viernes, 8 de noviembre de 2013

La ONU sigue siendo el club de Tobi

Thalif Deen
IPS


Frente al aumento de la violencia sexual en zonas de guerra, la ONU comenzó a designar a mujeres a cargo de algunas de las misiones de paz más importantes, además de crear la figura de la “asesora de género” como segunda línea defensiva. No obstante, crece el escepticismo entre organizaciones no gubernamentales de que estos cambios sean simplemente cosméticos.
El secretario general de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), Ban Ki-moon, destacó orgulloso que cinco mujeres comandan misiones de paz en Chipre, Costa de Marfil, Haití, Liberia y Sudán del Sur.
Pero Mavic Cabrera-Balleza, coordinadora internacional de la Red Global de Mujeres Constructoras de Paz (GNWP, por sus siglas en
inglés), dijo a IPS: “También necesitamos ver más allá de los altos mandos. Tenemos que examinar
dónde se encuentran las mujeres dentro de la arquitectura general de las misiones de paz”.
La GNWP es una coalición de grupos de mujeres y organizaciones no gubernamentales de África, América Latina, Asia y Europa, asociada a la Red Internacional para la Acción de la Sociedad Civil.
La activista señaló que los mandos medios son importantes porque interactúan con las poblaciones locales, que son las directamente afectadas por los conflictos.
Asimismo, consideró vital saber en qué nivel de jerarquía se encuentran todas las asesoras de género dentro de las misiones de paz.
“Son las que garantizan que la perspectiva de género esté integrada plenamente” en las operaciones, afirmó Cabrera-Balleza.
El problema es que, por lo general, las asesoras de género se encuentran muy abajo en el escalafón, lamentó.
El mes pasado, el secretario general destacó que nunca antes las mujeres habían ocupado tan altos cargos en el foro mundial.
“Y este año quiero mencionar un nuevo hito en la participación femenina en nuestro trabajo por la paz y la seguridad: por primera vez, un tercio de nuestras operaciones de mantenimiento de la paz (cinco de 15) son encabezadas por mujeres”, afirmó.
Estas son Hilde Johnson en Sudán del Sur, Karin Landgren en Liberia, Lisa Buttenheim en Chipre, Aïchatou Mindaoudou en Costa de Marfil y Sandra Honoré en Haití.
Ban también designó por primera vez a una mujer como mediadora en un proceso de paz: la expresidenta de Irlanda, Mary Robinson (1990-1997), es la enviada especial de la ONU para la región de los Grandes Lagos.
“Tenemos más camino por recorrer”, admitió, “pero nunca habíamos llegado tan lejos”.
Cora Weiss, representante de la ONU en la Oficina Internacional de la Paz, dijo a IPS que las palabras de Ban eran “bien recibidas”. “Pero desearía que pusiera el corazón en este tema”, añadió.
“Cuando mujeres de la sociedad civil redactaron lo que luego se convirtió en la histórica resolución 1325 (de la ONU) sobre mujeres, paz y seguridad, estábamos apuntando a un futuro mundo sin guerras”, señaló.
Weiss también dijo que, aunque las mujeres constituyen al menos la mitad de la población mundial, Robinson es la única que lidera un proceso de paz internacional. “Y estamos en 2013”, subrayó.
“Necesitamos más mujeres en la toma de decisiones y en la construcción de la paz, pero deben ser mujeres que amen la paz y la justicia. Los días de apelar a la fuerza tienen que llegar a su fin”, sostuvo.
En un discurso ante el Consejo de Seguridad en junio, Zainab Hawa Banguda, representante especial de la Secretaría General en temas de violencia sexual y conflictos armados, informó que “unas 50.000 mujeres han sido víctimas de violación y de otras formas de violencia sexual”, y hasta la fecha solo ha habido unas pocas condenas por esos casos.
Las víctimas “siguen caminando en las sombras y con vergüenza, incapaces de superar el pasado, descansar y seguir adelante”.
Luego de visitar la República Democrática del Congo (RDC) a comienzos de este año, Ban informó que se había reunido con mujeres y niñas violadas o mutiladas en el conflicto de ese país.
El funcionario señaló que muchas sufrían de fístula traumática, una lesión en el aparato reproductor que les causa profundo dolor y por lo general también las vuelve incapaces de controlar la vejiga y los esfínteres.
Como están discapacitadas, sus familias y sociedades las marginan.
La comunidad internacional, a través de las resoluciones 1820 (de 2008), 1888 (2009) y 1960 (2010), conformó un sólido marco para responder a la violencia sexual en conflictos bélicos.
Esas resoluciones establecen las pautas para campañas mundiales a cargo de representantes especiales de la ONU, en colaboración con la Red de Acción de las Naciones Unidas contra la Violencia Sexual en Conflictos, integrada por 13 entidades del foro mundial.
El mes pasado, el Consejo de Seguridad adoptó otra resolución, la 2122, también destinada a fortalecer la participación de la ONU en todos los aspectos de la prevención de conflictos.
“La discusión que tenemos nosotros, la sociedad civil, con la ONU sobre liderazgo femenino sigue en pie. Practica lo que predicas, lidera con el ejemplo”, dijo Cabrera-Balleza a IPS.
“También queremos que se designe en puestos claves de las operaciones de paz a más mujeres con experiencia en la sociedad civil organizada y que hayan trabajado en estos asuntos durante décadas”, señaló.
“Como hemos visto en el pasado, la experiencia burocrática no ha ayudado mucho a mejorar las operaciones de paz”, añadió.
Cabrera-Balleza señaló que tres mujeres se desempeñan como vice representantes especiales de la Secretaría General: una para la Oficina de la ONU en Burundi, otra para la Oficina Integrada de Construcción de Paz en la República Centroafricana y otra para la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Iraq.
“¿Alguna vez estas mujeres se convertirán en jefas de las operaciones de mantenimiento de paz?”, preguntó.
No faltan mujeres calificadas. “Simplemente hay escasez de políticos dispuestos a verlas en cargos de poder”, sostuvo.
Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2013/11/la-onu-debe-predicar-con-el-ejemplo-en-temas-de-genero/

Torturas en Guantánamo y espionaje sin fronteras



Barómetro Internacional


En los mismos días de fines de octubre en que la Asamblea General de la ONU en Nueva York reclamaba por 22ª vez consecutiva y por una mayoría apabullante de 188 votos contra 2 (EEUU e Israel) el cese del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, se reunía en Washington la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su 149º período de audiencias. En la sesión de apertura el organismo resolvió exigir explicaciones al gobierno de Estados Unidos por la situación prevaleciente en la base naval de Guantánamo, tras haber constatado torturas, tratos degradantes y violación generalizada y sistemática de los derechos humanos contra los presos ubicados en la prisión de dicha base naval, que es en realidad un territorio cubano ocupado desde hace más de un siglo por la potencia imperial. Este es el primer tema que se consideró en la prolongada reunión, que se extendió por una semana. Cabe recordar que la CIDH es un órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA). El Comisionado de la CIDH, Rodrigo Escobar Gil, enumeró entre los vejámenes sufridos por las personas privadas de su libertad en Guantánamo, en su inmensa mayoría sin condena judicial, la aplicación sistemática de torturas como el “submarino seco” y el “submarino húmedo”, además de la alimentación forzada a 106 presos que vienen llevando una huelga de hambre desde el mes de febrero. Dijo al respecto que “hay denuncias sobre alimentación forzada de prisioneros en Guantánamo que se encuentran en huelga de hambre, lo que hiere cánones éticos y constituye trato inhumano y cruel”. La CIDH ha reclamado el cierre de ese centro de reclusión y torturas, tal como lo prometió el presidente Barack Obama, promesa que no ha cumplido.
En respuesta, el representante oficial de Estados Unidos alegó que en vista del cierre de la actividad del gobierno, por las razones conocidas, solicitaba que se replanteara la solicitud en un lapso de 30 días. La Comisión le hizo saber que el pedido está formulado desde el 2004. El Relator Especial de la ONU contra la Tortura, el argentino Juan Méndez, declaró: “Es injustificado decir que no pueden responder por el cierre administrativo del gobierno durante dos semanas. Este caso lleva una década. Desde el año 2004 estamos pidiendo visitas sin condiciones a los prisioneros”. Insistió también en el hecho de que los prisioneros en huelga de hambre están siendo sometidos a alimentación forzada.
En la reunión se consideraron además otros temas, todos ellos vinculados a la violación de derechos humanos, como el uso de aviones no tripulados (drones, que están masacrando a la población civil en Pakistán y otros países), la reforma migratoria en EEUU, la actividad de las empresas mineras que operan en las Américas, la situación de las comunidades indígenas, entre otros. También irrumpió en ese ámbito el tema del espionaje practicado por EEUU en todo el planeta y denunciado por el ex analista de la NSA, Edward Snowden, actualmente asilado en Moscú y a quien se le ha solicitado que comparezca en Alemania en un proceso de investigación referido al espionaje practicado contra la canciller Angela Merkel. “Las denuncias de interceptación de las comunicaciones por parte de Estados Unidos a sus ciudadanos, así como a empresas y gobiernos extranjeros, han sido de enorme preocupación para la Comisión”, señaló el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez. A su juicio, las audiencias podrían permitir que se generara una discusión para establecer nuevas convenciones sobre libertad de expresión, privacidad y los mecanismos de control de los Estados.
Simultáneamente se desarrolló una manifestación en Washington mismo contra las escuchas masivas de la NSA. Varios miles de manifestantes recorrieron las calles céntricas de la capital y se concentraron después frente al Capitolio voceando consignas tales como “Paren el espionaje masivo” y “Desenchufen a Big Brother” (el Gran Hermano), para exigir una nueva ley que reforme la legislación actual que autoriza los programas de vigilancia electrónica de Estados Unidos. Entregaron en tal sentido un petitorio firmado por más de 575 mil personas a través de Internet, en el cual se exige que los congresistas revelen “la amplitud del programa de la NSA” referido a la interceptación de comunicaciones tanto a través de Internet y las llamadas redes sociales como de la telefonía fija y móvil. En la manifestación se leyó un mensaje de Edward Snowden, luego difundido por Internet, que decía: “Hoy en día ninguna llamada telefónica pasa en Estados Unidos sin que la NSA la tenga registrada. En la actualidad ninguna transacción de Internet entra ni sale de Estados Unidos sin pasar por las manos de la NSA. Nuestros representantes en el Congreso dicen que no se trata de vigilancia, pero no es cierto”. Todo esto acontece 12 años después de la adopción de la Patriotic Act, votada después de los atentados de las Torres Gemelas del 11 de setiembre de 2001. La mayoría de los manifestantes eran jóvenes, congregados por una coalición heterogénea de un centenar de organizaciones civiles como Free Press o la Electronic Frontier Foundation. En las próximas semanas se desarrollarán varias audiencias en el Senado para debatir una posible reforma del sistema de escuchas de la NSA.
A esta altura resulta evidente que el espionaje ejercid por los órganos de gobierno de EEUU con connivencia con las agencias ramificadas de comunicación no tienen más límite que los del planeta entero. Se demostró que el espionaje se ejercía contra la mayoría de los países de Europa. El tema fue objeto de especial consideración en la última Cumbre de la Unión Europea reunida en Bruselas. Hubo protestas de todo tipo, en particular de la canciller alemana Angela Merkel. Obama alegó que no sabía nada, pero después se demostró que estaba perfectamente al tanto del espionaje. El diario alemán Bild am Sonntag citó fuentes del servicio secreto estadounidense según las cuales el jefe de la NSA , Keith Alexander, había informado a Obama de un operativo de espionaje de las comunicaciones de Angela Merkel desde el año 2010, en un programa que incluso podría haber empezado varios años antes. Se encomendó a la canciller y al presidente francés François Hollande expresar la protesta formal del organismo. Después se supo que incluso los servicios de inteligencia de los países europeos colaboraban en la recolección de datos con los servicios estadounidenses, y compartían la información recogida. Se habló incluso en la reunión de romper el acuerdo antiterrorista con EEUU por parte de la Unión Europea.
He aquí algunos titulares de los diarios de estos últimos días: “España reclamó el 28 de octubre explicaciones a EEUU por las escuchas telefónicas en el país, manteniendo viva la tormenta diplomática, especialmente virulenta en Alemania, originada por las revelaciones de espionaje de la NSA a varios países europeos. La NSA espió más de 60 millones de llamadas telefónicas en ese país entre diciembre de 2012 y enero de 2013, sumándose a una larga lista de estados europeos espiados como Francia y Alemania”. Otro: “Cónclave italiano para tratar el espionaje de EEUU. Washington y Londres también espían a Italia”. Otro: “La NSA accedió a más de 180 millones de registros en el mundo”. Otro: “EEUU espió a 35 líderes mundiales”. Otro más: “Snowden tiene datos sobre espionaje contra Rusia, Irán y China. Otro: “Moscú, París y Berlín entre los puntos espiados por EEUU, según Wikileaks”.
El último anuncio indica que el espionaje también se ejerció en gran escala contra El Vaticano. El semanario italiano Panorama reveló que entre los 46 millones de comunicaciones interceptadas en Italia entre diciembre 2012 y enero 2013 se incluyen comunicaciones desde y hacia El Vaticano. El semanario dice que fueron espiadas las conversaciones entre prelados durante el cónclave del 12 de marzo que llevó a la nominación de Mario Bergoglio como Papa Francisco, y luego las conversaciones del propio pontífice. Según WikiLeaks, el cardenal Bergoglio era objeto de escuchas desde el año 2005.
Por cierto que América Latina no está excluida de la red de espionaje. Expresa otro cable: “Espionaje de EEUU contra México no es de ahora contra Enrique Peña Nieto: filtraron correos de Felipe Calderón (y de Vicente Fox también), por parte de Estados Unidos y de Canadá”. Sin hablar ya de la vigorosa denuncia formulada por Dilma Rousseff en la ONU, contra el espionaje ejercido por EEUU contra la presidencia de Brasil, contra sus instituciones y contra empresas estatales de la importancia de Petrobras, lo que motivará una reunión internacional en los primeros meses del año entrante en Brasilia para tratar el tema de las comunicaciones a nivel mundial resguardando la soberanía de cada país y la privacidad individual. Entre tanto, el gobierno brasileño anunció que creará su propia plataforma de servicios en Internet bajo una extensa red de servidores propios.
Esto se proyecta a lo que sucedió en la ONU el viernes 1º de noviembre. En esa fecha, Brasil y Alemania presentaron en forma conjunta (como lo habían anticipado sus autoridades de gobierno) un proyecto de resolución sobre el derecho a la privacidad en la era digital, lo que constituye una respuesta a las revelaciones sobre espionaje internacional de los Estados Unidos, que afectó en particular a las mandatarias de ambos países. El texto fue presentado ante la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. El proyecto solicita tomar medidas para poner fin a las violaciones del derecho a la privacidad, incluyendo el contexto de la comunicación digital, y prevenir nuevas actividades de este tipo obligando a los países a cumplir sus obligaciones bajo la legislación internacional de DDHH. Además, insta a establecer mecanismos nacionales independientes de supervisión capaces de garantizar la transparencia del Estado y su responsabilidad en las actividades relacionadas con la vigilancia de las comunicaciones, su intercepción y la recolección de datos personales. En ese marco, solicita a la Comisionada de Naciones Unidas para los DDHH, la sudafricana Navanethem Pillay, que presente un informe con recomendaciones sobre la protección del derecho a la privacidad en el contexto nacional e internacional, incluyendo la vigilancia masiva de comunicaciones. En el texto, Brasil y Alemania hacen referencia al artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y al artículo 17 del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos aprobada por la ONU en 1966.
Ante la denuncia del espionaje de que fue objeto por parte de los organismos de Estados Unidos, Dilma Rousseff suspendió su visita a Washington, que estaba programada para octubre pasado, y formuló desde la tribuna de la ONU, en la apertura de las sesiones de la Asamblea General en el mes de setiembre, un durísimo ataque en que calificó el espionaje de EEUU de “quiebra del derecho internacional” y reclamó un control internacional del uso de Internet.
El gobierno de Washington intentó justificar sus actos de espionaje en la necesidad de proteger al mundo de los ataques terroristas, pero Dilma Rousseff calificó este argumento de “insostenible”, y otro tanto hizo Ángela Merkel. El tema sigue vivamente en el candelero.

