jueves, 31 de octubre de 2013

El negocio de Estados Unidos es la guerra. William J. Astore

Aumentar tamaño del texto Disminuir tamaño del texto Partir el texto en columnas Ver como pdf 31-10-2013

El desastre del capitalismo en el campo de batalla y en la sala de reuniones


TomDispatch

Traducido para Rebelión por J. M.

Soldados de la División Aerotransportada 101 de pie junto a un afgano sospechoso de conexiones con los talibanes en Lakaray, Afganistán, 14 de abril de 2013. (Foto: Sergey Ponomarev / The New York Times)
Hay una nueva normativa en Estados Unidos: el gobierno puede cerrar, pero las guerras continúan. El Congreso no puede ser capaz de aprobar un presupuesto, pero los militares de EE.UU. todavía pueden lanzar incursiones de comandos en Libia y Somalia. La guerra de Afganistán puede proseguir, Italia puede ser guarnecida por tropas estadounidenses (depositando el "imperio" de vuelta en Roma), África puede ser utilizado como un parque de deportes imperial (como en el siglo XIX "pelea por África", pero con los EE.UU. y China dando la pelea en esta ocasión), el complejo militar-industrial todavía puede dominar el comercio de armas en el mundo.
En los pasillos del Congreso y del Pentágono, la ocupación es la de siempre, si tu definición de "ocupación" es el poder y los beneficios que obtiene de la constante preparación y procesamiento de las guerras en todo el mundo. "La guerra es una estafa”, la famosa declaración del General Smedley Butler, del año 1935, y hasta ahora es difícil estar en desacuerdo con un hombre que tenía a su favor dos Medallas de Honor del Congreso, y estaba íntimamente familiarizado con el imperialismo estadounidense.
La guerra es política, ¿verdad?
Alguna vez, siendo un oficial en servicio en la Fuerza Aérea de los EE.UU., me enseñaron que Carl von Clausewitz había definido la guerra como una continuación de la política por otros medios. Esta definición es, de hecho, una simplificación de su libro clásico y complejo, On War, escrito después de sus experiencias en la lucha contra Napoleón a principios del siglo XIX.
La idea de la guerra como continuación de la política es a la vez moderadamente interesante y peligrosamente engañosa: interesante porque conecta la guerra con los procesos políticos y sugiere que se debería luchar por objetivos políticos. Es engañoso porque sugiere que la guerra es esencialmente racional y por lo tanto controlable. La causa del problema aquí no es de Clausewitz, sino los militares estadounidenses por interpretarlo mal y simplificarlo demasiado.
Tal vez otro "Carl" podría echar una mano a la hora de ayudar a los estadounidenses a entender lo que la guerra es realmente. Me refiero a Karl Marx, que admiraba a Clausewitz, sobre todo por su idea de que la batalla es a la guerra lo que un pago en efectivo es el comercio. Sin embargo rara vez los combates (o los pagos) suelen ser la culminación y los árbitros finales del proceso.
La guerra, en otras palabras, se resuelve por medio de matanzas, una operación sangrienta que imita la explotación del capitalismo. Marx considera esta idea a la vez sugerente y llena de significado. Así deberíamos hacerlo todos.
Siguiendo a Marx, los estadounidenses deberían pensar en la guerra no sólo como un ejercicio extremo de la política, sino también como una continuación del comercio de explotación por otros medios. Combatir como comercio, hay más en ese concepto que una simple aliteración.
En la historia de la guerra, este tipo de transacciones comerciales tomaron muchas formas, ya sea como territorio conquistado, botines llevados lejos, apropiación de materias primas o ganancias de mercado compartidas. Considere las guerras estadounidenses. La guerra de 1812 a veces se presenta como una pelea menor con Gran Bretaña, que implicó la ocupación temporal y la quema de nuestra capital, pero en realidad se trataba de doblegar a los indios en la frontera y hacerse de sus tierras. La Guerra con México fue otra apropiación de tierras, esta vez en beneficio de los dueños de esclavos. La Guerra Española-Americana era una usurpación de tierras para los que buscaban expandir el imperio estadounidense en el extranjero, mientras que la Primera Guerra Mundial fue para que el mundo fuera "seguro para la democracia" y para los intereses comerciales estadounidenses a nivel mundial.
Incluso la Segunda Guerra Mundial, una guerra necesaria para detener a Hitler y el Japón imperial, fue testigo de la aparición de los EE.UU. como reserva de la democracia, del poder dominante en el mundo y el nuevo imperio sustituto de un Imperio Británico en quiebra.
¿Corea? ¿Vietnam? Un montón de beneficios para el complejo militar-industrial y gran poder para el establecimiento del Pentágono. ¿Irak, Oriente Medio, las aventuras actuales en África? Petróleo, los mercados, los recursos naturales, la dominación global.
En calamidades sociales como la guerra, siempre habrá ganadores y perdedores. Pero los ganadores claros suelen ser empresas como Boeing y Dow Chemical, que proporcionaron los bombarderos B-52 y el Agente Naranja, respectivamente, a los militares de EE.UU. en Vietnam. Estos "comerciantes de armas" – un término viejo más honesto que el de "contratista de defensa" de hoy - no tienen que perseguir la laboriosa venta cuando la guerra y sus preparativos se han vuelto tan permanentes, indisolublemente ligados a la economía estadounidense, la política exterior y la identidad de nuestro país como una tierra agreste de "guerreros" y "héroes" (más sobre esto en algún momento).
La guerra como capitalismo del desastre
Considere una definición más de la guerra: no como una política ni siquiera como comercio, sino como una catástrofe social. Pensando de esta manera, podemos aplicar los conceptos de Naomi Klein sobre la “doctrina del shock " y con ella el “capitalismo del desastre". Cuando ocurren estas catástrofes, siempre hay quienes tratan de obtener algún beneficio.
