viernes, 26 de abril de 2013

ATTAC

La Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras y por la Acción Ciudadana (ATTAC) es un movimiento internacional altermundialista que promueve el control democrático de los mercados financieros y las instituciones encargadas de su control mediante la reflexión política y la movilización social. Nacido en Francia en 1997, a fecha de agosto de 2011 está presente en 38 países,2 principalmente en Europa y el Cono Sur, aunque también está implantada en África, Asia y Norteamérica. Índice 1 Historia 1.1 Actividad 2 Principios 2.1 Miembros destacados 3 Implantación y estructura 3.1 En el mundo 3.2 Estructura 4 Críticas 5 En América del Sur 6 Publicaciones 7 Referencias 8 Véase también 9 Enlaces externos 9.1 En España 9.2 En Latinoamérica Historia Miembros de Attac en una manifestación. ATTAC se creó en Francia en 1997 como grupo de presión a favor de la introducción de una tasa a las transacciones financieras internacionales (conocida popularmente como Tasa Tobin) que permitiera restringir la volatilidad de los mercados de capitales. En diciembre del año anterior, en plena Crisis financiera asiática, Ignacio Ramonet había escrito un editorial para Le Monde diplomatique en el que promovía la aplicación de esta tasa y la creación de un grupo de presión que actuase públicamente en pro de la misma.3 4 En ese texto denunciaba que la globalización había construido su propio "Estado", con su aparato, redes de influencia y medios de acción completamente independientes de la sociedad, y que actuaba desestructurando las economías nacionales, despreciando los principios democráticos, presionando a los estados, exigiendo enfin más y más beneficios; todo ello aumentando la inseguridad y las desigualdades sociales. Así, el 3 de junio se fundaba ATTAC, con la participación de numerosos miembros de la izquierda francesa. Actividad Enfrentamientos entre manifestantes y policía en Seattle en 1999. Miembros de ATTAC participaron en la creación de iniciativas como el Foro Social Mundial en 2001 y el Foro Social Europeo en 2002. Además, participa activamente en las manifestaciones antiglobalización que se celebran entorno de las grandes reuniones internacionales de poder:: G8 (contracumbre del G8 en Génova del 2001), G20, OMC (contracumbre de Seattle en 1999), FMI, Banco Mundial (manifestacions en Barcelona en 2001), Foro de Davos, etc. Fue una de las principales organizaciones que militaron por el "no" en el plebiscito organizado en Francia en 2005 sobre la firma de dicho país al "Tratado que establece una Constitución para Europa" (comúnmente denominado la Constitución de la Unión Europea), que finalmente no salió adelante. Principios ATTAC sostiene que las corporaciones y empresas transnacionales y los grupos de presión que acatan y apoyan las decisiones de estas entidades transnacionales han contribuido significativamente a reducir el poder del que disponen los electorados nacionales sobre las economías propias y de sus países, no estando así al servicio del interés público y de los ciudadanos. Para revertir esta tendencia, proponen —entre otras medidas— el control de los mercados financieros, de las agencias de calificación, un Impuesto a las transacciones financieras (o tasa Tobin), la supresión de los paraísos fiscales y la condonación de la deuda externa de los países del tercer mundo.5 Aunque ATTAC es altamente crítica con los procesos de globalización que denomina «neoliberalismo», no se define como un grupo antiglobalización, sino como altermundista, puesto que defiende una política de globalización en la que los países menos favorecidos puedan acceder a la regulación de los intercambios en la misma medida que oligopolios y los grandes centros del capital internacional.5 ATTAC descarta el uso de la violencia en cualquiera de sus formas para alcanzar sus objetivos, por ello ha sido una de las organizaciones promotoras en la lucha contra la guerra. Así, según los estatutos de Attac-España: Los objetivos primordiales de ATTAC —entre ellos la reivindicación de establecer un impuesto a las transacciones financieras destinado a obtener fondos de ayuda a la