Entrevista con Paul Craig Roberts. El escape del dólar



Paul Craig Roberts

Traducido para Rebelión por Germán Leyens.

Paul Craig Roberts piensa que la Reserva Federal de EE.UU. [la Fed] se encuentra ante un callejón sin salida. Un aumento en las tasas de interés fortalecería el dólar, daría nueva vida al dólar como moneda de reserva mundial, y detendría el movimiento hacia el oro, pero un aumento en las tasas llevaría al colapso de los mercados de bonos y acciones y reduciría el valor de los derivados en los balances de los bancos. Pregunté al doctor Roberts si la Fed sacrificaría el dólar a fin de salvar a los bancos y cuál sería el efecto sobre el poder de Washington respecto al resto del mundo. Sus respuestas a estas tres preguntas sugieren que los días de hegemonía financiera y liderazgo mundial están contados.
Mike Whitney : ¿Corre riesgo el dólar de perder su posición como moneda de reserva? ¿Cómo afectaría esa pérdida el liderazgo de EE.UU. y otros países?
Paul Craig Roberts : De cierto modo el dólar ya ha perdido su estatus de moneda de reserva, pero este hecho no se ha consumado oficialmente; ni ha alcanzado los mercados monetarios. Considere que los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han anunciado su intención de abandonar el uso del dólar para el ajuste de desequilibrios comerciales entre ellos, y que en cambio ajustarán sus cuentas en sus propias monedas. (Ahora existe un sitio en la web, BRICSPOST, que informa sobre el desarrollo de relaciones entre los cinco grandes países.) También hay informes de que Australia y China así como y Japón y China harán frente a sus obligaciones sin recurrir al dólar.
Se ofrecen diferentes explicaciones. Los BRICS implican que están cansados de la hegemonía financiera de EE.UU. y que están preocupados por la estabilidad del dólar en vista de la excesiva emisión de nueva deuda y nuevo dinero para financiarla. China, Australia, y Japón han citado la elusión de cobros por transacción asociados con el cambio de sus monedas primero en dólares estadounidenses y luego a otras divisas. Dicen que es un paso para ahorrar costes. Podría ser una cobertura diplomática para descartar el dólar.
La paralización parcial del gobierno de EE.UU. en octubre de 2013 y la (exagerada) amenaza de default de la deuda llevaron a acuerdos de canje de monedas sin precedentes entre el banco central chino y el banco central europeo, y entre el banco central chino y el Banco de Inglaterra. La razón dada para estos cambios de monedas fue la precaución necesaria contra la perturbación del dólar. En otras palabras, la inestabilidad de EE.UU. fue vista como una amenaza para el sistema internacional de pagos. El papel del dólar como moneda de reserva no es compatible con el punto de vista de que hay que tomar precauciones contra la posible falla o perturbación del dólar. El llamado de China a favor de “un mundo desamericanizado” es una clara señal de la creciente impaciencia con la irresponsabilidad de Washington.
En resumen, ha habido un cambio en las actitudes hacia el dólar estadounidense y la aceptación de la hegemonía financiera de EE.UU. Como no se ha resuelto el déficit de octubre y la crisis del techo de la deuda, sino que simplemente han sido postergados hasta enero/febrero de 2014, una repetición del impase de octubre erosionaría aún más la confianza en el dólar.
A pesar de todo, la mayoría de los países han llegado a la conclusión de que EE.UU. no solo ha abusado del papel de moneda de reserva, sino también que el poder de Washington de imponer su voluntad y actuar fuera de la ley proviene de su hegemonía financiera y que su poder financiero es más difícil de resistir que el poder militar de Washington.
Tal como el mundo, incluyendo a aliados de EE.UU., dejó en claro al enfrentarse a Washington y bloquear el ataque militar de Washington contra Siria, los días de la hegemonía indisputable de Washington han pasado. Desde China, Rusia, Europa y Suramérica se alzan las voces contra la ilegalidad e impremeditación de Washington. Esta actitud cambiada hacia EE.UU. romperá el sistema del imperialismo del dólar.
Mike Whitney : ¿Cómo está afectando al dólar y a los instrumentos financieros la Flexibilización Cuantitativa de la Reserva Federal?
Paul Craig Roberts : La política de la Reserva Federal de crear grandes cantidades de nuevo dinero a fin de apoyar los estados de cuentas de “bancos demasiado grandes para quebrar” y de financiar continuos grandes déficits fiscales es otro factor que debilita el papel del dólar como moneda de reserva. La liquidez que la Reserva Federal ha bombeado hacia el sistema financiero ha creado inmensas burbujas en los mercados de bonos y acciones. Los precios de los bonos estadounidenses son tan elevados como para ser incompatibles con el estado de cuentas de la Reserva Federal y la creación masiva de nuevos dólares.
Además, bancos centrales y algunos inversionistas se han dado cuenta de que la Reserva Federal está atrapada en la política de apoyar los precios de los bonos. Si la Reserva Federal deja de apoyar los precios de los bonos, aumentarán las tasas de interés, caerán los precios de derivados relacionados con la deuda en los balances de los bancos, y colapsarán los mercados de acciones y bonos. Por ello, una disminución de la flexibilización cuantitativa corre el riesgo de provocar un pánico financiero.
Por otra parte, la continuación de la política de apoyo de los precios de los bonos debilita aún más la confianza en el dólar estadounidense. En todo el mundo poseen vastas cantidades de dólares y de instrumentos financieros denominados en dólares. Los poseedores de dólares observan cómo la Reserva Federal diluye su propiedad al crear 1 billón [millones de millones] de nuevos dólares por año. El resultado natural de esta experiencia es aligerar la tenencia de dólares y buscar otras maneras de mantener reservas.
La Reserva Federal puede imprimir dinero para comprar bonos, pero no puede imprimir divisas extranjeras para comprar dólares. A medida que aumentan las preocupaciones respecto al dólar, el valor de cambio del dólar bajará ya que más dólares son vendidos en los mercados de divisas. Ya que EE.UU. depende de importaciones, esto se convertirá en mayores precios en el interior. El aumento de la inflación asustará aún más a los dueños de dólares.
Según recientes informes, China y Japón han reducido juntos sus tenencias de bonos del Tesoro de EE.UU. en unos 40.000 millones de dólares. No es una gran suma en comparación con el tamaño del mercado, pero es un cambio en vez de la continua acumulación. Washington ha podido contar con el reciclaje de sus superávit comerciales con EE.UU. de China y Japón en deuda del Tesoro de EE.UU. Si la disposición extranjera de adquirir deuda del Tesoro de EE.UU. disminuye y el déficit del presupuesto federal no lo hace, la Reserva Federal tendrá que aumentar la flexibilización cuantitativa, aumentando aún más la presión sobre el dólar.
En otras palabras, a fin de evitar una crisis inmediata, la Reserva Federal tiene que continuar una política que producirá una crisis futura. Es una crisis financiera ahora o una crisis del dólar más adelante.
Eventualmente, se forzará la mano de la Reserva Federal. A medida que disminuye el valor de cambio del dólar, lo mismo sucederá con el valor de los instrumentos financieros denominados en dólares no importa cuántos bonos compre la Reserva Federal.
Mike Whitney : ¿Cómo reaccionará probablemente China ante la posición económica cambiante de EE.UU.?
Paul Craig Roberts : Encontré a responsables políticos chinos en 2006, les aconsejé que había un límite de hasta dónde podrían confiar en el mercado de consumo estadounidense ya que la deslocalización de los puestos de trabajo lo estaba destruyendo. Señalé que la gran población de China ofrece a los responsables políticos el potencial para una economía enorme. Respondieron que la política de un solo hijo, que había sido necesaria en años anteriores para impedir que la población superara la infraestructura social, estaba bloqueando el desarrollo de una economía interior de consumo. Ya que los campesinos ya no podían contar con múltiples hijos para asegurar su seguro de vejez, acumulaban sus ingresos a fin de sustentar su vejez. Los responsables políticos chinos dijeron que tenían la intención de desarrollar un sistema de seguridad social que diera a la población confianza para gastar una mayor parte de sus ingresos. No sé en qué medida China ha progresado en esta dirección.
Desde 2006 el gobierno chino ha dejado que el yuan aumente su valor en un 25% o 33%, dependiendo de la base que se utilice. El aumento del valor de cambio de la moneda no ha afectado las exportaciones o la economía. Además, EE.UU. ya no produce muchos de los ítems para los cuales depende de China, y otros países en desarrollo no tienen la combinación de tecnología que corporaciones estadounidenses han dado a China ni el gran exceso de suministro de mano de obra de China. Por lo tanto es poco probable que China enfrente alguna amenaza para su desarrollo con la excepción de políticas de EE.UU. hechas para cortar a China de recursos naturales, como ser el nuevo enfoque militar estadounidense hacia el Pacífico anunciado por el régimen de Obama.
Las grandes tenencias de dólares de China resultan de la destreza tecnológica adquirida por China de corporaciones occidentales que han transferido puestos de trabajo a China. Lo que es importante para China es la tecnología y el know-how empresarial, que ahora ha adquirido. La riqueza en el papel representada por la tenencia de dólares no es el factor importante.
China podría desestabilizar el dólar convirtiendo su portafolio de valores en dinero en dólares y vendiéndolos en los mercados de divisas. La Reserva Federal no podría organizar swaps de moneda con otros países suficientemente grandes para comprar los dólares vendidos, y el valor de cambio del dólar bajaría. Una acción semejante podría ser una reacción china ante el cerco militar de Washington.
Ante la ausencia de un enfrentamiento, es más probable que el gobierno chino convierta gradualmente sus dólares en oro, otras divisas y recursos reales como ser depósitos de petróleo y minerales así como negocios alimentarios.
La flexibilización cuantitativa está aumentando rápidamente el suministro de dólares, pero a medida que otros países escogen otros caminos para ajustar sus desequilibrios comerciales, la demanda de dólares no aumentará con el suministro. Por lo tanto, el precio del dólar debe caer. Queda por ver si la caída será lenta o repentina debido a un evento Cisne Negro inesperado.
Mike Whitney vive en el Estado de Washington. Contribuyó a Hopeless: Barack Obama and the Politics of Illusion (AK Press). Hopeless también existe en una edición Kindle. Para contactos: fergiewhitney@msn.com.