La mayoría de los estadounidenses, sin embargo, no se animan a pensar en la guerra de esta manera, gracias al poder de lo que llamamos "patriotismo" o, en un extremo, "hiper patriotismo" extremo cuando se aplica a nosotros, y el significativamente más negativo "nacionalismo" o "ultra -nacionalismo" cuando aparece en otros países. Durante las guerras, se nos pide "apoyar a nuestras tropas", agitar la bandera, poner primero al país, respetar el ideal patriótico de servicio desinteresado y sacrificio redentor (incluso si sólo el 1% de nosotros tiene el espíritu del servicio o el sacrificio).
Estamos desalentados para la reflexión sobre el incómodo hecho de que, como "nuestras" tropas se sacrifican y sufren, otros en la sociedad se benefician en grande. Tales pensamientos se consideran impropios y antipatrióticos. No prestes atención a los especuladores de la guerra, a las empresas que pasan como perfectamente respetables. Después de todo, vale la pena pagar cualquier precio (o beneficios ofrecidos) para contener al enemigo, que hasta no hace mucho tiempo, era la amenaza roja, pero en el siglo XXI, es el terrorista asesino.
La guerra siempre es rentable. Piense en la Lockheed Martins en el mundo. En su comercio con el Pentágono, así como los ejércitos de otras naciones, buscan en última instancia, el pago en efectivo de sus armas y un mundo en el que esas armas serán eternamente necesarias. En la búsqueda de la seguridad o la victoria, los líderes políticos con mucho gusto pagan el precio.
Digamos que es el circuito de retroalimentación marxista/ Clausewitz o la dialéctica de Carl y Karl. También representa el matrimonio eterno del combate y el comercio. Si no se captura todo el significado de la guerra, por lo menos debería recordarnos hasta qué punto la guerra como desastre del capitalismo está impulsada por el lucro y el poder.
Para una síntesis, sólo tenemos que pasar de Carl o Karl a Cal, esto es el presidente Calvin Coolidge. "El negocio de Estados Unidos son los negocios", declaró en los años veinte. Casi un siglo después, el negocio de América es la guerra, aunque los presidentes de hoy son demasiado educados para hablar de que el negocio está en auge.
Héroes de la guerra de Estados Unidos como mercancías
Muchos jóvenes de hoy están, de hecho, en busca de una liberación del consumismo. En la búsqueda de nuevas identidades, un buen número a su vez se vuelcan al ejército. Y lo provee. Los reclutas son aclamados como guerreros y combatientes, como héroes, y no sólo dentro del ejército, sino por la sociedad en general.
Sin embargo, al unirse a las fuerzas armadas y siendo aclamadas por ese acto, nuestras tropas se convierten, paradójicamente, en una mercancía más, en otro fungible del estado. Más aún, son consumidos por la guerra y la violencia. ¿Su remuneración? Ser envasados y comercializados como los héroes de nuestro tiempo militarizado. Steven Gardiner, un antropólogo cultural y veterano del Ejército de EE.UU., ha escrito elocuentemente sobre lo que él llama el "heroico masoquismo" de los enclaves militarizados y su atractivo para la juventud estadounidense. Dicho de manera sucinta, al tratar de escapar de un consumismo que ha perdido su significado y buscar una liberación de trabajos sin futuro, muchos voluntarios se transforman en adalides de la violencia, buscadores y causantes de dolor, una dura realidad que los estadounidenses ignoran todo el tiempo que esa violencia se actúa en el extranjero en contra de nuestros enemigos y de las poblaciones locales.
Tales identidades "heroicas", tan estrechamente vinculadas a la violencia en la guerra, a menudo resultan poco adecuadas para la escena en tiempo de paz. La frustración y desmoralización llevan a la violencia doméstica y el suicidio. En una sociedad estadounidense con cada vez menos puestos de trabajo significativos en tiempos de paz, y que exhibe cada vez mayor polarización de la riqueza y las oportunidades, las decisiones de algunos veteranos que se vuelcan o vuelven a las diferentes drogas que aturden la mente, la violencia visible es trágicamente predecible. Eso se debe a la mercantilización explotadora que tantos heroicos de la violencia causan en nuestro nombre y en definitiva es una realidad que la mayoría de los estadounidenses están contentos de olvidar.
Usted puede no estar interesado en la guerra, pero la guerra está interesada en usted
Como observó sucintamente el revolucionario ruso León Trotsky: "Usted no puede estar interesado en la guerra, pero la guerra está interesada en usted". Si la guerra es combate y comercio, calamidad y materias primas, no puede dejarse solo en manos de nuestros líderes políticos, y, ciertamente, tampoco en nuestros generales. Cuando se trata de la guerra, aunque la veamos como muy lejos de nosotros, todos somos de alguna manera clientes y consumidores. Algunos pagan un alto precio. Muchos pagan un poco. Algunos ganan mucho. Mantenga un ojo en estos pocos y usted va a tener una apreciación más aguda de lo que la guerra realmente es en todo su conjunto.
No es de extrañar que nuestros líderes nos digan que no nos preocupemos en nuestras cabecitas sobre nuestras guerras. Sólo apoya a las tropas, ve de compras, y sigue agitando esa bandera. Si el patriotismo es el último refugio del canalla, también es el primer recurso de los que buscan movilizar clientes para el próximo ejercicio sangriento en el combate como comercio.
Sólo recuerde: en la gran ganga que es la guerra, ahí está su producto y su beneficio. Y eso no es negocio para los Estados Unidos ni como objetivo para el mundo.
Fuente: http://www.truth-out.org/news/item/19530-the-business-of-america-is-war-disaster-capitalism-on-the-battlefield-and-in-the-boardroom

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuevo mensaje