ciudadanía— persiguen organizar a la sociedad civil para poner freno a la dictadura de los poderes económicos, ejercida a través de los mecanismos de mercado. Una tarea a escala internacional que exige organizarse localmente para actuar a escala local y global. Las señas de identidad de ATTAC, que constituyen, al mismo tiempo, principios y normas fundamentales aplicables a todos los niveles de la organización ATTAC España, son las siguientes: A. ATTAC es un movimiento internacional de la ciudadanía, cuya actividad se dirige a evitar las indeseables consecuencias de una forma de globalización económica que se desenvuelve bajo la hegemonía del capital financiero y favorece la práctica de los especuladores, que provoca paro, pobreza y exclusión social. B. Como movimiento de ciudadanas y ciudadanos, la organización asegura la participación responsable de todos sus asociados/as en igualdad de condiciones y sin privilegios de ninguna clase. C. ATTAC España, es una asociación cívica —de naturaleza diferente a los partidos políticos, los sindicatos o las ONGs— para la reflexión política y el fortalecimiento de la sociedad frente a la creciente expansión e influencia del capital financiero.5 Miembros destacados Destacan los presidentes de honor: Ignacio Ramonet, Bernard Cassen y Susan George. Además podemos destacar a personalidades como: Noam Chomsky Arcadi Oliveres Carlos Jiménez Villarejo Daniel Raventós Josian Barbosa Alemar Juan Torres López Vicenç Navarro Éric Toussaint Alberto Garzón Manu Chao Implantación y estructura En el mundo Países en los que Attac está presente. Hoy está presente en la mayoría de los países de Europa Occidental y en un importante número de países africanos y sudamericanos con una plataforma ampliada, que incluye el control de las decisiones de la Organización Mundial del Comercio, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el Fondo Monetario Internacional, el Grupo de los Ocho y otros organismos. Estructura El funcionamiento de ATTAC es descentralizado; las organizaciones locales gestionan su propia agenda, organizando encuentros, conferencias y publicaciones. De acuerdo a la situación política y a las acciones y presiones de los grupos neoliberales, las acciones se estructuran de manera variable. El objetivo central es, en todos los casos, la formación ciudadana para permitir la oposición inteligente e instruida a la hegemonía de la economía neoliberal. Críticas Las políticas económicas promovidas por ATTAC han sido severamente criticadas por miembros de organizaciones internacionales y economistas, argumentando que constituirían una fórmula proteccionista hoy obsoleta y reaccionaria.[cita requerida] En América del Sur La agenda de los ATTAC de América del Sur se caracteriza además por incorporar la oposición al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), así como a los [Tratados de Libre Comercio]] bilaterales (TLCs) -especialmente los celebrados con Estados Unidos-, toda vez que ello implica términos desventajosos para los países más débiles, la vulnerabilidad de las economías nacionales al permitir la libre circulación de capitales, y la cesión de soberanía al dejar la resolución de conflictos a instancias arbitrales extraterritoriales (como en el caso del CIADI, órgano dependiente del Grupo del Banco Mundial). También los distintos grupos de ATTAC en América de Sur han abordado diferentes aspectos de la deuda externa como problemática de sus países y que genera la dependencia de ellos al capital financiero concentrado en los países centrales del norte global. Una de las más recientes incorporaciones de temas de trabajo en los últimos años ha sido también las negociaciones de libre comercio en el ámbito de la Organización Mundial de Comercio (OMC) -temática que en Europa ya se venía trabajando con anterioridad-, y en torno al debate sobre alternativas de integración -tema particularmente militado en la región. Existen grupos de ATTAC en Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela. Estos grupos a su vez tienen contactos con otras organizaciones de Centroamérica: Cuba, Estados Unidos, México. Además de la red de ATTACs establecida