Fuente: http://www.counterpunch.org/2013/11/05/an-interview-with-paul-craig-roberts/

Revés para el Tea Party


Página 12

Los medios destacaron que los resultados en las elecciones de dos gobernadores y de la alcaldía de Nueva York significan una derrota del movimiento ultraconservador.

Bill de Blasio prometió ayer, en sus primeras declaraciones como alcalde electo de Nueva York, que trabajará por modificar la brecha de desigualdad entre pobres y ricos. Presentada como una ciudad donde desde hace doce años la vida es más segura, la Gran Manzana se muestra también como un distrito en el que las oportunidades para los sectores más postergados mermaron últimamente. El flamante alcalde tuvo tiempo para celebrar en español que la ciudad eligiera lo que él llamó “el camino progresista”, en comicios que le otorgaron una amplísima victoria y cambiaron el rostro republicano que gobierna desde hace 24 años. Los medios destacaron, por otra parte, que los resultados en las elecciones de gobernadores en Nueva Jersey y Virginia y en la alcaldía de Nueva York significan una derrota del Tea Party, el ala más ultraconservadora del Partido Republicano.

“Hoy empezamos a caminar juntos como una sola ciudad”, afirmó De Blasio, quien agregó en español: “Estamos muy orgullosos de lo que logramos en esta campaña”. De Blasio cosechó un 73,3 por ciento de los sufragios frente al 24,3 por ciento obtenido por el candidato republicano, Joe Lhota, quien prometía seguir la línea de Michael Bloomberg, el multimillonario empresario de los medios que gobierna actualmente la ciudad. Lhota admitió su derrota asegurando que deseaba que el resultado hubiese sido diferente, pese a lo cual agradeció a sus seguidores.

Según los conteos, De Blasio se impuso en los principales grupos de votantes, salvo en aquellos que apostaban más por la experiencia, quienes prefirieron darle su apoyo a Lhota. En su distrito, Brooklyn, y en el Bronx, obtuvo cifras de más del 80 por ciento, mientras que en Manhattan y Queens, donde la diferencia fue menor, alcanzó unos dos tercios de los votos. Quienes más se inclinaron por el demócrata fueron los sectores vinculados con las minorías: entre los ciudadanos afrodescendientes, registró un 96 por ciento de adhesión.

De este modo, este dirigente se convirtió en el primer demócrata en ganar una elección a alcalde por Nueva York desde 1989. Para ello, De Blasio centró su campaña en la lucha contra la desigualdad económica y la falta de oportunidades que afectan a amplias capas de la ciudad. “Hoy hablaron fuerte y claro por una nueva dirección para Nueva York”, señaló el político neoyorquino, quien reconoció que el trabajo acaba de empezar y consideró que luchar contra la de-sigualdad nunca fue fácil.

A pesar de tener un presupuesto superavitario, la brecha entre pobres y ricos aumentó y en barrios de clase media, como Queens, asocian a Bloomberg con la especulación financiera que llevó a la crisis económica mundial de 2008. Hoy, 1.700.000 neoyorquinos son pobres, equivalente al 20 por ciento del total de habitantes. Desde 2002 a la fecha casi se duplicaron los refugios para las personas sin techo: cuando asumió Bloomberg, 30.000 personas no tenían dónde dormir y ahora son 51.000 las personas sin techo.

Achicar la distancia entre los que más tienen y los sectores más relegados, consideró De Blasio, representa “el reto definitorio de nuestro tiempo”. En su discurso, el alcalde electo manifestó que además de luchar contra la falta de oportunidades, debe atenderse a la mejora de la educación. En este sentido, adelantó que va a pedir que los más ricos paguen un poco más a fin de financiar la educación preescolar para todos los niños de la ciudad y que impulsará programas educativos especiales por las tardes.

Por otra parte, el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, obtuvo el 60 por ciento de los votos frente a la demócrata Barbara Buono, con el 38 por ciento, y se consolidó como posible candidato de los republicanos a las presidenciales en 2016. La cadena de televisión CNN destacó que Christie, de 51 años y a quien el Tea Party no considera suficientemente conservador, recibió el 56 por ciento del voto femenino, el 20 por ciento del voto negro y el 45 por ciento del voto latino. “Es un resultado mucho mejor que los de la mayoría de los republicanos en elecciones recientes”, apuntó la CNN.

Según The New York Times, los republicanos alarmados por la insurgencia del Tea Party se sienten aliviados por el éxito de Christie y esperan que su partido aprenda no sólo por el margen de victoria sobre Buono, sino también por los grupos que integran a los votantes que lo apoyan. En Virginia, el ex presidente del Comité Nacional del Partido Demócrata Terry McAuliffe obtuvo el 48 por ciento de los votos en la contienda por la gobernación frente al republicano Ken Cucinelli, favorito del Tea Party, que recibió el 45 por ciento.

La mayoría de los analistas esperaban una victoria más amplia de McAuliffe y los medios destacan el hecho de que Cucinelli, a diferencia de Christie, obtuvo apenas el 36 por ciento del voto femenino y porcentajes menores del voto latino y negro.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-233033-2013-11-07.html

Para los analistas, el triunfo de De Blasio en Nueva York es la respuesta a la creciente desigualdad




Nueva York despertó celebrando el fin de dos décadas de gobiernos del 1 por ciento y para el 1 por ciento con el triunfo de un proclamado progresista, y al otro lado del río Hudson de esta ciudad, el estado de Nueva Jersey religió a la figura centrista republicana más importante del país, lo que generó entusiasmo en el sector moderado de un partido polarizado por el Tea Party, el mismo que sufrió una derrota en Virginia, donde su candidato perdió la gubernatura ante un candidato centrista demócrata.

Los políticos y analistas se pasaron el día tratando de evaluar qué significa todo esto para el panorama político de Estados Unidos, desde sus implicaciones para las elecciones legislativas nacionales de 2014, hasta lo que augura para las presidenciales de 2016.

La ciudad más grande del país eligió, de manera aplastante (74 por ciento del voto) a Bill de Blasio, quien centró su campaña en el mensaje de que Nueva York se había convertido en dos ciudades, una de los ricos y otra para todos los demás –algo representado por las políticas explícitamente pro Wall Street del alcalde Michael Bloomberg, el hombre más rico de la ciudad, quien ha presidido tres mandatos, y por su antecesor Rudolph Giuliani. De hecho, De Blasio encuadró su campaña como un referéndum sobre Bloomberg.

Durante su campaña fue clave su crítica a la agresiva política de detener y registrar, y otras medidas preventivas del crimen de la policía impulsadas por Bloomberg y Giuliani dirigidas principalmente contra jóvenes afroestadunidenses y latinos.

El mensaje de una historia de dos ciudades, para algunos analistas, fue clave en una ciudad donde se marca tal vez la brecha más amplia entre ricos y pobres, en un país donde esa desigualdad es la más alta desde la Gran Depresión. Hoy, el alcalde electo, De Blasio, enfatizó que su gobierno se centrará en valores progresistas y la inclusión y oportunidades para todos. Afirmó en conferencia de prensa que no es suficiente una economía estadísticamente fuerte, y que su mandato quedó claro de crear una ciudad en donde nuestra prosperidad es compartida y hay oportunidad para todos.

En su discurso de victoria la noche del martes había reafirmado que la desigualdad económica es el tema definitorio de nuestros tiempos. Vale señalar que a lo largo de la campaña, el actual alcalde Bloomberg criticó esta retórica como una de guerra de clases y racista.

Como alcalde de la ciudad más importante del país, De Blasio tendrá de inmediato un micrófono nacional, y algunos liberales esperan que se vuelva un líder de lo que creen podría ser un nuevo despertar progresista. Otros tienen sus dudas, al recordar que, aunque De Blasio participó en el movimiento de solidaridad con la revolución sandinista de Nicaragua en los 80, también fue coordinador de la campaña al Senado federal de Hillary Rodham Clinton, reina del establishment centrista, hasta neoliberal, del Partido Demócrata.

Sin embargo, no cabe duda de que su triunfo sí representa un giro hacia la izquierda, y que esto es , en parte, respuesta a la desigualdad económica. Algunos dicen que el mensaje de Ocupa Wall Street estaba presente en esta elección.

A la vez, el triunfo del demócrata Terry McAuliffe para gobernador de Virginia, un estado clave en el mapa electoral nacional, sobre el republicano Ken Cuccinelli, un favorito del Tea Party, fue considerado un indicador importante para las elecciones legislativas del próximo año e incluso para las presidenciales.

Sin embargo, la contienda fue mucho más reñida de lo esperado, McAuliffe ganó por menos de tres puntos a pesar de tener tres veces más dinero y el apoyo activo de la plana mayor de su partido, incluido el presidente Barack Obama, quien participó en sus actos de campaña en la recta final. McAuliffe es integrante del círculo íntimo de los Clinton y un centrista. Por lo tanto, lo significativo de esta elección fue más la derrota de la corriente Tea Party que un triunfo para liberales.

Por otro lado, la relección aplastante del gobernador republicano Chris Christie en Nueva Jersey envió mensaje a su propio partido, que él mismo se encargó de entregar, al subrayar que su triunfo fue gracias al apoyo de diversos sectores más allá de la base republicana tradicional –latinos, afroestadunidenses y mujeres, entre otros– que votaron por un político más pragmático y menos ideológico, un mensaje claro contra el sector ultraconservador que ha dividido y dañado la imagen del Partido Republicano. De hecho, Christie será desde ahora una figura nacional de su partido y se supone que será un candidato presidencial para 2016.

Analistas afirmaron que las elecciones de McAuliffe en Virginia y de Christie en Nueva Jersey representaron un triunfo para el centrismo político y una derrota contra el extremismo representado por el Tea Party.

Para Robert Reich, ex secretario de Trabajo de Clinton, profesor y reconocido comentarista progresista, aquellos analistas que califican los triunfos del demócrata McAuliffe y el republicano Christie “como un retorno al centro de la política estadunidense, confunden el ‘centro’ con el gran empresariado y Wall Street”. Reich afirma que hace unas décadas ambos serían considerados derechistas dentro de sus respectivos partidos. Ambos consiguieron el apoyo del empresariado estadunidense y ambos confiablemente gobernarán como conservadores fiscales que no incrementarán impuestos a los ricos. Sin embargo, el triunfo de De Blasio es significativo, consideró Reich, porque demuestra una respuesta a “la creciente desigualdad económica y sus consecuencias… para la democracia”.

Además de políticos, el triunfo de algunas medidas locales y estatales sometidas al voto fueron celebradas por progresistas: en Nueva Jersey los votantes aprobaron una enmienda constitucional para elevar el salario mínimo a 8.25 la hora. En Colorado, tres ciudades votaron a favor de prohibir el proceso petrolero de fracking; y a nivel estatal una propuesta para imponer un impuesto de 15 por ciento sobre el uso recreativo de la mariguana (algo ya sancionado desde el año pasado) fue aprobado por dos tercios de los votantes. Se calcula que eso resultará en 70 millones de ingresos anuales que el estado destinará a construcción de escuelas y regulación de las ventas. Para los sindicatos, los triunfos de candidatos prosindicales en las alcaldías de Nueva York y Boston son muy bien recibidos.

En suma, ni de derecha ni de izquierda, sino todo lo contrario.

