El sistema internacional funciona mal cuando las leyes son utilizadas 
como versiones sofisticadas para proteger al capitalismo, sociedades en 
crisis, patológicas porque el poder se afirma sobre el miedo y el 
cálculo, desestimando la convicción necesaria que requiere nuestras 
culturas para enfrentar esta mezcla monstruosa de miedo e interés.
Hace poco se hizo público que la agencia de noticias Associated Press 
(AP) fue infiltrada por el gobierno de EEUU, hoy se saca a la luz que 
millones de personas son espiadas en todo el país aduciendo prevenir 
actos terroristas Obama manifestó “no escuchamos toda la conversación 
solo lo concerniente a datos que puedan involucrar nombres con 
terroristas” realmente ridículo lo que manifiesta el Predator Obama, 
para justificar la ley que desde 1972 mediante la autorización de un 
juez se realiza espionaje telefónico para investigaciones pequeñas 
¿Quién decide cual es o no una investigación pequeña, la NSA, FBI, CIA, 
Servicio Secreto, Aduana, Control de tabaco y Armas, DEA, Inmigración, 
pentágono, Departamento de Justicia o Congreso, inteligencia de la ONU?
El FMI, BM, OMC, ONU, OEA, OCDE, BID y otros son organizaciones 
políticas-económicas de poder y sus estructuras son coactivas, sus leyes
 sirven para aparentar algo de dignidad a la obediencia, con ello se 
entregan algunos millones de dólares a los gobiernos subordinados a fin 
de que adecuen sus recursos naturales a lo que Washington dispone desde 
que eligen a su presidente o director, con ellos buscan legitimidad con 
fundamentos morales que nacen de los nuevos valores de un neoliberalismo
 impuesto, allí está el afán civilizador de EEUU, reglas justas, guerras
 justas, explotación justa o injusta no importa, ese el secreto y la 
explicación de las condiciones abusivas para mantener la dependencia con
 la complicidad de gobiernos locales que no armonizan sus leyes en los 
organismos internacionales con su ideología para defender los valores y 
proteger los derechos del Estado.
Desde el año 2006 el mexicano José Ángel Gurria, es el presidente de la 
OCDE que cuenta con 34 países miembros; el BID es liderado desde el año 
2008 por el colombiano Luis Alberto Moreno, 26 países están afiliados a 
este organismo. La ONU con 193 países inscritos tiene al surcoreano Ban 
Ki-moon como el títere de turno desde el año 2007 cuando reemplazo a 
Kofi Annan, este secretario general coreano se hace el tonto cuando 
Israel bombardea Palestina, Líbano, Siria o EEUU y Corea del Sur 
realizan maniobras conjuntas para amedrentar a Pyongyang o sostienen la 
cárcel de Guantánamo con todos los derechos humanos afectados para los 
detenidos allí o invade países argumentando armas de destrucción masiva 
como las químicas que utilizaron las fuerzas especiales de EEUU y de la 
OTAN asiéndose pasar como grupos rebeldes en Siria.
El apoyo de EEUU deja sentenciado el puesto de Secretario General de la 
ONU como de cualquier otra organización que Washington considere 
estratégica para su seguridad nacional como lo es Naciones Unidas vital 
para la política exterior ejecutada por el Departamento de Estado y el 
pentágono.
Pasa lo mismo en el BM donde EEUU ostenta la supremacía en la 
presidencia de esta organización con 187 países miembros en contante 
pugna; en el 2008 el colombiano José Antonio Ocampo fue nominado para 
asumir la presidencia del BM pero se impuso la decisión de EEUU para 
elegir al surcoreano Jim Jong Kim, el candidato colombiano contaba con 
el apoyo de los países con economías emergentes, lo ocurrido en esa 
elección lo resumió la economista nigeriana Okongo Iweala “la votación 
depende del peso político, por eso EEUU gana”.
En el FMI con 188 países afiliados los europeos no sueltan la teta, 
Cristine Lagarde remplaza al también francés Strauss Kahn, en esta 
última elección los países con economías emergentes pidieron cambios en 
la dirección del fondo, imposible de ser escuchados cuando estaba en 
marcha la invasión financiera a los países de la zona euro Grecia, 
Portugal, Irlanda, España, Chipre, con la complicidad de Alemania y la 
Unión Europea.
Estos organismos que aglutinan a la mayoría de los 193 Estados del 
mundo, están llamados con su actividad para que los gobiernos obedezcan,
 las deudas sostienen la dependencia con la comunidad internacional 
controlada por Washington, después, los inquisidores recogen los 
impuestos, el derecho internacional se blande como las espadas sobre las
 cabezas de los gobiernos con la advertencia de que no se puede pensar 
diferente so pena de frenar el comercio bilateral o la política 
económica, incluso, amenazas de muerte en manos de los drones.
De nada sirve que el brasileño Roberto Acevedo haya accedido al cargo de
 director de la OMC, la Organización Mundial de Comercio está en crisis,
 encrucijada entre funcionar como un foro para grandes pactos globales 
como la ronda de Doha, lanzada hace 11 años con el fin de reducir los 
aranceles y eliminar los subsidios agrícolas de EEUU y Europa que 
distorsionan el comercio global, víctimas de los desacuerdos 
EEUU-China-India o podría retoma el rol legal de juez y jurado de las 
diputas comerciales, situación que equivaldría a restarle importancia al
 cargo de director por cuanto las disputas son resueltas por paneles de 
expertos.
La ronda de Doha está agonizando hace varios años, los gobiernos 
negocian por fuera de Ginebra, esa orbita ya no interesa ni al mismo 
EEUU, ni a la Unión Europea, los dos iniciaron conversaciones sobre un 
amplio acuerdo comercial y de inversión, es más, el mismo Barack Obama 
lanzo la Sociedad Transpacífica para toda la cuenca del Pacifico en 
donde la UE y Japón negocian acuerdos comerciales.
La Alianza del Pacifico México, Colombia, Chile y Perú, es un mercado de
 más de 200 millones de personas y de unos 3.1 billones de dólares, con 
el apoyo de EEUU, México participara comercialmente en el estratégico 
Pacifico central como socio en donde China es el rival a vencer, en esta
 operaciones parecería que la OMC queda por fuera su lugar será ocupado 
por la OTAN, lo mismo ocurre para los TLC EEUU, México, Canadá, en sus 
nuevas rondas de negociaciones.
Los países miembros de la Alianza del Pacifico junto a Brasil, 
acapararon el 60% de los 173.361 millones de dólares que llegaron a 
América Latina como inversión extranjera directa (IED) que para la CEPAL
 es un logro importante, inversión que muy poco beneficia al cambio de 
matriz productiva por ende a la creación de nuevos puestos de empleo 
porque viene focalizada para la minería, petróleo, servicios, áreas 
donde las fuentes de trabajo están cubiertas.
Las visitas de Obama a México y de su vicepresidente a Colombia no son 
casuales hay intereses geopolíticos contra Brasil en ello, a Washington 
no le interesa que Dilma Rousseff gane más protagonismo en la región 
como socio comercial y financista, por eso el apoyo total a la alianza 
del Pacifico con México a la cabeza, país que cubrirá un espectro 
político más amplio en Sudamérica con Colombia y la OTAN contra los 
procesos revolucionarios y el ALBA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nuevo mensaje