alrededor del mundo. En Argentina, el grupo local de ATTAC fue uno de los principales impulsores, junto con otras organizaciones sociales, de una Consulta Popular autogestionada en contra de la entrada de dicho país al ALCA, que se realizó en noviembre de 2003 en todo el país y que recolectó cerca de 2.300.000 votos por parte de la población. Esta acción de expresión popular -ya que la consulta fue no vinculante para el gobierno- fue coordinada conjuntamente con acciones similares en casi toda Latinoamérica mediante el establecimiento de una Campaña Continental contra el ALCA, impulsada principalmente por la Alianza Social Continental (ASC). Este tipo de acciones ayudaron a posibilitar un estancamiento de las negociaciones del ALCA desde fuera de los recintos oficiales hasta llegar a su definitiva paralización en la IV Cumbre de las Américas, realizada en la ciudad argentina de Mar del Plata en noviembre de 2005. En dicha ocasión, un espectro amplio de agrupaciones sociales organizaron en forma autónoma la III Cumbre de los Pueblos, dentro de las cuales ATTAC fue una de las entidades convocantes y organizadoras. En julio de 2009, el movimiento ATTAC fue reconocido con el Premio Etnosur por su propuesta alternativa de modelo económico. El premio, como todos los años, fue una obra artística del artista catalán-almeriense Xavier De Torres. Publicaciones 2004 - ATTAC, libro-disco, UWE. El libro contiene textos de José Bové, Noam Chomsky, Ignacio Ramonet, José Saramago y Subcomandante Marcos, entre otros, y en el disco hay canciones interpretadas por Manu Chao, Orquesta nacional de Barbés, Emir Kusturica, Femi Kuti, The Skatalites, Lee Scratch Perry, Idir, Salif Keïta, Grandaddy y Massive Attack entre otros. 2011 - Hay alternativas - Vicenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón. Editorial Sequitur & Attac España.6 La crisis de las hipotecas basura Attac-España (2010). Referencias ↑ «¿Quiénes somos?». Attac-Madrid. Consultado el 24-8-2011. ↑ «Attac en el mundo». Attac. Consultado el 24-8-2011. ↑ «Desarmar los mercados financieros» (en español) (diciembre 1997). Consultado el 24-8-2011. ↑ «Désarmer les marchés» (en francés). Le Monde diplomatique (diciembre 1997). Consultado el 24-8-2011. ↑ a b c «Estatutos de Attac». Attac (8 de noviembre 2008). Consultado el 24-8-2011. ↑ Hay alternativas. Nuevo libro de Vicenç Navarro López, Juan Tores y Alberto Garzón, 2011, en Attac España Véase también Christian Felber Hay alternativas Libertad real Pánico bancario Reacciona - Indignaos Renta básica universal Rescate financiero Sociedad de inversión de capital variable Tasa Tobin Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Attac. Sitio web de ATTAC Internacional Televisión de ATTAC European Currency Transactions Tax Network o Red europea por la Tributación de las Transacciones Cambiarias, a la que pertenece Attac. Red por la Justicia Fiscal o Tax Justice Net, en la que Attac está integrada en la Directiva. Confianza, Reformas y Crisis Económica Gestha propone medidas para ingresar 63.300 millones anuales y no recortar. En España ATTAC España ATTAC Castilla-La Mancha ATTAC Castilla y León ATTAC Catalunya ATTAC Madrid ATTAC Mallorca ATTAC Murcia ATTAC País Valencià En Latinoamérica ATTAC Argentina ATTAC Chile ATTAC Venezuela Ver las calificaciones de la página Evalúa este artículo ¿Qué es esto? Confiable Objetivo Completo Bien escrito Estoy muy bien informado sobre este tema (opcional) Categorías: Organizaciones internacionales Finanzas Antiglobalización Menú de navegación Crear una cuenta Ingresar Artículo Discusión Leer Editar Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Páginas nuevas Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error Imprimir/exportar Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir Herramientas Otros proyectos En otros idiomas Català Dansk Deutsch English Esperanto Eesti Suomi Français Hrvatski Íslenska Italiano 日本語 Kurdî Nederlands Norsk bokmål Polski Português Română Simple English Svenska 中文 Editar los enlaces Esta página fue modificada por última vez el 9 mar 2013, a las 18:17. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuevo mensaje