Fuente original: http://www.jornada.unam.mx/2013/11/07/mundo/025n1mun

Nueva entrevista con James Petras “Creo que Washington está involucrado en todos los actos de sabotaje que ocurren en Venezuela"

CX36, Radio Centenario
escuchar/descargar audio aquí:
http://content.bitsontherun.com/players/CwWexCzp-y47WGXn0.html

Efraín Chury Iribarne: Estamos en contacto con James Petras desde Nueva York, para el encuentro de cada lunes. Buenos días, Petras, bienvenido a los micrófonos de la 36. James Petras: Estamos bien, con el cambio horario en ambos países, ahora debo levantarme a las 7 de la madrugada para mantener este contacto. Pero bien, pronto para comenzar.
EChI: Hay mucha información sobre el tema del espionaje estadounidense particularmente en Europa. ¿Qué opinión tiene de las reacciones europeas?
JP: Bueno, es parte del sistema de poder global.
El espionaje sirve para informar a los imperialistas sobre cualquier acción de aliados, adversarios, críticos, aportantes. El hecho de que haya un sistema de espionaje global tiene que ver con las guerras que Estados Unidos está lanzando en varios continentes, unas abiertamente otras clandestinas. Y también con la falta de competencia económica, porque Estados Unidos necesita intervenir con el espionaje para ver en qué forma pueden desplazar rivales económicos, cómo puede conseguir información tecnológica, cómo puede intervenir en decisiones en los Consejos y conferencias.
El espionaje no es simplemente una cuestión sicológica y obsesiva; no son sólo acciones irracionales.
La racionalidad de la irracionalidad está precisamente en eso: cuando montas un imperio y quieres controlar y dominar el resto del mundo; cuando estás involucrado en guerras provocando antagonismos en todas partes; como resultado de todo eso creas muchos enemigos, competidores, deficiencias. Y para compensar todo eso, los Estados Unidos montan este enorme edificio, empiezan a recoger materiales e informaciones de todas partes.
Ahora, el hecho de que estén involucrados en espionaje en Alemania contra la Primer Ministra y todos los altos funcionarios; responde a que Alemania es un competidor de los Estados Unidos, más allá de ser aliados.
Alemania es muy eficiente económicamente, supera a los Estados Unidos en muchas actividades de alta tecnología, de exportaciones, han diversificado sus relaciones particularmente con China y Rusia, en el Medio Oriente, Europa. Por eso los Estados Unidos están preocupados y quieren saber cómo pueden interferir para tratar de limitar la influencia de los mercados alemanes. Sin mucho éxito, pero con mucha interferencia y espionaje.
Pero la meta es limitar el poder alemán y subordinar sus actividades económicas, de alguna manera, para facilitar el retorno de Estados Unidos como factor político –económico en Europa.
Más allá de eso, tenemos intervenciones norteamericanas en Venezuela. Lo último es una nota publicada en el New York Times de ayer (por el domingo 3 de noviembre), que tenemos en nuestra mano, sobre el hecho de que Venezuela es un “blanco fijo” del espionaje de Estados Unidos, de acuerdo a ese documento. Según se expresa en ese documento, Estados Unidos viene actuando para que el presidente Hugo Chávez y ahora el presidente Nicolás Maduro, no alcanzaran sus objetivos de liderazgo.
¿Y esto qué significa?
Washington está involucrado en todos los actos de sabotaje que ocurren en Venezuela, como apagones, o la escasez de mercancías básicas en supermercados, debido a las actividades de acaparamiento clandestino que hacen las grandes empresas, etc. Todo eso -que para mucha gente es una teoría de conspiración y que estamos paranoicos- ahora lo tenemos documentado, y esos documentos dicen textualmente que para los Estados Unidos una de sus principales metas es que el presidente venezolano no alcanzara sus objetivos de liderazgo.
¿Y cuáles son los objetivos de liderazgo?
Alimentar mejor al pueblo, realizar inversiones en proyectos para mejorar los standards de vida de los venezolanos, etc. Y esa es la base del gobierno venezolano.
No se trata sólo del carisma o de la atracción de la personalidad, sino que el apoyo venía –y sobre todo- por los resultados económicos y sociales. Y cuando un país es un “blanco fijo” del espionaje, eso implica que además de recoger la información se utiliza para subvertir un gobierno, limitar sus alcances y bloquear el alcance de sus objetivos.
Por eso, muchas veces debemos tomar en serio las críticas y acusaciones que hay atrás de muchas de las fallas que están ocurriendo en Venezuela, y otros países donde hemos encontrado estos problemas, como por ejemplo Rusia.
Porque Rusia es uno de los otros países junto a Corea del Norte, China, Irán e Irak que están bajo espionaje permanente.
Por lo tanto debemos extender nuestro horizonte, tomando en cuenta que muchos de los problemas inducidos en estos países, pueden ser consecuencia del espionaje directamente y en el sentido más amplio, o sea de recoger información y aplicarlo de alguna forma para perjudicar el alcance de las metas de los gobernantes.
EChI: Nos vamos a Medio Oriente, porque aparecieron dos notas, una titulada “Atacada por todos lados, Siria resiste” y la otra “Libia: después de dos años, puede venirse la guerra civil”. ¿Cómo analiza estas situaciones?
JP: Somos testigos de una serie de agresiones contra gobiernos nacionalistas, antiimperialistas, que pueden tener sus deficiencias, ser más o menos autoritarios u otros problemas; pero fundamentalmente son países que han tomado posiciones críticas a la colonización israelí en Palestina, se han opuesto a las guerras invasoras de Estados Unidos; y por esa razón Washington tiene un inventario de países a atacar, empezando pro Irak, Afganistán, Yemen, Libia y ahora Siria.
Todos estos países tienen una cosa común: se resistían a la política israelí y se oponían a las guerras de Estados Unidos.
Por esa razón, es difícil para Washington aceptar una solución pacífica para Siria. Lo que hemos visto se ha dado por la tremenda oposición interna, las iniciativas de Rusia, y la debilidad de la oposición terrorista en Siria; por lo que Washington no tuvo otro camino que sentarse a aceptar algunas propuestas hacia la paz, por ejemplo la idea de desarmar y desmantelar las armas químicas sirias para convenir una conferencia entre el gobierno y la “oposición”. Pero aparentemente Washington tiene dudas sobre este proceso porque no puede montar una oposición que no está infiltrada y dominada por las fuerzas islámicas de Al Qaeda. En ese sentido, Estados Unidos queda en el dilema de elegir entre aliarse con Al Qaeda y los terroristas o sentarse a negociar la paz con Siria.
Y es un dilema que no han resuelto en Washington porque hay sectores que quieren apoyar tácticamente –dicen- a los terroristas, y otros que están considerando como tratar de influir al gobierno sirio a partir de negociaciones y un gobierno de coalición, al estilo Líbano.
Pero todavía no han tomado decisión definitiva hasta ahora, porque la posición de Barack Obama es realmente precaria. La situación interna fiscal, las negociaciones con el Congreso, el fracaso de su plan de Salud, la falta de una perspectiva económica coherente, etc.; todo esto ha debilitado la capacidad de Obama de lanzar una nueva guerra.
EChI: Como siempre, el final es para que nos hable de otros temas en los que es´te trabajando.
JP: Bueno, hay varias cosas para comentar.
Primero, el hecho de que Israel autoriza la construcción de 1853 nuevas casas sólo para judíos en Cisjordania y Jerusalén oriental, en el preciso momento en que el canciller John Kerry visita Israel. El Canciller estadounidense que habla mucho de las negociaciones de paz entre Israel y Palestina; y llega en el momento en que Israel está extendiendo y profundizando la colonización y el desplazamiento de los palestinos. Es otro indicador de la arrogancia de Israel y la capacidad de dominar la política de Estados Unidos e incluso humillar al Secretario de Estado –que es el canciller aquí- que llega para discutir sobre paz, pero Israel lo espera con un Decreto diciendo que van a negociar para colonizar.
Toda negociación de paz con Israel es una farsa, un pretexto para seguir tomando tierras palestinas, colonizando y desplazando a ese pueblo. No tiene ninguna intención seria. Y sólo pueden actuar con esa impunidad porque los sionistas, organizados en miles de grupos en los Estados Unidos están activos apoyando cualquier cosa que haga Israel, matar palestinos, incluso niños, desplazan familias, cortan árboles de olivos, lo que sea, los sionistas siempre los justifica. Nunca hemos visto a un sionista levantar la mano y decir ‘señores de Israel dejen de ser agresivos, racistas y colonialistas’. Nunca.
Sólo están al margen de la política de Israel pero en el centro de la política estadounidense.
Esa es la primera cosa. ¿Cómo vamos a tener paz en el Medio Oriente cuando Israel está extendiendo sus colonias? Todas las casas construidas en Israel van para los judías y todos los desplazados son palestinos; en una situación totalmente racista.
La segunda cosa que tenemos para comentar, es interna aquí.
Un informe que recibimos hoy indica que hay médicos y enfermeras actuando junto con el Pentágono involucrados en la práctica de tortura. Cuando hay algún sospechoso de ser terrorista y quieren entrar en interrogatorios aquí en Guantánamo o donde sea, los torturadores del ejército la CIA empiezan a aplicar diferentes técnicas de dolor. Este proceso de tortura puede resultar en la muerte y para la CIA un muerto no sirve más, por eso tienen un grupo de médicos que están bajo órdenes del gobierno de mantener las víctimas vivas. O sea, en cada momento que están torturando, los médicos están presentes para reanimar a los torturados. Eso no ha recibido atención suficiente de la asociación de médicos estadounidenses y aún estamos a la espera de una declaración de condena. Y no sólo a esos médicos, sino al sistema de interrogatorio, a la aplicación de la tortura, y a los dirigentes del Pentágono en el gabinete y en la Casa Blanca.
Por último, quiero referirme a Irán.
Ayer recibimos noticias de que el máximo líder iraní, el ayatollah Ali Jamenei, se mostró pesimista respecto a las negociaciones de Hasan Rohani con Estados Unidos sobre el plan nuclear.
Es pesimista porque las últimas declaraciones de Washington, a pesar del optimismo inicial, indica que la opción militar sigue sobre la mesa ¿Y cómo puede alguien pensar que un proceso de paz avanza cuando el interlocutor dice que siguen considerando atacarlo?
Jamenei tiene toda la razón. No se puede negociar la paz cuando se amenaza con un ataque militar.
Washington sigue hablando con este lenguaje porque están bajo presión de los sionistas organizados en Estados Unidos, para seguir poniendo la opción militar frente a Irán, amenizándolos para desmantelar todo su programa nuclear, lo que es imposible. Los sionistas insisten con un programa de máxima entrega para llegar a un supuesto acuerdo.
Por tanto, Al Jamenei tiene razón cuando dice que si Estados Unidos sigue con la línea de (Benjamin) Netanhaju y sus agentes en Estados Unidos, no hay ninguna posibilidad de paz. Para alcanzar la paz se necesita un reconocimiento de que Irán, como cualquier país en el mundo, tiene derecho a utilizar su programa nuclear para cuestiones médicas, energía o cualquiera otra no bélica. Y el hecho de que haya sectores en el actual gobierno de Obama que sigue hablando de la retórica israelí en términos de negociación, obviamente tiene que poner pesimista a los iraníes.
ECHI: Petras, muchas gracias como siempre por sus aportes.
JP: Un abrazo. Chau.

¿Por qué los salarios se reducen?





