ejemplos de prejuicios teóricos y prácticos así causados, desde las nocivas tonterías del todo es genético hasta la irresponsable eliminación de la frontera entre la psique del primate salvaje y la del humano socializado. La obra de Vigostky sigue siendo escandalosamente desconocida fuera del círculo de especialistas, ni Sartre, ni Foucault, ni Ricoeur, ni Bourdieu, se confrontaron a su pensamiento en sus reflexiones sobre la conciencia y la biografía. Nosotros hemos perdido mucho pero ellos también.
De verdad que debemos darnos prisa en popularizar el pensamiento marxiano de la individualidad y la subjetividad.
Traducción de Ivan Gordillo para Marxismo Crítico.