Uno d e los movimientos sociales más importantes que ha ocurrido en EEUU, que ha pasado desapercibido en los mayores medios de información españoles, ha sido el movimiento de los trabajadores de los establecimientos de comidas baratas (como McDonalds), conocidos como fast food , demandando un incremento salarial, para alcanzar lo que llaman un ”salario digno”. Estos trabajadores están entre los peor pagados en EEUU. Se considera, erróneamente, que la mayoría de estos trabajadores son gente joven, estudiantes la mayoría, que no trabajan por mucho tiempo en esos establecimientos.
E sta percepción, sin embargo, está equivocada. Dos de los expertos más importantes de EEUU en temas del mercado laboral, John Schmitt y Janelle Jones, han documentado que dicha percepción corresponde solo a un treinta por ciento de los trabajadores de tal sector. La mayoría son trabajadores adultos, que están estancados en su vida laboral en tales puestos de trabajo, que se pagan a nueve dólares por hora, solo ligeramente por encima del salario mínimo legal (7,25 dólares). Y como Schmitt y Jones muestran, estos salarios tan bajos están convirtiéndose en los salarios de grandes sectores del mercado laboral de EEUU. Son los tipos de salarios (low-paid jobs) que están creciendo más rápidamente en EEUU. Y la expresión “estancados” refleja el hecho de que no se estén creando trabajos mejor pagados que permitan a estos trabajadores realizar tareas mejor retribuidas. En realidad, la mitad de los empleados que tienen títulos universitarios indican que el trabajo que realizan no requiere los estudios universitarios que tienen.
Dos argumento s que se han dado para explicar este fenómeno han sido, por un lado, la introducción de avanzada tecnología en el proceso del trabajo que, supuestamente, lo simplifica, convirtiendo al trabajador (incluso al empleado cualificado con educación universitaria) en una pieza de una máquina o de un proceso automatizado. Otro argumento es la falta de articulación ( mismatch ) entre el sistema educativo y formativo, por un lado, y las necesidades del mundo empresarial por el otro. Ahora bien, ninguno de estos dos argumentos puede explicar la enorme polarización social y salarial, ni la enorme concentración de las rentas en EEUU (que, como en otros países, incluyendo España) ha estado ocurriendo.
La enorme concentración de las re ntas
Como bien decía Mark Weisbrot en su artículo “Fast Food Workers are Fighting for the Majority of U.S. Employees”. Newsday (del cual extraigo la mayoría de estos datos), el 1% de la población de renta superior, con mayor capacidad adquisitiva, ha pasado de tener el10% de toda la renta nacional en el año 1980 al 22,4% en el año 2012. Ello quiere decir que el aumento de la riqueza consecuencia del aumento de la productividad no se ha distribuido equitativamente, sino que se ha ido concentrando en las rentas superiores, que derivan gran parte de sus ingresos de la propiedad del capital. Es decir, los capitalistas (término casi abandonado en la narrativa mediática por considerarse “anticuado”) han visto sus rentas incrementadas a costa de las rentas del trabajo. Una situación idéntica ha ocurrido en España. En otras palabras, los salarios han ido bajando y los beneficios han ido subiendo tanto en EEUU como en España. Por primera vez desde la instauración de la democracia en España, las rentas derivadas del capital son mayores que las derivadas del mundo del trabajo.
Uno de los factores que ha facilitado esta realidad ha sido el estancamiento del salario mínimo legal. De hecho, si este salario en EEUU hubiera crecido de la misma manera que ha crecido la productividad y la inflación, el salario mínimo en EEUU debería ser de 17 dólares por hora en lugar de los 7,25 actuales. Y este estancamiento salarial se debe primordialmente a factores políticos, es decir, al debilitamiento de los sindicatos y fortalecimiento de la patronal. La evidencia es abrumadora en este sentido.
Una situación idéntica ocurre en España. Todas las reformas laborales que se presentaron con el supuesto objetivo de crear empleo, tenían, en realidad, el propósito de bajar los salarios medi ante la destrucción de empleo, creando desempleo, el mejor instrumento que la patronal tiene para atemorizar a los sindicatos y al mercado del trabajo y forzarles a que acepten lo que debería ser inaceptable (una consecuencia de lo cual ha sido el espectacular crecimiento del endeudamiento de la población, tema que he desarrollado en otros artículos). Se olvida con excesiva frecuencia que la tasa de desempleo es una variable más política que económica. El desempleo es el arma que utiliza el mundo del capital para debilitar y atemorizar al mundo del trabajo. De ahí que las políticas actuales (que deliberadamente están destruyendo empleo) sean parte de un proyecto político que está logrando sus objetivos.
Por eso la respuesta a la bajada de salarios y al desempleo que la facilita, debería ser más política que económica: la movilización política en contra del desempleo, la precariedad y bajos salarios. Puesto que la mayoría de la ciudadanía deriva sus ingresos del trabajo, este movimiento social en EEUU de los “low-paid workers” ha sido enormemente popular (de lo cual tampoco se ha informado a la ciudadanía en España), forzando a la patronal a ceder a estas demandas e incrementar sus salarios. Ello determinó que los sindicatos del país (AFL-CIO) tomaran nota y en su último Congreso en Los Ángeles concluyeran que el futuro de los sindicatos dependería de sus alianzas con los movimientos sociales, estableciendo un abanico ( rainbow ) popular de carácter reformista que (consecuencia del gran debilitamiento de las izquierdas políticas en EEUU) pudiera convertirse en una especie de “ Solidarność ” a la americana. Existe hoy una gran agitación social en EEUU (que se desconoce también en España) que ofrece un gran potencial para el futuro en aquel país.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

jueves, 7 de noviembre de 2013

El engaño de JP Morgan


ALAI AMLATINA


El banco de inversión JP Morgan una vez más ha sido multado por incurrir en prácticas delictivas de las que ya se tenía sospecha y que ahora se han confirmado. JP Morgan fue acusado por una mala gestión de los controles de riesgo, donde no informó a los reguladores de Estados Unidos y Gran Bretaña, de las deficiencias en el manejo de operaciones arriesgadas que ya habían sido identificadas por la administración del banco. Dicho caso conocido como “la ballena de Londres” ahora le ha costado cerca de 920 millones de dólares en una multa a la que se llegó en un acuerdo extrajudicial con las autoridades estadounidenses y del Reino Unido por haber ocultado la gravedad de las pérdidas masivas(1).

El anuncio del acuerdo extrajudicial, que ya era esperado, es una de las multas más altas impuestas sobre un banco, por una sola estrategia de negociación. Cabe destacar que dichas prácticas, han sido catalogadas como "imprudentemente arriesgadas e inseguras" y se ejecutaron "como parte de un patrón de mala conducta", que ocasionaron pérdidas de más de 6 mil millones de dólares en transacciones con derivados en el mercado de Londres el año pasado,(2) cuando Dimon dijo en el Congreso estadounidense, que no se necesitaba de mayores controles para evitar tomas de riesgo imprudentes(3).

A este caso se le suma el acuerdo extra judicial al que llego dicho banco, en una corte de Miami a principios de septiembre, acusado de obligar a propietarios a tomar seguros a un elevado costo por sus viviendas y pactar el cobro de comisiones que inflaron los precios de las pólizas. Multa que rondo en los 300 millones de dólares y que el banco de inversión acordó pagar para este año. Se estima que las ganancias por este caso enriquecieron injustamente a JP Morgan y a la aseguradora Assurant Inc que dicho sea de paso es la compañía con más casos de seguros forzosos del país, en más de mil millones de dólares desde el 2008(4).

Tal parece ser que a JP Morgan le esperan tiempos difíciles, pues se estima que los costos por problemas legales ya superan los trece mil millones de dólares, que aún enfrenta el banco por otras investigaciones sobre una amplia gama de temas, entre ellas la impuesta en Julio de este año, por la FERC, el organismo regulador de la energía en Estados Unidos acusándolo, de manipular los precios de la electricidad en California y en varios Estados del Medio Oeste estadounidense(5). Aunado a esto hay que, mencionar la investigación abierta en China para determinar si sus prácticas de contratación han violado la legislación que castiga los sobornos(6).

Estamos ante el reflejo del sistema financiero, controlado por el complejo financiero bancario, principalmente estadounidense y británico que se ha valido de instrumentos y mecanismo fraudulentos, que evidencian y dan explicación a la crisis financiera por la que hoy atraviesa el mundo.

- Oscar Ugarteche es Economista peruano, trabaja en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México. Miembro del SNI/Conacyt. Coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) www.obela.org y presidente de ALAI www.alainet.org

- Iván Sánchez es Miembro del proyecto OBELA, IIEC-UNAM.

Notas:

(1) Véase “JPMorgan acuerda pagar 920 mln dlr para evitar cargos por Ballena de Londres" en Reuters, en
. Fecha de publicación: 19-09-2013.

(2) Véase “As Inquiries Persist, JPMorgan Loses Favor” en The New York Times, en . Fecha de publicación: 19-09-2013.

(3) Véase “Jamie Dimon arremete contra Washington” en CNN expansión , en .
Fecha de publicación: 11-10-2012.

(4) Véase “JPMorgan llega a acuerdo extrajudicial de 300 mln dlrs por seguros obligatorios” en Reuters, en . Fecha de publicación: 09-09-2013.

(5) Ugarteche, Oscar y Iván Sánchez. “Los bancos de inversión otra vez a las andadas”, en Observatorio Económico de América Latina, en < http://www.obela.org/node/1558>. Fecha de publicación: 20-08-2013.

(6) Véase “Días de tormenta en JP Morgan” en El país, en . Fecha de publicación: 01-09-2013.

 http://alainet.org/active/68720

Teodoro Roosevelt, Wall Street y la “independencia” de Panamá





El 3 de noviembre de 1903 Colombia perdió al Departamento de Panamá y los Estados Unidos se apropiaron de la zona del canal. Esos sucesos deben ser estudiados en el contexto general de la expansión de los Estados Unidos en América Latina y no pueden ser considerados como resultado de una disputa doméstica entre panameños y colombianos. Medio siglo de agresiones contra territorio panameño
En noviembre de 1903 se cerró un ciclo de agresiones de los Estados Unidos contra el Panamá colombiano, que ya había sido ocupado en 14 oportunidades durante el siglo XIX. En 1856, fue invadida Panamá por primera vez, a raíz del llamado incidente de la sandía -una riña provocada por un aventurero del norte que se negó a pagar un pedazo de fruta a un negro panameño, lo que dejo un saldo de 15 muertos entre los estadounidenses.
Los Estados Unidos intervenían en Panamá por los más diversos pretextos: asegurar la neutralidad y funcionamiento del Ferrocarril de la Panama Railroad; proteger sus propiedades y súbditos; responder a los llamados de los funcionarios liberales o conservadores que los solicitaban para enfrentar a sus adversarios durante una guerra civil; obligar al gobierno colombiano a abrir el puerto de Colón durante una epidemia de cólera, como sucedió en 1895. En fin, cualquier disculpa era buena para ocupar militarmente a Panamá, lo cual se facilitaba jurídicamente, puesto que en 1846 el gobierno colombiano había firmado con los Estados Unidos el tratado Mallarino-Bidlak, aceptando que éstos últimos mantuvieran el libre tránsito y la neutralidad del Istmo.
La presencia de los Estados Unidos en Panamá era también económica y cultural, puesto que individuos de ese país controlaban importantes actividades relacionadas con la banca, el comercio y la navegación, tanto en los puertos de Panamá y Colón, como en zonas agrarias dominadas por la United Fruit Company. Así mismo, se publicaban periódicos en inglés, dirigidos y financiados por ciudadanos de los Estados Unidos, a través de los cuales se fomentaba el racismo y se generaba un sentimiento separatista entre algunos sectores de las elites locales, directamente vinculados con el ferrocarril.
Por todo lo anterior, no sorprende que los Estados Unidos hayan fraguado la separación de Panamá en 1903, donde ya habían abonado el terreno con mucha anterioridad.
Estados Unidos salta a la palestra mundial
La creación de Panamá se inscribe en el marco de las transformaciones del capitalismo en los Estados Unidos que, tras la guerra de secesión, logró la unificación completa de su territorio y experimentó un impresionante crecimiento económico. Estas transformaciones internas posibilitaron que la Unión Americana compitiera con sus rivales europeos y consolidara su patio trasero en el Caribe a fines del siglo XIX, apoderándose de las Islas Hawai en 1895, de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, tras derrotar a España en una breve guerra, en 1898, y de Panamá en 1903.
En la estrategia imperialista de los Estados Unidos, Panamá era un territorio codiciado, como ya lo había advertido en 1890 Alfred Mahan, el ideólogo del poder naval: su control era crucial para dominar el caribe, facilitar el acceso rápido al Pacífico, integrar sus dos costas, expandir el comercio hasta el extremo oriente para favorecer económicamente a la marina mercante y desplegar su fuerza militar por los cuatro puntos cardinales del orbe.
Sin embargo, Estados Unidos había cometido un error de cálculo al permitir que el gobierno colombiano acordara que Francia iniciara la construcción del Canal de Panamá en 1878, mediante la firma del Convenio Salgar-Wyse. Fernando Lesseps, el ingeniero que había dirigido la construcción del Canal del Suez, inició las obras de excavación en el Istmo en 1880. Pero múltiples errores de ingeniería, corrupción, escándalos y enfermedades tropicales, dieron al traste con los proyectos de Lesseps. En 1888 cesaron los trabajos de la compañía francesa y aunque se constituyó una nueva compañía que logró otra prorroga con el gobierno colombiano, era evidente que los franceses no podrían terminar el canal de Panamá.
La “Independencia” de Panamá se prepara en Wall Street
Tras el fracaso francés, los Estados Unidos planearon la construcción de su propio canal en algún lugar de América Central. Nicaragua aparecía como la principal opción, hasta el punto que la Comisión Walker del Congreso se inclinó favorablemente por esta vía y el 18 de noviembre de 1901 se firmó un tratado con ese país para construir el canal. Pero cuando nadie en los Estados Unidos apostaba un dólar por revivir la ruta de Panamá, esta recobró alientos. ¿Qué produjo este súbito cambio?
Para explicarlo es necesario recordar a los personajes centrales del drama que terminó con la separación de Panamá: el imperialismo estadounidense que necesitaba un canal, y Teodoro Roosevelt, un expansionista de pura cepa acostumbrado a resolver los problemas mediante la fuerza, no se iba a detener ante nada para llevar a caso sus proyectos; la quebrada compañía del Canal de Panamá, que se negaba a perder sus inversiones, era representada por el ingeniero Philippe Bunau-Varilla; los especuladores financieros de los Estados Unidos, encabezados por el abogado neoyorquino William Nelson Cromwel, que a su vez era el representante legal de las Compañías del Canal y del Ferrocarril; sectores minoritarios de las elites panameñas, empleados de la compañía del ferrocarril, tales como Manuel Amador Guerrero y José Agustín Arango; el gobierno colombiano, encabezado por José Manuel Marroquín, que sólo estaba interesado en conseguir recursos económicos para mantener la guerra civil y derrotar a sus rivales del partido liberal, antes que en defender la soberanía nacional.
Para convencer al gobierno de los Estados Unidos en la construcción del canal por la vía de Panamá se constituyó un poderoso grupo de presión, formado por capitalistas de Wall Street, con el objetivo de apoderarse de los 40 millones de dólares de la compañía francesa. Estos especuladores procedieron a comprar las devaluadas acciones de esa compañía para luego revenderlas al gobierno de los Estados Unidos, un negocio fabuloso, ya que invirtieron tres y medio millones de dólares y recibieron a cambio cuarenta millones. Finalmente, Bunau-Varilla y Cromwell, recurriendo al cabildeo, lograron convencer al Senado de los Estados Unidos, el cual aprobó en 1902 la llamada Ley Spooner que autorizaba al gobierno de Roosevelt a construir el canal por Panamá.
Los especuladores tenían la vía libre en los Estados Unidos para cumplir sus propósitos, pero debían convencer al gobierno colombiano para llegar a un acuerdo con los Estados Unidos. Mediante presiones sobre los diversos representantes de Colombia en Washington, en enero de 1903 se firma el tratado Herrán-Hay en el que se concedían muchas prebendas a los Estados Unidos -una franja de 5 kilómetros a cada lado de la vía; islas, ríos, lagos y puertos, jurisdicción especial- a cambio de la irrisoria suma de 250.000 dólares, similar a la que el gobierno colombiano ya recibía por el ferrocarril.
Cuando el texto del tratado fue conocido en Panamá y Bogotá suscitó una ola de indignación perfectamente justificada porque atentaba contra la soberanía colombiana. A pesar de las presiones y chantajes a que fue sometido, en agosto de 1903 el Senado colombiano rechazó en pleno el tratado.
Cuando la noticia se conoció en los Estados Unidos, desde allí se puso en marcha el Plan B, que consistía en organizar una conspiración para “independizar” al Departamento de Panamá y convertirlo en un protectorado dependiente de Washington. En esa conspiración intervinieron Roosevelt y Hay como conductores políticos y militares, Bunau Varilla y Cromwell, como organizadores, y los “próceres” panameños, Amador Guerrero, Arango y otros como las fichas locales de la separación. En Estados Unidos se planearon todos los detalles. Se escogió el procedimiento a seguir, consistente en declarar la independencia en Panamá y Colón para luego solicitar el reconocimiento de los Estados Unidos. Se fijo la fecha de la “revolución” para el 3 de noviembre, para que coincidiera con un día de elecciones en los Estados Unidos. Se asignaron las claves con las que se debían comunicar los conspiradores –Amador Guerrero era “Smith” y “Jones” era Bunau-Varilla-. Incluso, se redactaron los telegramas que luego del 3 de noviembre se le enviaron al aventurero francés designándolo Representante Plenipotenciario de Panamá ante el gobierno de los Estados Unidos. El plan se cumplió a la perfección, de acuerdo a lo previsto, sin demoras ni dilaciones.
Para efectuar la “revolución de Panamá” se repartieron dólares a granel. Se sobornó a Lorenzo Marroquín, hijo del primer mandatario, para designar a José de Obaldía como Gobernador de Panamá, lo que equivalió a “darle las llaves al ladrón” ya que este senador nunca había ocultado sus intenciones separatistas e incluso afirmaba que “no me importa ser súbdito de Colombia, de los Estados Unidos, de China, con tal de que mis novillos se vendan bien”. Se concedió una pequeña fortuna al general Esteban Huertas para que, junto con el Batallón Colombia, se pasara a las filas de los conspiradores y apresara a los generales colombianos que habían llegado al Istmo el día 3 de noviembre. Se compró al coronel Torres en Colón por ocho mil dólares para que abandonara sus intenciones de defender la soberanía colombiana y regresara a Cartagena.
Junto con el dinero procedente de los Estados Unidos, el gobierno de esa potencia utilizó la fuerza para impedir que las tropas colombianas recuperaran el territorio de Panamá, mediante el emplazamiento estratégico de sus barcos de guerra. Desde ese momento se inició la ocupación militar estadounidense de la zona del canal que se prolongaría hasta el 31 de diciembre de 1999. Así mismo, el gobierno de los Estados Unidos violó el derecho internacional en otros terrenos, al ordenar la intervención abierta de los funcionarios de la compañía del ferrocarril y de sus diplomáticos en la organización del complot, prohibiendo el uso del ferrocarril a las tropas colombianas e interrumpiendo las comunicaciones con Bogotá, al cortar el cable submarino de Buenaventura.
Mientras el complot se desarrollaba sin contratiempos en suelo istmeño, el gobierno de Marroquín ni siquiera se daba por aludido sobre lo que estaba aconteciendo, y cuando finalmente, vía Quito, supo la noticia, ¡solicitó a los Estados Unidos que intervinieran en Panamá para salvaguardar la soberanía nacional! Mientras Marroquín hacia versos endecasílabos y saboreaba el chocolate santafereño, la porción más importante del territorio colombiano era robada por los Estados Unidos. Cuando finalmente Marroquín comprendió la magnitud del acontecimiento, simplemente atinó a decir que no había porque lamentarse sí, al fin y al cabo, había contribuido al “engrandecimiento de la patria” ya que al comienzo de su mandato había recibido un país y en 1903 entregaba dos.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Próceres de la sinvergüencería mediática





La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual entró en plena vigencia en Argentina al declarar la Corte Suprema su constitucionalidad cuatro años después de ser aprobada por ambas cámaras del Congreso. La ley, según encuestas, tiene el apoyo de la mayoría de la población argentina y su aplicación es exigida por activistas y organizaciones que abogan por la democratización de la información. Su refrendo constitucional ha sido recibido con el mayor regocijo entre sus homólogos de América Latina y el Caribe. La dilatada sentencia del máximo órgano judicial puso fin a un prolongado pugilato del grupo oligopólico multimedia Clarín (suerte de Televisa rioplatense por su control de la pantalla chica pero poseedor también del diario de igual nombre con un tiraje de medio millón de ejemplares) ante complacientes tribunales, que hasta hace unos días había logrado paralizar la entrada en vigor de la ley a la vez que recrudecía sus descocadas calumnias e improperios contra el gobierno kirchnerista, apoyado por la jauría mediática local e internacional del Pentágono y la CIA.
Destacadamente, los diarios de la Sociedad Interamericana de Prensa, sus hermanos gemelos madrileños, CNN en español y sus homólogas de los países de América Latina. Merece mención especial en esta comparsa el diario bonaerense La Nación, perteneciente a la oligárquica dinastía Mitre desde hace dos siglos así como el conglomerado de medios que ha llegado a amasar. La Nación es célebre por su hoja de servicios en pro del imperio británico y la libertad de comercio así como su odio feroz a las ideas de confederación latinoamericana de Bolívar, San Martín y Artigas. Más recientemente, al igual que Clarín, practica el mismo servilismo ante Washington y una rabiosa hostilidad contra los gobiernos y movimientos que se oponen a las políticas neoliberales.
Ambos se revolcaron en el lecho con las sangrientas dictaduras militares de los setentas de las que fueron fervientes defensores. Más aún, la justicia argentina ha abierto una causa contra ellos por existir evidencias de que aprovecharon sus estrechos nexos con las juntas militares fascistas para apoderarse del pingüe negocio de la empresa Papel Prensa, propiedad del Grupo Graiver. Esa empresa controla la distribución del papel periódico y en manos de estos grupos se ha convertido en un temible instrumento de chantaje contra los diarios de provincia. Según fiscales federales pudieron haber existido delitos de "lesa humanidad" en el traspaso accionario de Papel Prensa, presuntamente realizado mediante presiones, amenazas, secuestros y torturas que sufrieron integrantes del citado grupo, entre ellos la viuda de David Graiver, Lidia Papaleo (http://tiempo.infonews.com/notas/clarin-y-nacion-complices-de-dictadura-opositores-democracia).
Pero no sólo en Argentina se cuecen habas. Al otro lado de la cordillera, en Chile, otro santo varón y jefe del clan oligárquico propietario desde el siglo XIX del diario El Mercurio está en apuros con la justicia. El Mercurio goza de merecida reputación por su obsecuencia ante la política imperialista de Inglaterra en esa época como luego ante la de Estados Unidos así como su congénita postura contra las causas populares.
Hete aquí que el actual patriarca del emporio mediático, don Agustín Edwards, es investigado por el juez Mario Carroza como parte de una indagación mayor sobre la participación de El Mercurio y sus diarios afiliados en la Operación Colombo, enmarcada dentro de la Operación Cóndor para encubrir la desaparición forzada en Argentina de 119 opositores a la dictadura de Pinochet.
De Edwards está documentado un largo historial de colaboración con la CIA antes, durante y después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1993 contra el presidente Salvador Allende. Ante el juez Carroza reconoció su vínculo con la CIA y haber sostenido una reunión inmediatamente después de la toma de posesión de Allende con los entonces secretario de Estado Henry Kissinger y director de la CIA Richard Helms, pero negó toda participación en el golpe. El prestigioso investigador Peter Kormbluth demuestra lo contrario en esta entrevista:  http://www.elmostrador.cl/pais/2013/10/04/edwards-presiono-a-estados-unidos-por-un-golpe-militar/ .
Enemigos de nuestros pueblos, en cada país hay Mitres y Edwards que vierten veneno a raudales contra Venezuela y contra los líderes, fuerzas y gobiernos que luchan por la segunda independencia de América Latina.
Twitter: @aguerraguerra
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿Tu país sigue enviando soldados a la Escuela de las Américas? SOA Watch


SOA Watch


Colombia, Chile, Perú, Brasil, Uruguay, Panamá, México, Honduras, El
Salvador, Guatemala, Paraguay, Costa Rica, Republica Dominicana, entre
otros, siguen enviando actualmente tropas a entrenarse a la Escuela de
las Américas academia militar del Ejército de los EEUU.

Aunque el Pentágono decidió cambiarle el nombre el 2001, para engañar
a la población, por el nombre de Instituto de Cooperación y Seguridad
de Hemisferio Occidental (WHINSEC), sigue siendo para nosotros la
misma Escuela de las Américas, la misma Escuela de Asesinos que
denunciáramos en el pasado.

Actualmente, en la Escuela de las Américas se sigue promoviendo que
todo es valido en la lucha contra supuestos enemigos. Y esto, es parte
del curriculum oculto, porque mientras dicen que enseñan derechos
humanos, aplican la tortura en Guantánamo, realizan ejecuciones
extrajudiciales, secuestran, en cualquier lugar del mundo. Al mismo
tiempo instalan bases militares en toda América Latina, realizan
maniobras de guerra psicológica, y derechamente siguen conspirando
para provocar golpes de Estado en varios países de la región.

Cada año, un promedio de 1500 soldados latinoamericanos son entrenados
bajo la doctrina del Ejército de los Estados Unidos situación que no
se condice con las graves violaciones a los derechos humanos que han
sucedido en toda América Latina cometidas justamente por graduados de
esta academia militar.

En la última década, en el intento de golpe de Estado en Venezuela, el
2002, y en el golpe de Estado en Honduras, sus principales cabecillas
eran graduados de la Escuela de las Américas. Así mismo, en Colombia y
Honduras, los principales "clientes" de la Escuela de las Américas,
como de "Cooperación Militar" estadounidense, se siguen registrando
graves violaciones a los derechos humanos.

Por esta razón, los gobiernos de Argentina, Bolivia, Ecuador,
Nicaragua y Venezuela decidieron soberanamente retirar a sus tropas de
esta nefasta institución.

Por esta razón es importante que nos movilicemos para hacer conciencia
de los peligros que esta capacitación implica para nuestros pueblos.

Te invitamos a unirte a la acción, este 22 al 24 de noviembre, por el
fin de la Escuela de las Américas. Te convocamos a pedir a tu gobierno
el término de los envíos de soldados nacionales a esta academia
militar.

******

Carta tipo que puedes enviar a tu gobierno
http://www.soawlatina.org/cartatipo.htm

Díptico informativo - PDF
http://www.soawlatina.org/diptico2013.pdf

Apuntes sobre la Escuela de las Américas - PDF
http://www.soawlatina.org/apuntes2013.pdf

Envíos de Soldados Latinoamericanos año 2012

Belize: 3
Brasil: 12
Chile: 162
Colombia: 836
Costa Rica: 30
El Salvador: 18
Guatemala: 22
Guyana: 1
Honduras: 93
Jamaica: 7
México: 19
Panamá: 42
Paraguay: 20
Perú: 64
República Dominicana: 70
Saint Kitts: 1
Santa Lucía: 4
Uruguay: 3

Entrenamiento en los propios países donde viajaron instructores estadounidenses:

Chile: 32
Colombia: 215
Paraguay: 33

* Estas son cifras oficiales de WHINSEC del año 2012. Se ha omitido a
Ecuador que el año pasado decidió retirar sus tropas de la Escuela de
las Américas junto a Nicaragua.

Indonesia. Matar comunistas

El Viejo Topo


Una vieja película de hace treinta años, The Year of Living Dangerously (El año que vivimos peligrosamente, basada en una novela de Christopher Koch), presentaba, de forma equívoca y tramposa, la Indonesia de 1965 inmersa en un supuesto intento de golpe de Estado comunista contra el presidente Sukarno (el histórico dirigente de la independencia), cuando, en realidad, fue el ejército indonesio, dirigido por el general Suharto, y con el apoyo norteamericano y la ayuda logística de la CIA, quien protagonizó un sanguinario golpe de Estado que culminó con una matanza de dimensiones aterradoras: todavía se discuten las cifras, pero la mayoría de fuentes hablan de alrededor de un millón de militantes comunistas asesinados. Además, fueron encarcelados más de un millón y medio de personas, entre ellas, por citar alguna, el escritor comunista Pramoedya Ananta Toer, el más célebre autor indonesio. En 1965, el Partido Comunista Indonesio, PKI, tenía una gran implantación en el país: contaba con más de tres millones de miembros y un enorme apoyo electoral, siendo el partido comunista más fuerte y numeroso del mundo, tras el chino y el soviético. Sus buenas relaciones con el gobierno de Sukarno y su determinante influencia en el país lo situaron en el centro de las preocupaciones de Washington y Londres. Tanto el gobierno británico del laborista Harold Wilson como el norteamericano de Lyndon Johnson impulsaron el golpe de Estado de Suharto, hasta el punto de que su desarrollo fue planificado en Londres y Washington, cuyos gobiernos y servicios secretos participaron incluso en la elaboración de listas de relevantes miembros del Partido Comunista que debían ser asesinados: hoy sabemos, por ejemplo, que el MI6 británico y la CIA facilitaron a los militares indonesios una lista con cinco mil miembros destacados del partido comunista que debían ser asesinados. No hubo límites para la matanza. Aunque los militares de Suharto mataban a destajo, no era suficiente: así, para “matar a todos los comunistas”, los militares reclutaron también a criminales, asesinos, ladrones y delincuentes que ayudaron en la orgía de sangre y muerte en que los matarifes sumergieron a Indonesia.
Hoy, tres décadas después de aquella película, un documental (The act of killing), de Joshua Oppenheimer, vuelve a poner ante la mirada del mundo una de las mayores matanzas de la historia contemporánea. Uno de los asesinos confesos que aparece en él, Anwar Congo, tiene un destacado protagonismo en el documental, y revela que mató a varios centenares de comunistas. No muestra el más mínimo arrepentimiento, como los demás verdugos. Los asesinos explican el problema que les causaba la abundancia de sangre: manchaba todo, y olía mal, así que aprendieron a matar estrangulando a las víctimas con alambre; ataban un extremo, envolvían el cuello de la víctima, y el verdugo estiraba con un palo desde el otro extremo. No hay pesar, ni dolor, en ellos: los asesinos se jactan de sus actos, orgullosos, seguros de ser los héroes del país. Nunca se juzgaron los hechos, jamás se puso a uno sólo de los asesinos ante un tribunal, nunca se discutió la matanza en el país, y, todavía hoy, el gobierno de Yakarta ignora las escasas reclamaciones de las víctimas porque el recuerdo del horror está grabado a fuego en la memoria colectiva.
Las matanzas no eran una novedad en Indonesia. La administración colonial holandesa ya persiguió y encarceló a los comunistas, antes de la Segunda Guerra Mundial. Miles fueron arrojados a las prisiones. Aunque las matanzas holandesas en 1945, para recuperar el control del territorio, no pudieron impedir la liberación del país, se distinguieron por su crueldad: el militar holandés Raymond Westerling destacó en la represión feroz: distintas fuentes hablan de decenas de miles de ejecuciones. También los bombardeos británicos y holandeses sobre la población civil en Surabaya, en noviembre de 1945, causaron veinte mil muertos.
Las viejas Indias holandesas habían tenido que ceder el paso, en 1949, a la proclamación de la independencia de un gigantesco rompecabezas. Sukarno declaró la independencia desde su propia casa. Tras ella, la CIA comenzó a operar con grupos anticomunistas para combatir al gobierno de Sukarno, una inestable coalición de diversas fuerzas donde destacaba el Partido Comunista. El gobierno de Eisenhower apoyó insurrecciones a finales de los años cincuenta, y, en octubre de 1965, cuando Suharto protagoniza el golpe de Estado (¡con el pretexto de impedir un golpe comunista!), la colaboración de la embajada norteamericana es patente: facilitan información, y suministran equipos de comunicación e incluso armas. Está dirigida por Marshall Green, un colaborador de John Foster Dulles, con experiencia diplomática tras haber trabajado en Corea del Sur durante el golpe de Estado que llevó al poder al general Park Chung Hee. Suharto y los militares se hacen con el poder, aunque, en los primeros meses, mantienen a Sukarno en la presidencia, con una función apenas decorativa. Todavía se desconocen muchos detalles de la trama conspirativa por el silencio impuesto a la matanza, que ha llevado a calificarla como “el genocidio oculto”, aunque no hay dudas de la implicación estadounidense y británica, hasta el punto de muchos comunistas serán asesinados en instalaciones de empresas petrolíferas norteamericanas.
Washington apoyó también la invasión de Timor oriental, con el acuerdo de Gerald Ford y Henry Kissinger, que causó otra matanza de cien mil personas, asesinadas por los militares indonesios. El Nuevo Orden de Suharto, una feroz dictadura, duraría más de treinta años, siempre con el apoyo estadounidense, aunque Washington no dudaría en dejar caer al dictador en mayo de 1998, a la vista de las protestas y del irremediable hundimiento político de su protegido. Suharto jamás pagó por sus crímenes, y murió, sin ser molestado, en 2008. Su régimen fue una empresa de ladrones que saqueó el país, dejando además una cuantiosa deuda, y que facilitó la codicia de las empresas multinacionales, que causó tales estragos en la naturaleza que han destruido buena parte de sus bosques y ríos. Las presidencias de Habibie (vicepresidente con Suharto), del islamista Wahid, y de Megawati Sukarnoputri, hija de Sukarno, dejaron paso, en 2004, a un general del ejército, Susilo Bambang Yudhoyono, que nunca había manifestado la menor crítica a Suharto y su régimen. En 2009, con apoyo islamista, Susilo (o SBY, como es conocido en el país) fue reelegido por gran mayoría, con apoyo islamista.
* * *
Indonesia, que cuenta hoy con casi 250 millones de habitantes, es uno de los gigantes del planeta, aunque su influencia política no guarde relación con su tamaño. Es un universo de más de dieciocho mil islas, que se extiende a lo largo de cinco mil kilómetros desde el Mar de Andamán hasta Australia. Más de la mitad de la población tiene menos de treinta años, y hace casi una década que Susilo Bambang Yudhoyono es presidente del país. El Islam es ampliamente mayoritario: agrupa a más del ochenta por ciento de la población, aunque Bali, por ejemplo, es budista. En Java, el Islam parece amable, pero las persecuciones no están lejanas y los odios religiosos no han desaparecido. Pese a todo, la convivencia entre islamismo, budismo, cristianismo e hinduismo, además de otras religiones menores, se mantiene. Durante la revuelta contra Suharto, en 1998, se produjeron persecuciones y terribles asesinatos contra la minoría china, asentada en el país desde hace siglos, en Yakarta, Solo y en otras ciudades. Muchos comerciantes chinos vieron sus casas y sus negocios arrasados, y, en el barrio chino de Glodok, cerca del viejo puerto de Yakarta, los crímenes, la degollina y las violaciones se multiplicaron, como si fueran los días de la matanza de comunistas de 1965, hasta el punto de que muchas calles fueron arrasadas, y las casas quemadas en un estallido de locura y de odio.
De las miles de islas, Java es la más poblada, el corazón de Indonesia. De hecho, más de la mitad de la población del país vive en ella, isla que tiene una extensión similar a la de Grecia, convirtiéndose así en una de las zonas más densas del mundo. La cultura javanesa articula la moderna idea de Indonesia, un país, de hecho, creado por el movimiento de independencia contra Holanda, donde confluirán el nacionalismo, el islamismo político y las corrientes laicas como la representada por el Partido Comunista. Hoy, conviven múltiples religiones, herencias culturales, idiomas y tradiciones, y subsisten entidades políticas propias del pasado, como el sultán de Yogyakarta, quien continúa desempeñando un papel relevante, gracias a su apoyo a la rebelión contra los holandeses, de forma que, tras la independencia, le fue reconocido un estatus especial y su condición de gobernante vitalicio. Sri Sultan Hamengkubuwono IX, que reinó hasta 1988, es recordado y honrado, como otros sultanes, en el Kraton, el palacio, en salas donde guardan cuadros representando a los soberanos de Yogyakarta, pese a su evidente complicidad con la dictadura fascista: bajo el dictador Suharto, Hamengkubuwono fue vicepresidente del país. Su hijo gobierna hoy el sultanato, en una muestra de que los herederos de la dictadura siguen controlando Indonesia.
Yakarta se ahoga en el humazo pestilente de un tráfico enloquecido que devora a una ciudad de diez o doce millones de habitantes (dicen, ni siquiera el gobierno lo sabe con exactitud). Gigantescas autopistas atraviesan la urbe, como si fueran cicatrices profundas grabadas en su cuerpo por un dios cruel. Es una ciudad dura, inhóspita, que ni siquiera cuenta con agua potable, como muchas de las ciudades indonesias, de manera que los visitantes son advertidos en los hoteles de los peligros que corren. El viejo puerto de Yakarta, en Pelabuhan Sunda Kelapa, conserva muchas goletas de madera, como en el siglo XIX, que continúan utilizándose, y sus cargamentos siguen siendo desembarcados por sudorosos estibadores semidesnudos que acarrean fardos y arrastran carros, como si el desarrollo fuese una noción del futuro que aún debe llegar aquí. Al lado, a unos centenares de metros, están fondeados algunos yates de los plutócratas de hoy. En la vieja Batavia colonial, la actual Kota, las mansiones se hunden, y, en la plaza Taman Fatahillah, las bicicletas con pamelas de colores estacionadas sugieren un presente risueño que es sólo un espejismo. Atrás, en Kali Besar, el canal está lleno de basura, que llega hasta el viejo puente holandés, el único que subsiste, como si fuera un espectro, un delirio de Van Gogh perdido en la Yakarta de nuestros días. En los edificios arruinados y en las casuchas miserables, aquí y allá, se celebran los sesenta y ocho años de independencia, subrayada con sacos hechos con hojas vegetales trenzadas, con el rojo y blanco de la bandera, como los que sirven para cocinar las tortas de arroz.
Los duros suburbios de Yakarta, envueltos en la contaminación asfixiante, son el refugio de millones de pobres, mientras los ricos se aíslan en sus barrios, como en Kemang, o en Pondok Indah, o en Kebayoran Baru, y ven crecer gigantescos centros comerciales como el de Mangga Dua, el más grande de todo el sudeste asiático, mayor que otros de países vecinos como Singapur, Bangkok o Kuala Lumpur. Los richsaws a motor envenenan el aire, muchos de los conductores llevan mascarillas, aunque eso no impide que algunos escupan los pulmones, mientras otros fuman cigarrillos kretek, mezclando tabaco y clavo, que esparcen el peculiar olor dulzón que inunda tantos lugares de Java. Con la estación de las lluvias, una parte de Yakarta se inunda, millones de personas que viven en barrios míseros quedan anegados por las aguas.
Lejos de la capital y del estrépito desquiciado del desarrollo capitalista, en la maravilla budista de Borobudur, el sosiego y la paz tiñen de una suave melancolía los atardeceres cálidos, y en los templos hindúes de Prambanan las cañas de bambú se agitan ante las ruinas con el murmullo secreto de los siglos perdidos. Alineadas a lo largo del camino, parecían silenciosos seres de otro tiempo, observando los bloques de piedra negros, amontonados tras el terremoto, en un silencioso homenaje a tantas víctimas de Suharto, como si fueran los sillares del memorial del holocausto de Berlín, de Eisenman, que puso junto al Reichstag y el Tiergarten. En el templo de Sewu, las ruinas ordenadas crean callejones parecidos a los de Eisenman, con bloques desiguales, inestables, inclinados. Más allá, los almacenes de piedras, bloques, dioses, bueyes, leones, fuentes y pedestales.
* * *
Bandung apenas está a ciento cincuenta kilómetros de Yakarta. Es enorme, caótica y vital, asfixiante a veces. No lejos del Gedung Merdeka, donde se reunieron las voces libres de dos continentes, en la gran mezquita, el gentío es agobiante. Los niños juegan a capturar pececitos en las piscinas de plástico, junto al mercado de baratijas y ropas, de camisas y gorros, negros y blancos, como Sukarno acostumbró al mundo.
Allí, en el Gedung Merdeka, se celebró, en abril de 1955, la conferencia que reunió a veintiocho países. Nehru y Sukarno, además de los dirigentes de Birmania, U Nu; del Ceilán del general Sir John Lionel Kotelawala, y del Pakistán de Mohammed Ali Bogra, fueron los artífices de la convocatoria. Un año antes, en abril de 1954, se había celebrado la conferencia de Colombo, que reunió a esos cinco países que convocaron a Bandung. Las diferencias ideológicas eran enormes: sólo hay que recordar el anticomunismo del general cingalés Kotelawala y el socialismo de Nehru, pero convocan a africanos y asiáticos a iniciar una nueva etapa de la historia.
Cuando se celebra la conferencia, apenas cuatro países africanos son libres del colonialismo: Egipto, Sudán, Etiopía y Liberia. Es una reunión de países africanos y asiáticos, donde se encuentran desde el Japón que emergía tras la ocupación de Estados Unidos, la India menesterosa y digna de Nehru, el Egipto del coronel Nasser, la China popular y el Irán del sha Mohammad Reza Pahlevi, hasta el Vietnam de Ho Chi Minh o el sur títere de Ngô Đình Diệm. Chu En Lai, primer ministro chino, ilustra el nuevo protagonismo asiático, donde se había iniciado la descolonización. Sukarno, Nehru y Chu En Lai son los protagonistas del encuentro, que aprobará un decálogo que es el acta de nacimiento del Movimiento de Países no Alineados. La radical condena del colonialismo y los diez puntos de Bandung marcan un nuevo hito en la historia de dos continentes. Medio siglo después, cuando las guerras de agresión siguen asolando el mundo, merecen ser recordados: Hablan del respeto de los derechos humanos fundamentales y de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, del respeto a la soberanía e integridad territorial de todos los países; del respeto del principio de no intervención en los asuntos internos de todos los países. Hablan de que ningún país puede violar la integridad territorial o la independencia de otros a través de una invasión militar, o con la amenaza de la fuerza; y apuestan por resolver conflictos de acuerdo con la Carta de la ONU, a través de medios pacíficos, y de impulsar los intereses mutuos y la cooperación. Hablan del respeto a la justicia y las obligaciones internacionales.
En el verano de 1956, Bandung tuvo continuidad en la reunión que celebraron Nehru, Nasser y Tito, en la isla de Brioni, junto a la península de Istria, cita que dará lugar al Movimiento de Países no alineados. Tras ellos, llegarían las voces de Senghor, Sekú Turé, Ben Bella, Lumumba, y la reunión de Belgrado, en 1961, que dará forma al movimiento neutralista y a la liberación de la mayoría de los territorios del planeta. Fue Bandung quien condenó de forma definitiva el colonialismo occidental: nunca antes se había hecho en una reunión internacional, y fue esa reunión quien puso las bases para un mundo nuevo. Las palabras que pronunció Chu En Lai en Bandung continúan siendo una aspiración: “La paz sólo será garantizada con el respeto mutuo a la soberanía y la integridad territorial. La violación de la soberanía e integridad territorial y la intervención en los asuntos internos de cualquier país perjudicarán inevitablemente la paz. Si todos los países se comprometen a la no agresión mutua se podrán crear las condiciones de coexistencia pacífica en las relaciones internacionales. […] Conforme a los principios de respeto mutuo a la soberanía e integridad territorial, no agresión mutua, no intervención en los asuntos internos del otro, igualdad y beneficio mutuo, los países con diferentes sistemas sociales pueden coexistir pacíficamente. Desde el compromiso de cumplir estos principios, no hay motivo para no poder resolver las disputas internacionales mediante consultas.”
Las escaleras que vieron pasar a Ho Chi Minh, Chu En Lai, Nehru, Nasser y Sukarno, están ahora desiertas, y, en todas las puertas, las rejas de ballesta impiden la entrada. El Gedung Merdeka, edificio de la libertad, está cerrado. No debería ser así, porque, a juzgar por el horario y el día de la semana, el museo que guarda las fotografías de aquel lejano abril de 1955 tendría que estar abierto. El alma anticolonial de Indonesia está representada por este sencillo edificio encalado, pero al poder no le interesa demasiado, más allá de recordar el momento en que el mundo miró a Indonesia.
* * *
Los indonesios no han tenido mucha suerte. A la colonia, a las matanzas de 1965, a la dictadura de Suharto, al nuevo capitalismo tan corrupto como el anterior, se suman los desastres de una geografía torturada, volcánica, imprevisible. A los desastres causados por el tsunami del 2004, que causó más de ciento cincuenta mil muertos, decenas de miles de desaparecidos y una gran destrucción en Sumatra, se sumaron los terremotos de 2006 y 2009, que han dificultado el crecimiento económico. Pese al desarrollo, el PIB per cápita es inferior al de países como Marruecos, Bolivia o Egipto, aunque, gracias a su demografía, su potencial económico es similar al de Turquía o Irán.
En la última década, el islamismo conservador, la sharia, ha avanzado en el país. Los atentados de Kuta, en Bali, en octubre de 2002, donde murieron más de doscientas personas, horrorizaron al mundo, y fueron la expresión de un islamismo militante que no renuncia a combatir por cualquier medio. El atentado de 2002 voló el Sari Club, en la playa de Kuta, en Bali, y fue atribuido a la Jemaah Islamiyah, una oscura organización islamista vinculada a Al Qaeda que actúa en Malasia, Filipinas e Indonesia. Otros atentados terroristas, como el perpetrado contra el hotel Marriott, que mató a doce personas en 2003, y contra la embajada australiana en Yakarta, en 2004, que causó once muertos, y múltiples enfrentamientos, además de la actividad del Gerakan Aceh Merdeka o Movimiento por Aceh libre (una organización islamista que postula la independencia del norte de Sumatra, aunque llegó a un acuerdo de paz con el gobierno tras el tsunami de 2004) dan cuenta de la inestabilidad del país.
En 2005 se produjeron más atentados, y, en 2009, Yakarta se estremeció con nuevas bombas que causaron nueve muertos. Ese mismo año, la policía mató en Solo, una ciudad javanesa, a Noordin Mohammad Top, un integrista malayo a quien atribuían responsabilidad en los atentados de Bali y Yakarta. Desde entonces, el gobierno indonesio optó por una política de mano dura, de forma que los controles a los coches en hoteles y otros lugares públicos son constantes y exhaustivos, y cualquier persona es obligada a pasar por detectores de metales. Otros disturbios se han producido recientemente en las prisiones de todo el país, repletas por encima de su capacidad. Interpol declaró en un comunicado que sospechaba de la implicación de Al Qaeda en los motines de julio de 2013.
Las limitaciones de la nueva democracia son evidentes: hasta 2004, los militares disponían de escaños reservados en el Parlamento, y hoy el poder está ocupado por una coalición de herederos de Suharto, del viejo nacionalismo que dio origen al país y del islamismo, aunque la cara del nuevo régimen, formalmente democrático y, en realidad, regido por una oligarquía, es SBY, un militar de Suharto.
Los salarios no llegan a los ochenta euros mensuales, y la galopante corrupción del país es omnipresente en la administración, la policía, los empresarios y el ejército. La actuación descontrolada de multinacionales, el desinterés por la destrucción de la naturaleza y la voracidad empresarial por acumular beneficios están causando estragos casi irreversibles. Un ejemplo bastará: en mayo de 2006, la empresa petrolera PT Lapindo Brantas, propiedad del plutócrata Aburizal Bakrie (dirigente del viejo partido de Suharto, el Golkar, y uno de los ministros del gobierno de Susilo Bambang Yudhoyono), perforó un volcán de lodo, ocasionando una destrucción dantesca: desde entonces, cada día, el volcán escupe miles de toneladas de barro, inundando la región, las casas de los campesinos, las carreteras. Más de cincuenta mil personas han perdido sus tierras, sus hogares, y han debido ser evacuadas porque el lodo y los gases tóxicos inundan toda la región. La catástrofe se produce a apenas veinte kilómetros de Surabaya, una importante ciudad javanesa de casi cuatro millones de habitantes. La voracidad empresarial se constata también en muchos otros lugares, como en Pekanbaru, la capital de la explotación petrolífera, situada en el interior de Sumatra (donde actúa la petrolera norteamericana Chevron), una de las islas que ha padecido una mayor destrucción ecológica.
Los partidos más relevantes del país son el Partido Democrático, de Susilo Bambang Yudhoyono, SBY; el islamista PKS, Partai Keadilan Sejahtera, Partido de la Justicia y la Prosperidad; el viejo Partido Golkar de Suharto, y otros tres partidos menores, que forman la coalición conservadora de gobierno que apoya a SBY. El Partido Democrático, PDIP, de la hija de Sukarno, es la principal oposición, aunque sin grandes diferencias con el poder, y existen además dos partidos menores, Gerindra y Hanura, dirigidos también por dos generales de Suharto. Existen dos organizaciones islámicas: Nadhdatul Ulama, y la Muhammadiyah, que, juntas, cuentas con más de cincuenta millones de miembros, y la cuestión religiosa tiene cada vez más importancia en el país. En las últimas elecciones, el partido de SBY ha desbancado a los dos grandes partidos que dominaron el país en las últimas décadas, el Golkar y el PDIP, y el presidente Susilo cuenta con el apoyo de las organizaciones islamistas. Su control político es ahora casi absoluto.
Sin embargo, los problemas son muchos. SBY declaró en el parlamento que el gobierno calcula un crecimiento del 6’4 % para 2014, y que se espera extraer, en 2014, 870.000 barriles de petróleo diarios, además de gas por el equivalente a 1.240.000 barriles de petróleo diarios. El MP3EI (Plan Maestro para la aceleración del desarrollo económico) tiene proyectos en dieciocho sectores industriales en los llamados “seis corredores de desarrollo”, centrados en Java, Sumatra, Sulawesi, Kalimantan (Borneo), y Papúa, con Sumatra dedicada a la energía y la agricultura, y Java a la industria y los servicios. El ministerio que tiene mayor presupuesto es el de Obras Públicas; seguido del de Asuntos religiosos, por encima del ministerio de Salud. Estados Unidos opera en todo el país, aunque también otras potencias. Francia, por ejemplo, colabora con la renovación urbana del ferrocarril en Bandung. Y la nueva China intenta aumentar sus intercambios económicos con el país. SBY pedía, en agosto de 2013, que la diáspora indonesia (que reunió en un congreso en Yakarta) invirtiese en el país. Los cuatro mil participantes escucharon del presidente elogios a la emigración en Holanda, y a la importancia de las remesas que envían los dos millones y medio de emigrantes, que suponen, dijo SBY, miles de millones de dólares cada año. Muchos de ellos huyeron del país en mayo de 1998, cuando, en los disturbios de la caída de Suharto, se desató la persecución de los indonesios de origen chino.
* * *
Todavía hoy, el terror amordaza las bocas de millones de personas. El Partido Comunista fue, literalmente, exterminado; como dice uno de los asesinos que aparece en el documental de Joshua Oppenheimer: “En Indonesia matamos a todos los comunistas. Eso fue lo que pasó.” En Java, en Sumatra, en Bali, ríos de sangre corrieron por las calles de pueblos y ciudades, hasta que los matarifes aprendieron a matar de una forma más limpia, evitando que la sangre salpicase todos los rincones del país. Los asesinos fueron aclamados como héroes, y siguen siendo celebrados por el poder, por la prensa y la televisión. Los miembros de los escuadrones de la muerte que aterrorizaron el país en 1965 y 1966 viven tranquilos y respetados; y los carniceros se enorgullecen de “haber matado a todos los comunistas”. Eso es lo que hicieron, matar a todos los comunistas. Anwar Congo, el carnicero que aparece en el documental de Oppenheimer, confiesa, satisfecho, que mató con sus propias manos a más de mil personas. Los asesinos siguen celebrando sus actos.
El carnicero Suharto y los militares cómplices perpetraron una de las mayores matanzas de la historia, pero no fueron los únicos responsables. Tipos insignificantes y sanguinarios como Anwar Congo, y tantos otros, colaboraron en la masacre, y muchos ciudadanos honestos cerraron los ojos, aterrorizados, y nunca volvieron a hablar. Estados Unidos fue cómplice y protector de los asesinos, y sus periódicos jalearon la carnicería: nunca su parlamento ni sus gobiernos se interrogaron sobre esa apocalíptica matanza, que fue calificada, celebrándola, por The New York Times, como “un destello de luz en Asia”. Todos los gobiernos que se han sucedido en Yakarta desde entonces han sido cómplices del silencio, y el régimen corrupto levantado por los herederos de Suharto sigue defendiendo la impunidad de los asesinos.
http://www.youtube.com/watch?v=M9oebCcE6-k
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.